así de fácil. aplicaciones didácticas de los códigos qr

Post on 21-Jan-2018

13.928 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ASÍ DE FÁCIL.

APLICACIONES DIDÁCTICAS

DE LOS CÓDIGOS QR

Disanedu:

Diego Guerrero y Santiago Ortiz

www.disanedu.com

Son códigos de Respuesta Rápida

(Quick Reponse Code).

Es un código bidimensional a diferencia del

código de barras (una dimensión).

Es una imagen que lleva asociada una infor-

mación que es interpretada por el móvil.

Se reconocen por los tres cuadrados de las

esquinas.

¿QUÉ SON LOS CÓDIGOS QR?

Se crean en Japón en 1994.

La empresa Denso Wave, filial de Toyota.

La finalidad inicial era catalogar e identificar las

piezas en la fase de producción y montaje.

ORIGEN DE LOS CÓDIGOS QR

https://www.youtube.com/watch?v=F_Fy1ycmyWc

https://goo.gl/Uh7pni

El mundo de la publicidad y marketing los

implantó rápidamente.

Están muy difundidos en contextos

culturales y artísticos.

En el campo educativo podemos encontrar

muchas experiencias de éxito.

¿DÓNDE SE UTILIZAN?

Su uso es libre.

La herramientas para crearlos suelen ser

gratis y sencillas.

Al igual que las herramientas para leerlos.

Se leen fácilmente en un móvil o tablet.

Solo necesitan

una cámara.

¿A QUÉ DEBEN SU ÉXITO?

Casi cualquier cosa.

Un enlace a una URL con información,

documentos, vídeos, imágenes, sonidos…

Texto.

Los datos para configurar una red wifi.

Las coordenadas de una posición

(geolocalización).

Información para hacer una llamada, enviar

email o sms, un evento...

¿QUÉ INFORMACIÓN PUEDEN ALMACENAR?

Y hasta los Presupuestos Generales del Estado.

¿QUÉ INFORMACIÓN PUEDEN ALMACENAR?

Hay muchas aplicaciones y todas son fáciles.

Por ejemplo en español http://www.codigos-

qr.com/generador-de-codigos-qr/

Más compleja pero con más opciones de diseño

https://www.unitag.io/qrcode

¿CÓMO GENERAR MIS QR?

Videotutorial Unitag

https://youtu.be/kt_Yfv5ItTk

Con los acortadores de enlaces.

Por ejemplo entramos en https://goo.gl/

pegamos una URL y nos da otra más corta y

amigable https://goo.gl/dRIcx1

Escribiendo .qr detrás de la URL corta

tendremos el QR https://goo.gl/dRIcx1.qr

Buscador disanedu

¿CÓMO GENERAR MIS QR?

Tenemos que instalar en nuestro móvil o tablet

uno de los muchos lectores de QR.

Nosotros usamos QRDroid en Android y

recomiendan QR Reader para iPhone.

Una vez instalada abrimos la aplicación y

enfocamos el QR.

Los ordenadores con

cámara también pueden

leerlos.

¿CÓMO LEER LOS QR?

Si no tenemos ningún dispositivo podemos llamar a Martín López que

en el programa Increíbles de Antena 3 demostró que es capaz de

descifrar los códigos QR.

https://goo.gl/0tAjSk https://youtu.be/xeQgaOYC1fg

¿CÓMO LEER LOS QR?

GENERADOR QR. URL

Entramos en http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/ y

veremos:

Rellenamos los datos del formulario y pulsamos en el

botón Generar código QR.

GENERADOR QR. SMS

GENERADOR QR. TELÉFONO

GENERADOR QR. EMAIL

GENERADOR QR. TEXTO

GENERADOR QR. VCARD (CONTACTO)

GENERADOR QR. GEOLOCALIZACIÓN

GENERADOR QR. EVENTO

GENERADOR QR. WIFI

Convertir los objetos de la clase en material

multimedia. Ejemplos: mapas, murales, esqueletos… con QR

que enlazan con páginas web o vídeos para ampliar información.

Transformar un periódico en formato papel a

otro digital e interactivo. Con vídeos y fotos de los

diferentes eventos que además se pueden ir actualizando.

LOS CÓDIGOS QR EN EDUCACIÓN

Las posibilidades son infinitas. Usados de forma

apropiada tienen un gran potencial y son una

oportunidad de aprendizaje en el siglo XXI.

Instrucciones de uso y normas de seguridad del

material del taller, laboratorio…

Audioguías.

Búsquedas de un tesoro. Incluir en un código información,

preguntas, actividades y pistas para llegar al siguiente código.

Como refuerzo positivo. Códigos con mensajes del tipo: ¡Gran

trabajo!

Ubicación e inventario del material de clase,

laboratorio...

LOS CÓDIGOS QR EN EDUCACIÓN

Guías turísticas. Con información de monumentos, lugares,

fiestas...

Trabajos de campo sobre la flora y fauna. Con textos

expositivos sobre la investigación realizada.

Crear expectativa ante un nuevo tema o actividad aprovechando la curiosidad de los alumnos.

Vincular contenidos en formato papel con

recursos en formato digital. Ejemplo asociar audios a

instrumentos musicales de un póster.

Soluciones y demostraciones de problemas o

experimentos.

LOS CÓDIGOS QR EN EDUCACIÓN

Colocar códigos QR en los pasillos del centro

para convertirlos en espacios de aprendizaje.

Facilitan la atención a la diversidad.

Aporta tus ideas y experiencias. Envíanos un

correo a:

santiago@disanedu.com

diego@disanedu.com

LOS CÓDIGOS QR EN EDUCACIÓN

Reseñas de libros, películas... con comentarios,

opiniones así como con información del autor, director…

Listas de sugerencias de lecturas.

Biografías.

Rutas literarias. Incluyendo información de lugares,

personajes…

Audios.

Últimas adquisiciones.

Póster interactivo.

LOS QR EN LA BIBLIOTECA

Actividades a realizar en la biblioteca.

Enlaces a páginas que complementen un libro o

propongan actividades.

Listado de libros relacionados con un tema.

Audio/Vídeo Libro. Enlaces a recursos digitales sobre el

libro.

Ubicación del libro.

LOS QR EN LA BIBLIOTECA

VEAMOS ALGUNAS

POSIBILIDADES

LA TABLA PERIÓDICA EN QR

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

LA CÉLULA

Vídeo Wikipedia

EL HUERTO ESCOLAR

TRAZA UN PENTÁGONO REGULAR

DENTRO DE ESTA CIRCUNFERENCIA

RESUELVE ESTAS ECUACIONES

EXPERIENCIA:BOOKÉMON GO! NUESTRO

JUEGO PARA ANIMAR A LA

LECTURA

Bookémon Go! está inspirado en el famoso juego de Pokémon

Go! se está desarrollando en el CEIP Maximiliano Macías de

Mérida con el principal objetivo de fomentar la lectura de una

manera atractiva y divertida.

El proyecto empezó con los alumnos de Sexto B que

grabaron diez videoreseñas (también

llamados booktrailers) de libros de su biblioteca.

Esto les permitió convertirse en

verdaderos booktubers!

Ver las videoreseñas

VIDEORESEÑAS

Una vez elaborados los vídeos se subieron al canal

de YouTube del colegio y se pegó un código QR en el

interior de la solapa trasera de los libros. De esta

manera, cualquier posible lector puede acceder a

través de su smartphone o tablet al comentario sobre

el libro que tiene en las manos.

La segunda fase consistió en elaborar los Bookémon

que son unas criaturas que han surgido de la

imaginación de los niños y niñas de Sexto B para

contagiar a todos los alumnos del colegio su amor

por los libros.

Cada Bookémon se llama de una manera distinta,

vive en un lugar diferente y tiene un libro favorito que

recomendar a quien sea capaz de atraparlo, niño o

adulto.

Wosefly vive en las pistas

de recreo. Su libro favorito El

anillo de Midas

Lidbup vive en el huerto. Su

libro favorito es

El secreto de Lena

Para cazar a los Bookémon del Maxi debes encontrar

unos códigos QR que están esparcidos por todo el

colegio. Hay niños que los han visto también por el

barrio y hasta en el parque de las Siete Sillas junto al

río. ¡Estos Bookémon son también viajeros!

Según conocemos hay quince Bookémon

diferentes. Los puedes coleccionar pegándolos en

el álbum que puedes conseguir en el cole.

Si quieres uno puedes

pedírselo al profe

Francisco, a algún niño o

niña de Sexto B o

puedes descargarlo e

imprimirlo desde este

enlace.

Para ampliar información:

•Presentación de Francisco Manuel González

•Videoreseñas 2017

•Bookémon Go! Nuestro juego para animar a la lectura

•Bookémon Go! presentado en el 2º Maratón

#AprendeINTEF (desde el minuto 12 al 43)

ADIVINA

QUIÉN SOY

PISTA 1

PISTA 2

PISTA 3

PISTA 4

PISTA 5

ESTE ES EL GRUÑIDO QUE EMITO CUANDO

ESTOY ENFADADO

PISTA 6

TE PRESENTO A MIS CACHORROS

¿SABES YA

QUIÉN SOY?

SOLUCIÓN

Texto Imagen

MUCHAS GRACIAS

POR VUESTRA ATENCIÓN

DisaneduEsta

presentación

top related