articulo competitividad local

Post on 08-Jun-2015

369 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMPETITIVIDAD LOCAL(Publicado el 17 de febrero del 2006)

o nos

Hoy en este mundo globalizado deInnovación, Productividad y Competitividadse nos presentan nuevos retos y exigenrespuestas; entonces nos adaptamos, nosanticipamos o innovamos o simple menteperecemos en este escenario de Cambios.

Por ello:

No sólo es suficiente buenas políticaseconómicas, macroeconómicas ymicroeconómicas.

No sólo es suficiente la modernización delestado y del sector privado.

No sólo es suficiente el proceso defortalecimiento institucional ,descentralización y desconcentración.

No sólo es suficiente la Inversión eninfraestructura, banca, minería, industria,pesca, comercio, telecomunicaciones,agroindustria y servicios.

No sólo es suficiente el incremento de fl ujode turistas, de las exportaciones , de laintegración económica.

Sino también es necesario y fundamental elCrecimiento Económico Sostenido y elDesarrollo Humano en sus capacidades yoportunidades inherente a ella el cultivo dela Ética y la Moral.

Valores como la Libertad, Solidaridad,Tolerancia, Calidad, Justicia, Transparencia,Honestidad, Equidad, Cooperación sonnuestras reglas claves para nuestrasupervivencia digna y saludable.

La construcción de Ciudadanía, laGobernabilidad y la Institucionalización de laDemocracia, involucra a todos sinexcepción: Estado, Comunidad

Internacional, Sector Privado y SociedadCivil; la representatividad formal o informalcon legitimidad social en cada una de ellasdeben encontrar puntos comunes en losespacios de concertación, instancias deconsultas para generar propuestas viables ycoherentes en lo económico, social, políticoy ambiental y construir políticas públicassaludables que permitan realizar laarquitectura del imaginario colectivo convisión de futuro compartido y generar valorpúblico, en ese escenario juegan un roltrascendental los Gobiernos Locales enconcertación y participación con los demásactores e involucrados.

La lucha contra la pobreza y sus principiosde inequidad, exclusión, anomia ydesigualdad, se necesita de inversión en lostangibles e intangibles: Educación, Salud,Nutrición, Justicia, Seguridad Alimentaria ,Saneamiento que son SatisfactoresSinérgicos que aperturan el camino de unamejor Calidad de Vida y del DesarrolloHumano.

Nuestros pensamientos y prácticas debentener un contenido de superación constantehacia aspiraciones positivas, de sensibilidadsocial y de tener claro nuestra real misiónexistencial y a la vez tenemos que mejorarnuestras comprensiones de la realidad yrespuestas con nuevos paradigmas quelogren la transformación social.

Por: Econ. Luís A. Ruiz Castre 1

top related