asma bronquial 1.pptx

Post on 15-Dec-2015

232 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 1

ASMA BRONQUIAL INFANTIL

ADRIANA AÑEZ GONZALEZ

PEDIATRIA X-A

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 2

Predisposición atópica (75-80 %).

Constricción del musculo liso bronquial congénita.

Enfermedad inflamatoria de las vías aéreas .

ASMA BRONQUIAL INFANTIL

Se manifiesta por crisis de disnea de diversa intensidad, con la particularidad de ser reversible s y

recidivantes

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 3

BRONCOLABILIDAD INFLAMACIONMusculo liso bronquial: B2-B1.B2 da lugar a broncodilatacion.

Excepto en asma leve: metaplasia y lesión, engrosamiento de lamina basal epitelial.

ATOPIALinfocitos T reguladores.Subtipo de linfocitos CD4

CD4+CD25+ critico para el mantenimiento

GENETICAAntecedentes familiar 70 % Defecto poligénico: 5q31-q33; 17q21

PATOGENIA FACTORES PREDISPONENTES

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 4

• Disminución de las enfermedades infecciosas

• Reducción del volumen pulmonar.

OBESIDAD

• Repercusiones en la escolaridad, relación con los compañeros.

• Fases iníciales: niño agresivo

• Enfermedad evoluciona: reprimidos, introvertidos

PSIQUISMO

• Abuso de antibióticos

• ParacetamolFARMACOTERAPIA

FACTORES ASOCIADOS

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 5

INFECCION CLIMA Y ESTACION

CONTAMI-NANTES AMBIEN-TALES

SOBRE-ESFUERZO FISICO

REFLUJO G.E.

• Chlamydia Pneumoniae.• Sinusitis

maxilar bacteriana: causa de tos

• En el lactante: tras sufrir

infección por virus respiratorio

sincitial.

• Regiones de clima húmedo.

• Crisis asmáticas

predominantes en primavera.

• Vivienda en polvo, mala ventilación,.

• Acción nociva del humo de tabaco.

• Asma inducida por ejercicio .• Requiere

ejercicio intenso , continuado.

• Obstrucción bronquial por un

aumento de osmolaridad.

Estimulo de receptores

vágales en el tercio inferior del

esófago.

DESENCADENANTES INESPECIFICOS

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 6

ALERGENOS

ALERGENOS POR

INHALACION

Sustancias pulverulentas en suspensión

en el aire

Polen que mas interesa es el

de las gramíneas.

ALERGENOS POR INGESTION

Leche da lugar a la

sensibilización traqueobronqui

al

Síndrome de Heiner.Medicamentos: Acido

Acetilsalicilico

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 7

ANATOMIA PATOLOGICAOclusió

n bronqui

al

Inflamación con eosinofilos

Zonas con atelectasias secundarias

Enfisema con alveolos Hipertrofia y engrosamiento

muscular bronquial

Hipertrofia de las glándulas mucosas

FORMAS INICIALES

Retención de aire alveolar estenosis bronquiolar.

Reacción inflamatoria.

Fibrosis subepitelialRigidez al bronquio niños con asma grave

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 8

ESTUDIO CLINICO

•Comienzo del proceso asmático: 2 años de edad.•Primera crisis: bronquiolitis.•Síntomas nasales paroxísticos, tos, ruidos respiratorios, auscultación de roncus.

•Dos grandes grupos de síntomas: Paroxísticos y los que aparecen en las fases de intervalo.

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 9

SINTOMAS PAROXISTICOS

Crisis AsmáticaInicio nocturno: inhibición del reflejo tusigeno por el sueño

Tos seca, continuada y penosa.Mas adelante: sibilancias , tirajes supraesternal y subcostal.

Periodo de estado: agitación y angustia.Insuflación del tórax,, musculatura auxiliar.

Fase de regresión: tos blanda.Expectoración: esputo mucoso y

pequeño

Status asmaticus: “estado de mal asmático”

1. Crisis >24hrs2. Fallo respiratorio con acidosis, hipercapnia

e hipoxia.3. Resistencia a manejo terapéutica

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 10

Frecuentes en la primera infancia

Cuadro de bronquitis asmática.

Tramos superiores del árbol respiratorio Traqueobronquitis; rino-faringo-traqueobronquitis.

MANIFESTACIONES PAROXISTICAS ATIPICAS

Tos Asmática: mecanismo defensivo del aparato respiratorio.Tos nocturna síntoma de sinusitis maxilar .

Laringitis recidivante: de presentación nocturna , estenosis laríngea.Primeras manifestaciones bronquitis espástica.

Complicaciones: atelectasias, neumomediastino

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 11

SINTOMATOLOGÍA DE LOS INTERVALOS

Síntomas respiratorios

Niño asintomático entre una y otra crisis.

• Rinitis alérgica: prurito intenso, A veces persiste

• Crisis de disnea o dolor torácico al practicar deporte Asma crónica: síntomas de enfisema,

disnea, tos, signos auscultatorios .Periodo asmático: obstrucción

bronquial, sin quedar libre de síntomas

Asma bronquial de larga duración: “pequeñas vías aéreas.

Deformaciones torácicas con cifosis y prominencia del esternón. Cuadro de

pseudobronquiectasias con expectoración.

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 12

MANIFESTACIONES EXTRARESPIRATORIAS

•Rasgos nerviosos y neurovegetativos.

Formas Graves: Retraso en el desarrollo puberal

Formas habituales: crecimiento a brotes, tratamiento corticosonico.

PROCESOS ALÉRGICOS ASOCIADOS

Lesiones cutáneas (prurigo- estrofulo)

Eccema del lactante, manifestaciones digestivas y abdominales.

Alergia digestiva.

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 13

CLASIFICACION DE LA GRAVEDAD DEL ASMA

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 14

DIAGNOSTICOCLINICO

Episodios de disnea

Esporádicamente tos

Sibilancias

DIFERENCIAL• Tórax silbante• Bronquitis

espástica.• Expresión de

Chevalier-Jackson: “No todo lo que silba es asma”.

• Fibrosis quística, aspiración de polvos, alimentos o cuerpo extraño.

• Exploración por imagen: suficiente para el diagnostico

ETIOPATOGENICO

• Fondo alérgico.• Examen clínico:

eccema, aspecto de la mucosa nasal

• Investigación del alérgeno: Puntura (Prick-test).

• Provocación bronquial.

• Pruebas de laboratorio genuinamente inmunológicas

FUNCIONAL

• Espirometria: 6-7 años de edad

FEM1.Dos veces al año• En lactantes:

“chaquetilla neumática”.• Prueba de provocación de

histamina• Pruebas de sobreesfuerzo

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 15

TRATAMIENTOTratamiento de la

fase aguda

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 16

PERFUSION Suero glucosalino: lactantes 150-200 mL/Kg; 2ª-3ª infancia 75-200 mL/Kg + bicarbonato (pH <7,25

OXIGENO 4 L/ min 40%Húmedo

BRONCODILATADORES

Aminofilina EV 4 mg/kg/6 horasAerosoles cada 6 horas de beta-adrenérgicos

CORTICOIDESSuccinato HidrocortisonaPrednisolona o prednisona (3-5 mg/Kg

ANTIBIOTICOS Antib. Hipoalergicos (según cultivo, si es posible)

VENTILACION MecánicaFisioterapia, drenaje postural

COMPLICACIONES

Sedantes. Broncoaspiracion (atelectasia)Neumotórax, etc.

TRATAMIENTO DEL STATUS ASMATICUS O ASMA GRAVE

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 17

TRATAMIENTO BASICO Tratamiento intercrisis:Medicamentos antiinflamatorios y broncodilatadores de acción retardadaComo tratamiento etiológico: la inmunoterapia.

TRATAMIENTO PATOGENICO

Montelukast: puede administrarse desde los 6 meses, una sola dosis diaria de 4mg 5mg desde los 8 años y 10 mg a partir de los 12mg.Zafirlukast: a partir de los 12 años, a dos dosis diarias de 20 mgDosis máxima inalada de dipropionato de beclometasona y la budoseina es de 400µg para los niños y de 800 µg para adultos.

DE LA CRUZ,TRATADO DE PEDIATRIA VOL. II 18

TRATAMIENTO ETIOLOGICO

Eliminar o reducir los alérgenos:Suprimir elementos del hogar que acumula mas el polvo.Prescindir de animales en el domicilioRecomendaciones dietéticas:Durante un periodo inicial de 3-6 meses: leche de vaca, clara de huevo, frutos secos, harina de trigo etc.

Inmunoterapia:Administración de un extracto del alérgeno al que es sensible el paciente.Por vía subcutánea, requiere 3 inyecciones primero semanales, luego quincenales y mensuales, al menos durante 3 años.

top related