aspecto social

Post on 29-Jun-2015

65.223 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Práctica Docente IIPráctica Docente II

Profesorado de TecnologíaProfesorado de Tecnología

Niv

el S

ocia

lN

ivel S

ocia

l

La e

str

uctu

ra o

bserv

ab

le d

e

La e

str

uctu

ra o

bserv

ab

le d

e

com

un

icació

ncom

un

icació

n

Agustín Gigli

La comunicación humana implica un proceso

Un emisor que encodifica su mensaje

Una información, sentimiento o actitud que desea compartir o comunicar

Un receptor que decodifica el mensaje

No me entendés, ¿verdad?

¿Y ahora?

¿O soy yo que no me explico?

Los mensajes pueden recibirse con distorsiones o “ruido” que no necesariamente es fñisico sino también social o psicológico.

Para que la comunicación sea adecuada, tanto el emisor como el receptor deben , por lo menos, compartir un cierto campo de experiencia vital mínimo y común

Proceso de retorno ¿Qué? ¡Ajá!

La comunicación en grupos

Una vez encodificado, el mensaje necesita un vehículo que lo transporte: el canal

atmósferaTexto, páginas, tipos de

imprenta, el papelCamión, tren, bicicleta

La comunicación en grupos

Los canales configuran redes

círculo cadena “Y” rueda o radial

CC

D

círculo

Cada persona puede comunicarse con las que se encuentran a su izquierda o derecha

cadena

Cada persona puede comunicarse con las que se encuentran a su izquierda o derecha, salvo dos, los que se encuentran en las posiciones inicial y final

Existe la figura central “C” que puede ocupar un liderazgo grupal. Los demás miembros sólo pueden comunicarse con él.

Dos personas pueden comunicarse hacia derecha e izquierda (“C” y “D”)

rueda o radial

C

“Y”

C

D

El círculo será activo, desprovisto de líder, desorganizado y errático en un primer momento, pero con el tiempo emerge un liderazgo, disminuyen los errores y aumenta la velocidad de resolución de tareas

Es la red que posee la moral más alta

La red “Y” posee menos errores y resuelve rápidamente las tareas ya que emerge rápidamente un liderazgo (“C” o “D”)

C

D

La rueda es menos activa, tiene un liderazgo definido, su organización es estable y de mayor eficacia en los primeros momentos. Pero sus integrantes periféricos muestran un alto grado de insatisfacción por la baja participación.

C

Al ser abierta hay comunicaciones con una alta posibilidad de distorsión

Centralidad

Medida empírica de la intensidad de la influencia de la posición en la estructura de comunicación

Centralidad específica de un punto A Pasos que debe recorrer un

mensaje desde A para llegar a todas las posiciones

Puntaje total acumulado para toda la red

=

Centralidad

En un círculo, todos los miembros tienen la misma centralidad por lo que todos tienen la misma

capacidad potencial de influencia y en consecuencia de acceder al liderazgo.

La coordinación de un grupo de discusión tratará de facilitar el establecimiento de una red de

conexiones múltiples sobre la base de un círculo, reconociendo los liderazgos emergentes: un

círculo interconectado.

Los niveles de comunicación en grupos

Se identifican 3 niveles

Información

Estilo

Intencionalidad

Los niveles de comunicación en grupos

Se identifican 3 niveles

Información

Estilo

Intencionalidad

Hace referencia al qué se transmite en un mensaje: contenidos conceptuales

No existe comunicación entre dos seres humanos sin este nivel

Los niveles de comunicación en grupos

Se identifican 3 niveles

Información

Estilo

IntencionalidadHace referencia al cómo se transmite en un mensaje, a la actitud del emisor

Es una comunicación sobre la información, nos indica cómo debemos interpretarla

Los niveles de comunicación en grupos

Se identifican 3 niveles

Información

Estilo

Intencionalidad

Hace referencia al para qué se transmite en un mensaje

a) Lograr un determinado objetivo grupal explícito

b) Establecer una relación específica con los receptores

Axiomas fundamentales

1. Entre dos o más personas que constituyen un grupo, es totalmente imposible no comunicarse

2. En toda comunicación existen dos aspectos: uno corporal, gestual-postural, de tono y timbre (analógico) y otro de información conceptual transmitida a partir de símbolos significativos (digital)

3. En toda comunicación no sólo se transmite una información sino que también se impone una conducta

4. El aspecto relacional clasifica, en última instancia, al contenido

5. Los dos modelos de comunicación (analógico y digital) no sólo existen uno al lado del otro sino que se complementan en cada mensaje

6. La naturaleza de las relaciones entre los sujetos comunicantes es contingente con el ordenamiento de las secuencias comunicacionales entre los mismos

Una crítica desde el estructuralismo

Se distingue habla de lengua

Puro ejercicio fonatorio de los signos

Estructura independiente del sujeto, un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa faultad

(F. de Saussure)

PalabraCombinación de un concepto con una imagen acústica, un signo

concepto

imagen acústica mesa

Julio césar Macheriski

LA ESTRUCTURA MANIFIESTA DEL GRUPO

LA ESTRUCTURA OBSERVABLE DEL LIDERAZGO

QUE ES UN LÍDER ?Frases tradicionales:

“Los líderes nacen, no se hacen”

“Un líder que no sabe lo que quiere es débil”

“Un líder debe saber mantener la distancia entre él y lo que lo siguen”

ENTONCES, SI UN LÍDER NO ES LO DICHO ANTERIORMENTE ¿QUÉ ES UN LÍDER?

UN LIDER ES AQUEL QUE NOS AYUDA A RESOLVER DIFICULTADES, UN

LIDERAZGO ES UNA FUNCIÓN DE GRUPO, EMERGE DEL

MISMO

NOOOO EL LÍDER EMERGE DE LA INTERACCIÓN CON EL

GRUPOPARA COORDINAR LOS ESFUERZOS DEL MISMO

NO ESCUCHASTES AL NENE!!

HOLA DECIME ENTONCES UNA

AUTORIDAD SERÁ UN LIDER ?

CLASIFICACIÓN DEL LIDERAZGO

• SEGÚN R. FRENCH Y T. RAVEN

El liderazgo es visto como fuente de poder y

lo clasifica en cinco categorías no excluyentes

pero si complementarias:

1ª CON PODER DE RECOMPENSAS Y CASTIGOS

El líder puede utilizar recompensas o castigos para influenciar a sus seguidores.

2ª CON PODER DE COHESIÓN.

Es un liderazgo autoritario, recurre a la obligatoriedad de la acción.

3ª POR PODER LEGITIMO.

Es representado por cierta legalidad psicológica paternalista.

4ª DE PODER REFERIDO.

Está basado en el afecto, la amistad y el prestigio.

5ª EL PODER EXPERTO.

Este está basado en el conocimiento y la información. También denominado liderazgo democrático.

EL LIDERAZGO DEL MAESTRO

MAESTRO ES UNA AUTORIDAD

PORQUE LO DESIGNA LA

INSTITUCIÓN

PERO PUEDE CONVERTIRCE EN LIDER

ANALIZANDO ESTA CLASIFICACIÓN ENCONTRAMOS DOS TIPOS DE

LIDERAZGOS

EL CENTRADO EN EL LÍDER

El mismo es autoritario

EL CENTRADO EN EL GRUPO

Con comunicación interna

SOBRE ESTA BASE

R. LIPPIT y R. WHITTE BAJO LA DIRECCIÓN DE K. LEWIN ANALIZARON

LOS EFECTOS DEL LIDERAZGO Y LOS

DIVIDIERON

DEMOCRÁTICO

AUTORITARIO

LAISSEZ-FAIRE

LIDERAZGO DEMOCRÁTICO

• El líder favorece la discusión en grupo.

• Orienta las decisiones.

• Planifica para alcanzar los objetivos.

• Se compromete con el grupo

LIDERAZGO AUTORITARIO

• El líder es sumamente directivo.

• Asume la responsabilidad de asignar tareas.

• Planifica pero designa pasos de a uno.

• No da explicaciones de sus decisiones.

• No se compromete con el grupo.

LIDERAZGO LASSEZ-FAIRE

• El líder es muy pasivo.

• Orienta las decisiones en caso de ser necesario o la misma haya sido abandonada.

• No participa.

• No se compromete con el grupo tan solo está.

LIDERAZGO Y COORDINACIÓN

EL COORDINADOR TIENE UN ROL DIFERENTE DEL LÍDER

EL COORDINADOR COORDINA U ORGANIZA ACTIVIDADESPARA FACILITAR EL APRENDIZAJE,

PUEDE SER O NO MIEMBRO DEL GRUPO

UN LIDER ES AQUEL QUE NOS AYUDA A RESOLVER DUFICULTADES, UN LIDERÁZGO ES UNA FUNCIÓN DE

GRUPO, EMERGE DEL MISMO

EL LÍDER OCUPA LA POSICIÓN CENTRAL DE LA

ESTRUCTURA DE COMUNICACIÓN

INSTRUMENTAL

Procesa la información

EXPERIVO

Primacía emocional

DE AUTORIDAD

Posición diferenciada

DEMOCRÁTICO

Coordina - Orienta

ESTE ES EL FINAL DE LA PRESENTACIÓN.

HAY ALGUNA PREGUNTA AL RESPECTO?

Perdón German por robarte el dibujito

top related