arte y matemática

Post on 05-Apr-2017

39 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARTE Y MATEMÁTICA

UN CONTEXTO INTERDISCIPLINAR

ARTE Y MATEMÁTICA• En Educación Infantil es necesario contextualizar -dar sentido- a

los contenidos de aprendizaje, de todas las materias, pero especialmente aquellos contenidos más abstractos. Uno de los contextos adecuados para la enseñanza y aprendizaje de nociones matemáticas es la contemplación y creación de formas artísticas, ya que pueden ayudar al alumno a intuir nociones geométricas al mismo tiempo que a desarrollar sentimientos y emociones estéticas.

ARTE Y MATEMÁTICA• A partir de cualquier obra artística, los alumnos pueden realizan

una serie de actividades en las que intervengan distintas áreas y contenidos: lenguaje oral, escrito, musical, expresión corporal, expresión artística y, especialmente, actividades diseñadas para aumentar el dominio de los alumnos de conceptos y procedimientos matemáticos. En este sentido, se presentan actividades de familiarización, de descripción de los objetos geométricos, de agrupación y clasificación, de cuantificación, de situación y ubicación espacial y de evaluación.

ARTE Y MATEMÁTICA• Dos referentes teóricos a tener en cuenta a la hora de trabajar

podrían ser:

(1) Marco teórico psicológico, enfoque constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. (2) La tridimensionalidad como inicio y referente de las primeras nociones geométricas.

ARTE Y MATEMÁTICA• (1) Partiendo de la concepción constructivista del aprendizaje y

la enseñanza deseamos explícitar algunas de las orientaciones didácticas que nos guían y que aparecen en currículo actual.

Algunos de los principios básicos de este marco teórico son:

• Asegurar la relación de las actividades de enseñanza y aprendizaje con la vida real del alumnado partiendo, siempre que sea posible, de las experiencias que ya poseen.

ARTE Y MATEMÁTICA• Partir del entorno del niño implica empezar por lo más próximo y real para conducirlo hacia lo más abstracto.

• Facilitar la construcción de aprendizajes significativos diseñando actividades de enseñanza y aprendizaje que permitan a los alumnos y alumnas establecer relaciones substantivas entre los conocimientos y experiencias previas y los nuevos aprendizajes.

• Buscar el enfoque globalizador que caracteriza esta etapa requiere organizar los contenidos en torno a ejes que permitan abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos dentro de un contexto y en su globalidad.

ARTE Y MATEMÁTICA• Estas orientaciones nos sugieren partir de la percepción sensorial y

la manipulación de objetos con el objetivo de ayudar inicialmente a los niños a captar sus propiedades y cualidades; así cómo, ayudarlos a observar semejanzas y diferencias, es decir, a analizarlos para conocerlos mejor. Son las que nos guían, tanto en el momento de seleccionar y secuenciar los contenidos, como en el momento de concretar las orientaciones metodológicas.

ARTE Y MATEMÁTICAOtras orientaciones a tener presente en este marco teórico serían:

* Buscar la relación de los contenidos a aprender con la vida real.

* Intentar que los alumnos realicen aprendizajes significativos.

* Crear situaciones de aprendizaje globalizadas, como las especificas del contenido matemático – geométrico: Iniciar a los alumnos en el mundo geométrico a partir de la manipulación de objetos reales y tridimensionales.

* Ayudar a los alumnos a analizar los objetos y buscar posibles relaciones entre ellos.

* Crear situaciones didácticas con sentido propio además del sentido matemático.

ARTE Y MATEMÁTICA• (2) El niño está inmerso en una realidad tridimensional y es por

esto que sus experiencias geométricas naturales nacen del contacto con objetos de tres dimensiones. Se debe invitar a los alumnos a participar en juegos libres de clasificación y de construcción con estas figuras tridimensionales ( cubo, prisma, cilindro…), así como su observación en clase, en casa, en la calle, en el supermercado…

ARTE Y MATEMÁTICA• Su primera aproximación a la Geometría consiste en la comprensión del

espacio donde vive a través de moverse en él. Convendría empezar con un tratamiento intuitivo y exploratorio del espacio, experimentando con distintos materiales, que permitan reflexionar sobre sus propias intuiciones y descubrir los conceptos y las propiedades geométricas. Este conocimiento del espacio ambiental que se apropia directamente es lo que constituye la intuición geométrica. La primera invitación a la Geometría se realiza, así, por medio de la intuición.

• 4

ARTE Y MATEMÁTICA• Pág.6-26. Desarrollo de la UD: “Bailando por miedo” de Paul

Klee.

ARTE Y MATEMÁTICA• EVALUACIÓNLa finalidad de la evaluación es reorganizar y ajustar la enseñanza

hacia el proceso de aprendizaje de los niños. La observación sistemática, planificada desde aquello previsible hasta aquello espontáneo, es la base propicia de la Evaluación en Educación Infantil.

ARTE Y MATEMÁTICA• Comporta una actitud del maestro relajada, de escucha, de

comprensión y de respeto, hacia aquello que los alumnos están viviendo, pensando y expresando. Por ello, la evaluación ha de ser planificada de forma abierta, comprensiva y flexible, para investigar los efectos de la acción en el contexto de una situación determinada. Los ítems concretos de evaluación los debe determinar cada maestro según los conocimientos previos de sus alumnos.

ARTE Y MATEMÁTICA• Sería recomendable que se redactaran unos ítem, a priori, pero,

que se irán concretando a medida que va avanzando la unidad cuando se vaya observando qué dificultades surgen y en qué aspectos desea tanto el maestro como el grupo profundizar.

ARTE Y MATEMÁTICA• Como conclusión, entendemos que, partiendo de un recurso como un

cuadro, cada docente debe rediseñar y crear su propia unidad. Los aspectos claves que se pueden resaltar son:

• ƒContexto: Crear situaciones didácticas en las que tenga sentido la utilización de contenidos matemáticos más allá del aprendizaje de los mismos.

• Contenidos geométricos: Buscar la relación de los términos geométricos que se están aprendiendo con la realidad tridimensional del alumno.

ARTE Y MATEMÁTICA• Interdisciplinariedad: Buscar el enfoque globalizado de la situación y

ser consciente que en las situaciones didácticas complejas los alumnos pueden aprender simultáneamente distintos aspectos de diferentes áreas.

• :ƒMetodología: Alternar actividades de conversación y diálogo con actividades que requieren que los alumnos estén activos físicamente, además de mentalmente, (estampar, expresarse corporalmente, recortar, agrupar y clasificar, crear una producción plástica propia, etc.)

ARTE Y MATEMÁTICA• ƒ Actitudes hacia las matemáticas: Relacionar una materia

tradicionalmente árida, abstracta y formal con estados emocionales agradables, emotivos y estéticos.

top related