aspectos históricos de la patología

Post on 14-Apr-2017

278 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA

PATOLOGÍADra. Gloria Isabel Rangel Ismerio

PATOLOGIA BUCAL

OPatología (del griego, estudio de los sufrimientos) significa “estudio científico de la naturaleza de la

enfermedad, sus causas, procesos, desarrollo y consecuencias”

QUE ES LA PATOLOGIA BUCAL?

HISTORIA“Época dorada de la odontología”

1950

MEXICO

DIAGNÓSTICO

1. Historia Clínica

2. Examen extraoral

3. Examen intraoral

4. Manifestaciones clínicas

5. Exámenes de laboratorio

ACTIVIDAD DE RETROALIMENTACION

SIMULACION DE EXAMINACIÓN DEL PACIENTEO Por parejasO Uno de los dos hará el papel de paciente y el

otro de odontólogo, y después viceversa.O Harán la revisión correspondiente según los

pasos que serán mencionados a continuaciónO Los resultados se apuntaran en una hoja de

cuaderno y se entregarán con nombre, grado, grupo y materia.

O Los resultados deben ser lo mas descriptivos posible

O El alumno que representa al paciente puede realizar el papel del tipo de paciente que desee e inventar algunos de los datos para darle interés a sus resultados

COMENZAMOS!- Datos generales del paciente- Motivo de la consulta.- Historia de la enfermedad presente.- Historia médica anterior - Historia familiar - Historia social (hábitos) - Revisión de sistémica

O Examen extraoral:- Examen de cabeza y cuello:- Cráneo (forma, simetría).- Cara.- Ojos, oído, nariz.- Cuello.- Ganglios.- Pelo.- Piel.

O Apariencia, ánimo, higiene, estado nutricional, postura, forma de hablar y de escuchar, estado mental, orientación, personalidad.

O Signos vitales

O Examen intraoral:1.- Tejidos blandos:-Mucosa bucal.-Mucosa labial.-Fondo vestibular.-Dorso lengua.-Bordes lengua.-Cara ventral lengua.-Piso boca.-Encías (vestibular y lingual).-Paladar duro y blando.-Orofaringe (pilares, velo, etc...).

2.- Tejidos duros:-Dientes.-Maxilar.

-Mandibula

O Examenes de laboratorio:Se realizan según el historial médico y la enfermedad sospechosa y pueden ser:· Perfil bioquímico: (dirigido según la HM y enfermedad sospechosa) enfermedad hepática, diabetes, renal.

· Serológicos: Sjogren, EAI, SIDA, mieloma.

· Microbiológico: paciente con infección (virus, bacterias hongos y parásitos).

· Biopsia: neoplasias.

· Citología: tumores en boca, infección.

· Hemograma completo: anemia, diátesis hemorrágicas, leucemia.

· Test hemostasis: desordenes de la coagulación, enfermedades hapáticas y cardiovasculares.

· Orina: enfermedad renal.O (EN ESTE CASO HACER UNA SUPUESTA ORDEN DE LABORATORIO DEL

ESTUDIO ELEGIDO E INCLUIR EN LA HISTORIA CLINICA LOS MOTIVOS)

O · Manifestaciones clínicas:1.- Síntoma: manifestación subjetiva.-Dolor.-Astenia (falta o pérdida de energía normal).

2.- Signo: manifestación objetiva.-Consistencia.-Forma o tipo de lesión.-Temperatura.

· Semiología del dolor:-Ubicación (localizado o irradiado).-Tipo o carácter (varía: pulsátil, larga o corta duración, etc...).-Intensidad.-Comienzo y evolución.-Modificadores del dolor.-Actitud del enfermo.-Síntomas concomitantes.

O AHORA CAMBIO!!

O AL TERMINAR FAVOR DE ENTREGAR AMBAS HOJAS CON NOMBRE DEL QUE ELABORO LA HISTORIA CLINICA

GRACIAS

top related