asociaciÓn latinoamericana de … · la felicidad se gestiona. está en todas partes y es gratis,...

Post on 18-Sep-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ing. Jaime Pizarro Tapia INDE Consulting Chile

Seminario - Taller Internacional

Gestión Integral de Excelencia para Instituciones

de Microfinanzas en América Latina Guatemala, Guatemala, 29 al 31 de Marzo de 2017

Módulo 12: Gestión de Felicidad

CONTENIDOS

I. Principales Tendencias

II. Felicidad y Trabajo

III. Positividad

I. Principales Tendencias

“He cometido el peor de los pecados que un hombre puede

cometer. No he sido feliz”.

J. Borges

Empresas Planas

Cuentan muy pocos niveles en su estructura, tienden

siempre a un crecimiento horizontal por sobre un

crecimiento vertical

Empresas Emocionales

Empresas que entienden que la positividad en sus equipos de Trabajo inciden

significativamente en su rendimiento

Empresas Felices

Empresas que encuentran en la Felicidad de las personas el camino para el

Éxito

¿Que tienen en común todas estas empresas?

La búsqueda de una empresa diferente…

Una empresa de escala humana

Las empresas requieren tener una mirada Integral del

Hombre

En 1971 el cuarto rey de Bután, Jigme Singye Wangchuck, crea este índice

dándole un lugar mucho más importante que el producto interno bruto (PIB).

Felicidad Nacional Bruta (FNB)

No solo es útil para el diseño de políticas

en los gobiernos, sino también para

organizaciones no gubernamentales y

empresas.

La felicidad se gestiona. Está en todas partes y es

gratis, pero se debe direccionar.

Cada persona tiene la oportunidad de hacer

aumentar la felicidad de sus seres queridos y de si

mismo.

Gestión de la Felicidad

II. Felicidad y Trabajo

“Si tuviera que resumir toda la literatura científica sobre

las causas de la felicidad humana en una sola palabra,

sería social.” Matthew Killingsworth

Ph. D. Harvard University

Felicidad y Trabajo

Felicidad y Trabajo

• El conocimiento sobre la felicidad ha tenido enormes

avances en los últimos años.

• Ya se han instaurado congresos internacionales y las

investigaciones superan lo predecible.

• ¿Por qué es tan importante preocuparse de la felicidad

en el trabajo?

Nivel de Felicidad

del Personal

La Felicidad impacta en la Productividad

Alta Productividad

Gretchen Spreitzer y Chiristine Porath

Nivel de satisfacción de clientes

Nivel de

satisfacción

del personal

Cada punto es una oficina de Nortel Telecom

La Felicidad Impacta en la Satisfacción de Clientes

La frecuencia de las experiencias positivas es un mucho mejor

índice predictivo de Felicidad que la intensidad de dichas

experiencias.

Ed Diener

Felicidad

Cantidad es mejor que Calidad

Producen más que los colaboradores infelices.

Tienen menos ausentismo.

Presentan menor probabilidad de renuncia.

Colaboradores Felices

Tratan de alcanzar metas que son difíciles, pero no imposibles.

Felicidad y Trabajo

1. Desafíos Las personas son más felices cuando tienen

un desafío que conquistar.

Amenazas

Las personas florecen cuando enfrentan un desafío y se marchitan

cuando son amenazadas.

Desafíos

Gretchen Spreitzer y Chiristine Porath

Profesora de administración y organizaciones

de la ross School of Business de la University

of michigan.

Profesora adjunta de la mcDonough School

of Business en la georgetown University.

Felicidad y Trabajo

2. Capacitación: • Si se ofrece a las personas la oportunidad de aprender, ellos prsperarán

(serán más felices) al igual que su organización.

• La posibilidad de aprender abre nuevas oportunidades y mejora el ànimo.

Felicidad y Trabajo

3. Focalización

• Las personas son más felices en sus trabajos cuando

saben muy bien cómo será medido su desempeño

(entienden con claridad cuál es su trabajo).

• Se puede focalizar definiendo con claridad las funciones

y las evaluaciones (feedback).

Felicidad y Trabajo

4. Protagonismo y participación

• Las personas son más felices en sus trabajos cuando

saben muy bien como será medido su desempeño

(entienden con claridad cuál es su trabajo).

• Las personas son más felices en el trabajo cuando son

protagonistas del futuro (pueden participar en las

decisiones).

Felicidad y Trabajo

5. Reconocimiento

• Las personas son más felices en sus trabajos

cuando se sienten reconocidas.

• El reconocimiento no está indexado

necesariamente a premios ni recompensas, sino a

sentir en forma explícita por parte de las jefaturas

la gratitud y felicitación por el trabajo bien

realizado.

Síntesis: Felicidad en el trabajo

La Felicidad

en el trabajo

F 5 componentes

(Desafíos, Focalización, Aprendizaje, Protagonismo,

Reconocimiento) =

Es mejor invertir en muchas acciones que se hagan en forma frecuente, que

pensar en una gran actividad.

Felicidad y Trabajo

Nivel de Felicidad

del Personal

Altos desafíos (realistas)

Estado del Arte en Felicidad

Nivel de Felicidad

del Personal

Estado del Arte en Felicidad

Buena focalización (funciones)

Nivel de Felicidad

del Personal

Estado del Arte en Felicidad

Oportunidades de Aprender y Capacitarse

Nivel de

Felicidad

Estado del Arte en Felicidad

Nivel de Protagonismo (Crear su Futuro)

Nivel de

Felicidad

Estado del Arte en Felicidad

Reconocimientos

III. Positividad

Mantener una actitud y visión positiva es una

definición de cada persona.

Corresponde a la decisión interna de no ceder

ante la negatividad.

Es una forma de plantearse la vida diaria y sus

acontecimientos.

Positividad

“La Característica principal de la gente que triunfa en la

vida es el coeficiente de optimismo”

Emilio Duro

Apreciar lo positivo

• Dedique unos minutos al día para listar las cosas que ha disfrutado

(agradecer el privilegio de cosas simples).

• Las personas que lo hacen son más felices, más exitosas y más sanas.

Positividad

Ver el vaso medio lleno

• A nadie le gusta fracasar, pero busque qué pudo aprender de la experiencia

fallida.

Positividad

AGRADECER William James

• Crear o romper un hábito con hacer algo por 21 días, para que se

convierta en un acto subconsciente.

• Ejercicio:

Escribir cada día, durante 21 días, cinco cosas por las que damos gracias

en nuestra vida.

Tal Ben-Shachar – Harvard University

Consejos para ser FELIZ

Tal Ben-Shachar – Harvard University

1.- Realiza algún ejercicio:

Los expertos aseguran que hacer actividad física es igual de bueno que

tomar un antidepresivo para mejorar el ánimo. Treinta minutos de ejercicio

es el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés.

2.- Toma desayuno:

Algunas personas se saltan el desayuno porque no tienen tiempo o porque no

quieren engordar. Estudios demuestran que desayunar ayuda a tener energía,

pensar y desempeñar exitosamente las actividades.

3.- Agradece a la vida todo lo bueno que tienes:

Escribe en un papel 10 cosas que tienes en tu vida que te dan felicidad.

Cuando hacemos una lista de gratitud nos obligamos a enfocarnos en cosas

buenas.

4.- Sé asertivo:

Pide lo que quieras y di lo que piensas. Está demostrado que ser asertivo

ayuda a mejorar la autoestima. Ser dejado y aguantar en silencio todo lo que

te digan y hagan, genera tristeza y desesperanza.

5.- Gasta tu dinero en experiencias no en cosas:

Un estudio descubrió que el 75% de las personas se sentía más feliz cuando

invertía su dinero en viajes, cursos y clases. En tanto, sólo el 34% dijo sentirse

más feliz cuando compraba cosas.

6.- Enfrenta tus retos:

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.

Estudios demuestran que cuanto más postergas algo que sabes que tienes

que hacer, más ansiedad y tensión generas. Escribe pequeñas listas

semanales de tareas a realizar y cúmplelas.

7.- Pega recuerdos bonitos, frases y fotos de tus

seres queridos por todos lados:

Llena tu refrigerador, tu computador, tu escritorio, tu dormitorio, en fin, tu vida

de recuerdos bonitos.

8.- Siempre saluda y sé amable con otras personas:

Más de 100 investigaciones afirman que sólo sonreír cambia el estado de ánimo.

9.- Usa zapatos que te queden cómodos:

Si te duelen los pies es seguro que te pondrás de mal genio, asegura el doctor

Keinth Wapner, Presidente de la Asociación Americana de Ortopedia.

10.- Cuida tu postura:

Caminar derecho con los hombros ligeramente hacia atrás y la vista

hacia el frente ayuda a mantener un buen estado de ánimo.

11.- Escucha música:

Está comprobado que escuchar música te despierta deseos de cantar y

bailar, lo que alegra la vida.

12.- Aliméntate bien:

Lo que consumes tiene un impacto importante en tu estado de ánimo. Por

esta razón, lo recomendables es comer algo ligero cada tres o cuatro horas

para así mantener los niveles de glucosa estables; no saltarse comidas;

evitar el exceso de harinas blancas y el azúcar; comer de todo y variar los

alimentos.

13.- Arréglate y siéntete atractivo(a):

El 41% de la gente dice que se siente más feliz cuando piensa que se ve

bien.

Cierre del Seminario

Cierre del Seminario Gracias por compartir la pasión por aprender,

top related