aspectos comparativos de la pared y cavidad torácica

Post on 15-Aug-2015

169 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Anatomía Comparada de los Animales Domésticos

Pared y Cavidad Torácica

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l E x p e r i m e n t a lF r a n c i s c o d e M i r a n d aC i e n c i a s d e l A g r o y M a rP r o g r a m a d e C i e n c i a s V e t e r i n a r i a sD e p a r t a m e n t o d e S a n i d a d A n i m a lA n a t o m í a d e l o s A n i m a l e s D o m é s ti c o s

Diseño:

Prof. Santiago Gil

Recordar los límites que Comprenden la Cavidad Torácica

Recordar

Especie Pares Costillas

Esternales Asternales Esternebras

Bovino 13 8 5 7 Equino 18 8 10 7 Porcino 14 7 7 6 Canino 13 9 4 8 Caprino 13 8 5 7

En Bovino: OvaladoEs corto, ancho ventralmente y relativamente largo.

En Equino:Comprimido lateralmente.

En Porcino:Cilíndrico y poco voluminoso.

En Canino:Cilíndrico y voluminoso.

Forma

Línea de Inserción del Músculo Diafragma

- De los pilares diafragmáticos al tercio proximal XII costilla.- Tercio medio de la XI costilla.- Tercio distal de la X y IX costilla para luego a nivel de la 8va articulación costocondral para dirigirse a la base del cartílago xifoides. (Disposición vertical)

Bovino

Equino

- De los pilares diafragmáticos llega a nivel del tercio proximal , medio y distal de las tres últimas costillas , para continuar desde la 14va hasta la 8va articulación costocondral y de allí a la base del cartílago xifoides. (Disposición oblicua)

Porcino

- De los pilares diafragmáticos llega a nivel del tercio proximal de XIV costilla, para continuar desde la 12va hasta la 9na articulación costocondral y de allí a los 9no y 8vo cartílagos costales y termina insertandose en la base del apéndices xifoides. (Disposición oblicua)

Canino

- De los pilares diafragmáticos llega a nivel del tercio proximal de la 13ra y 12da costillas, para continuar en el 10mo y 9no cartílagos costales hasta el 8vo cartílago costal para insertarse en la base del cartílago xifoides (Disposición oblicua).

Revestimiento de la Cavidad Torácica

Fascia EndotorácicaCostal

Pleura Parietal Diafragmática Pericardica Mediastínica Fibrosa

FenestradaPleura Visceral

Cúpulas PleuralesBovino y Equino:Derecha: sobrepasa la I costilla.Izquierda. No sobrepasa la I costilla.

Porcino:Ambas cúpulas no sobrepasan la I costilla.

Canino:Ambas cúpulas sobrepasan la I costilla.

Órganos Contenidos en la Cavidad Torácica

PULMONESCaracterísticas Morfológicas

Lobulación y Arborización

Son espacios que se observan entre los lóbulos, dichas estructuras se observan en el Bovino, Porcino y Canino, en esta ultima especie las escotaduras son tan profundas que llegan al hilio del órgano.

Mientras que en el Equino están ausentes.

Escotaduras Interlobulares

Bovino

Peso:3,5 kg aprox.

Lobulación

Arborización

DerechoLóbulo craneal dividido en dosLóbulo medio o cardiacoLóbulo caudal o diafragmáticoLóbulo accesorio

IzquierdoLóbulo craneal, dividido en dosLóbulo caudal

Equino

Peso:6 kg aprox.

Lobulación

Arborización

DerechoLóbulo craneal Lóbulo caudal o diafragmáticoLóbulo accesorio

IzquierdoLóbulo cranealLóbulo caudal

Porcino

DerechoLóbulo craneal Lóbulo medio o cardiacoLóbulo caudal o diafragmáticoLóbulo accesorio

IzquierdoLóbulo craneal, dividido en dosLóbulo caudal

Peso:1 kg aprox.

Lobulacón

Arborización

Canino

Peso:Variable.

Lobulación

Arborización

DerechoLóbulo craneal Lóbulo medio o cardiacoLóbulo caudal o diafragmáticoLóbulo accesorio

IzquierdoLóbulo craneal, dividido en dosLóbulo caudal

CORAZÓNCaracterísticas Morfológicas

Peso:Bovino:2 kg. (0,4 a 0,5% del peso vivo).

Equino:3,4 kg. (0,6 a 0,7% del peso vivo).

Porcino:450 g. (0,35% del peso vivo).

Canino:150 a 450 g. (0,8 a 1,4% del peso vivo).

Posición del Corazón:

Bovino, Equino y Porcino: 2do al 4to E.I.C

Canino : III Costilla al 4to E.I.C

Forma del vértice del Corazón:Bovino, Equino y Porcino:Puntiagudo.Canino:Redondo

Topografía de superficie para la Auscultación de las Válvulas Cardíacas

Válvula Aortica:Bovino, Canino y Equino:IV E.I.C. izquierdo(ventral a una línea horizontal que pasa por la art. del hombro).

Válvula Atrioventricular Izquierda:Bovino y Equino:IV E.I.C izquierdo a nivel de la tuberosidad olecraneana.

Canino:V E.I.C. l izquierdo a nivel de la unión costocondral.

Topografía de superficie para la Auscultación de las Válvulas Cardíacas

Válvula Pulmonar:Bovino y Equino:III E.I.C. izquierdo a nivel de la articulación costocondral.

Canino:III E.I.C. izquierdo próximo al borde del esternón.

Topografía de superficie para la Auscultación de las Válvulas Cardíacas

Válvula Atrioventricular DerechaBovino y Equino:III E.I.C. derecho.

Canino:IV E.I.C. derecho a nivel de la articulación costocondral.

Topografía de superficie para la Auscultación de las Válvulas Cardíacas

Colaterales de la Arteria Aorta

Colaterales de la Arteria Aorta

Colaterales de la Arteria Subclavia en Bovino

Colaterales de la Arteria Subclavia en Equino

Colaterales de la Arteria Subclavia en Porcino

Colaterales de la Arteria Subclavia en Canino

Vena Acígo o Hemiacígo

top related