así está ahora

Post on 29-Jul-2015

495 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Miércoles, 24 de Marzo 2010

ORDEN DEL DÍA1. Verificación del Quórum2. Lectura y Aprobación del Orden del Día3. Elección del Presidente y Secretario de la Asamblea4. Informe Comité Verificador del Acta 4 de Noviembre de

20095. Elección Comité Verificador del Acta 6. Presentación informes financieros 20097. Informe Revisor Fiscal8. Informe Consejo de Administración9. Presentación y aprobación presupuesto 201010. Elección Consejo de Administración11. Elección o ratificación del Revisor Fiscal12. Proposiciones o varios

1.Verificación del Quórum

2.LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN

DEL DÍA

3. Elección del Presidente y Secretario de la Asamblea

4. Informe Comité Verificador

del Acta 4 de Noviembre de 2009

5.Elección Comité Verificador

del Acta

6. Presentación informes

financieros 2009

7. Informe Revisor Fiscal

8.Informe Consejo de

AdministraciónNov. 2009 – Mar.2010

Informe Gestión del Consejo de Administración 1. Los cambios en la Administración: De Dña. Marlene López a D. Germán

GarzónCese de Dña. Marlene López:

1. Falta de agilidad en las gestiones encomendadas. (Ej. Cotización de segadora casi tres meses). Demoras interesadas por intereses ajenos al conjunto (A título de ejemplo contratación de seguridad, empresa de seguridad, cuenta nóminas a los empleados)

2. Errores contables que debían ser subsanados continuamente por D. Antonio Díaz (Ej. Pago de IVA a proveedores que eran autorretenedores)

3. Destino de su tiempo laboral a otras actividades. (Utilización de la oficina de administración para atención de clientes externos)

4. Trato tiránico a los empleados del conjunto. (Causa de dimisión del todero D. Omar del que nadie tenía queja) e igual trato al personal de servicio.

5. Generación de problemas con el personal de seguridad. Quejas constantes.

6. Desconocimiento de cuestiones esenciales en un administrador:

A) Pésimo manejo del archivo. B) Desconocimiento de contabilidad elemental C) Desconocimiento en manejo de aplicaciones informáticas

esenciales.

7. Incumplimiento de las órdenes del consejo. El no aseguramiento de los empleados durante veinte días, tras dieciséis interpelaciones, la gota que colmó el vaso.

8. Tras la comunicación de su cese, abandono del puesto y pésima entrega de la administración, muestra más de su ineficiencia y falta de profesionalidad

Renuncia de D. Jesús Varón:

1.Una renuncia razonable: Recibe una oferta laboral, por parte del Departamento del Tolima y la embajada de Japón, con más de seis veces el salario que percibía, para la coordinación de programas de desarrollo en el Magdalena medio.

2. Un gran administrador al que sólo pudimos felicitar y aceptar su renuncia.

Nombramiento de D. Germán Garzón, a fecha de 24 de febrero de 2010.

1. Los cambios en la Administración: De Dña. Marlene López a D. Germán Garzón

2. Algunas actuaciones de interés

1. Selección de la Entidad Bancaria. Negociación de las tarjetas empresariales para los residentes.

2. Elección de administración por persona natural y no jurídica. Reducción de costos.

3. Elección de contador por persona natural y no jurídica. Reducción de costos.

4. Adquisición de licencia de software contable.5. Selección y contratación de empresa de seguridad (ULTRASEGURA)6. Contratación de Interventoría SERVITOTAL7. Planoteca. Gestión ante la Curaduría y compra de todos los planos constructivos del conjunto ATIKA.8. Búsqueda y contratación del personal necesario para el correcto

funcionamiento del conjunto: A) Dos (2) aseadoras y un (1) todero en régimen laboral. B) Dos (2) salvavidas a tiempo parcial en régimen de prestación de servicios.

9. Compra de computador e impresora para Administración.10.Contratación de Póliza Aseguramiento Zonas Comunes

(COLPATRIA)11. Celebración de fiesta infantil.12. Adquisición de Tapetes.13. Anchetas de Navidad para los trabajadores del conjunto.14. Contratación servicios de mantenimiento de equipos de zonas húmedas y control de calidad del agua. Compra de equipamiento para utilización de piscina. 15.Presentaciones de Quejas por defectos constructivos ante la subsecretaría

del Hábitat.16.No ejecución de compra mobiliario. Prioridad en la instalación de

seguridad. Una vez instalada, se procederá a la decoración de áreas de entrada.

2. Algunas actuaciones de interés

1. La selección del sistema de seguridad: Una cuestión más compleja de lo que parece.

2. Entender la tecnología. Mil ofertas y ni una sóla congruente.3. Aprender a saber lo que necesitábamos. No quedó más remedio que

estudiar.4. La petición y el asesoramiento de BARCODE y ASYS INGENIERIA5. Instalación del más moderno sistema de seguridad para conjuntos

residenciales

3. La instalación de la seguridad

3. La instalación de la seguridad

1. Control de acceso peatonal y vehicular: Las tarjetas lectoras. Una herramienta para los padres de familia.

2. Automatización de puertas de acceso peatonal y vehicular.

3. Última tecnología. No empleo de computadores: Utilización de DVR, en centro de monitoreo, con 32 cámaras de seguridad. • Parqueadores.• Zonas de acceso.• Áreas comunes (Salvo piscina y zonas húmedas por

cuestiones de intimidad).• Ascensores.

4. Circuito perimetral: Destierro de alambres electrificados, barras electromagnéticas u otros instrumentos propios de recintos penitenciarios. Instalación de un circuito perimetral con botones de proximidad.

5. La instalación de la seguridad y su financiación: El sistema de seguridad se financiará gracias al aporte efectuado por la empresa de seguridad ULTRASEGURA, a cambio de un contrato de 5 años.

3. La instalación de la seguridad

ELEMENTOS RECIBIDOS• Cuarto de bombas: La constructora realizó los cambios

sugeridos por la interventoría.• Cuarto de seguridad y cuarto de servicio: Evidente defecto de

diseño. Se reciben como mal menor, con reserva de las acciones legales

4. El proceso de recepción de zonas comunes

De lo intolerableA lo admisible

4. El proceso de recepción de zonas comunes

• Recepción de la piscina: Proceso largo. Retraso en la recepción por humedades en el muro occidental de la Av. 68. La constructora realizó proceso de impermeabilización. Póliza de estabilidad por parte de la constructora

Puesta en marcha compleja:1. Necesidad de funcionamiento

conforme a la ley2. Contratación de mantenimiento

de equipos y tratamiento de aguas

3. Dotación de la piscina4. Consecución de personal

salvavidas con la titulación requerida por la ley

4. El proceso de recepción de zonas comunes• Recepción del resto de zonas húmedas: Proceso corto. No hubo objeciones. Funcionamiento eléctrico de Sauna y Turco.

VIDEO

• Recepción de Salón Torre 1: Proceso largo. La constructora realizó las reformas sugeridas por interventoría lo que llevó tiempo.

4. El proceso de recepción de zonas comunes

• Promotora realiza algunas reparaciones en parqueaderos y zonas comunes.

Estos elementos reparados

Cárcamo perimetral para proteger de humedad muro pantalla y lograr desviación

Óptima de aguas

• Reparación en entrada:

ANTES AHORA

4. El proceso de recepción de zonas comunes

Necesaria una mejora estética con mortero

4. El proceso de recepción de zonas comunes

Un intento de evitar que el agua llegue aa las torres.

Puede verse la humedad en el cemento.Estética dudosa.

No se ha recibido. Recepción de muchas quejas.

• Los muritos de la zona común

4. El proceso de recepción de zonas comunesELEMENTOS NO RECIBIDOS

1. ASCENSORES: Un gran problema del que debemos tomar una decisión.Promotora mantiene que entrega ascensores pues según su peculiar formade ver las cosas, son un bien común esencial. Nosotros entendemos que no es así. La cuestión: Quién debe pagar los gastos de mantenimiento.La cuestión del doble lenguaje: Lo que se entregó se está entregando. (meterLink retrasado)

CUARTO DE MÁQUINAS

Significativo la calidad de los acabados y remates

4. El proceso de recepción de zonas comunes

2. Canchas de Paddle: Seguimos con los arreglos. El problema del Asentamiento y la póliza de garantía. En las últimas semanas, pareceque la búsqueda de otra solución. Estamos a la espera.

3. El Barbecue: Se rehusó la entrega y se solicitó una construcción quereuniera las condiciones aptas: Un lavadero y los accesorios propios.Estamos a la espera de la respuesta de la Promotora-Constructora.

4. El proceso de recepción de zonas comunes

4. El cuarto de conductores: Fallo evidente de diseño. Se recibirá como mal menor, con reserva de las acciones legales. La constructora está trabajando en ello.

FOTO CUARTO DE CONDUCTORES

4. El proceso de recepción de zonas comunes

ELEMENTOS QUE NO SE RECIBIRÁN EN ESTE ESTADO

1. Las luminarias: Presuntamente, ideales para condiciones externas. después de año y medio, su calidad habla por sí misma.

Cuando llueve, húmedas.Estas farolas deben estar selladas. Bombillos fundidoscontinuamente.

En este tiempo, el metalya está oxidado y deteriorado.Sólo ha bastado año y medio.

2. Acabados y humedades en zonas comunes: La realidad es elocuente

La humedad del suelo es constante.

3. El golfito y jardín infantil: • El tapete demuestra una calidad pésima. Retiene agua, suciedad, decoloración, pésima vejez. • El problema de la junta de dilatación.

Los sifones como solución

Ejemplo de decoloración tapete

Muestra de laConsecuenciade la junta de dilatación.

5. PROBLEMAS QUE SIGUEN PRESENTES

1. Humedades en los depósitos: Sigue existiendo una fuertehumedad en los depósitos ubicados en el Sótano. Las rejillasInstaladas, así como los huecos de instalación, han aplacado algo el problema pero éste sigue presente.

Rejilla instalada en depósitos

Huecos de ventilación

2. Equipos de emergencia: Existen equipos emergencia –antifuego- en todas las torres menos en T.1. Negativa de Promotora a instalarlo aduciendo su ajuste a la norma. Actualmente, a la espera del dictamen que emita el Cuerpo de bomberos.

Tubería al aire, sin gabinete.No hay equipo antifuego en T1.

3. Negativa de Promotora a instalar el tipo de madera que vendieron, ni en zonas comunes, ni a los propietarios que losolicitaron: MADERA DE CEDRO CON ACABADO EN LACA NATURAL.

5. PROBLEMAS QUE SIGUEN PRESENTES

5. PROBLEMAS QUE SIGUEN PRESENTES4. Negativa de Promotora a cumplir con su obligación de dotar la administración.

ARTÍCULO 29- DETERMINACIÓN DE LOS BIENES DE DOTACIÓN BÁSICA. Los bienes que constituyen la dotación básica o necesaria para el funcionamiento general del CONJUNTO RESIDENCIAL ATIKA son los siguientes:

a.- Instalaciones para el abastecimiento de agua, y equipo hidroneumático de bombeo, instalaciones de energía y plantas de generación eléctrica, gas; instalaciones de iluminación, instalaciones telefónicas (conmutadores, planta y aparatos telefónicos), red comunal de televisión, redes de TV en circuito cerrado para seguridad, alarmas generales, instalaciones sanitarias y todos los demás que se adquieran para finalidades semejantes o complementarias.

b.- Los bienes muebles, equipos necesarios para el funcionamiento y dotación de las oficinas de la administración del CONJUNTO RESIDENCIAL ATIKA así como los equipos de vigilancia, radiocomunicación, aseo, mantenimiento, y etc.

5. PROBLEMAS QUE SIGUEN PRESENTES5. Calidades de elementos comunes esenciales y no esenciales. Un ejemplo gráfico.

Baranda de escaleraOct. 2009 Baranda de escalera

Nov. 2010Obsérvese el deterioro tan brutal

Calidad Colsánitas

5. NUEVOS PROBLEMAS1. Fachada:

Ejemplo de desprendimiento de piedra

Esta piedra quedo pequeña en la fachada y fue llenada

con pegante. Acabado pésimo.

Otro ejemplo de

piedra remendada

y pared sucia

Ladrillo sucio y

fisuras en ladrillos.

Fachada en estadoinaceptable

En las fachadas, con carácter general,presentan defectos serios en su

emboquillado.

2. Cubiertas:

Estancamiento de aguas enCubiertas. No hay desnivel

Hacia sifones

Ejemplos de este

estancamiento de aguas

3. Porcelanatos:

Suelos manchados Suelos con garrete

Porcelanato de los primeros pisos del acceso a las torres. Este enchape presenta garrete,

rupturas y falta de pegante en algunas cerámicas.

9. Presentación y aprobación

presupuesto 2010

10.Elección Consejo de Administración

11. Elección o ratificación

del Revisor Fiscal

12. Proposiciones o varios

top related