aristÓteles. introducciÓn aristóteles nace en estagira (macedonia) en el 384 a c y muere en eubea...

Post on 11-Apr-2015

117 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARISTÓTELESARISTÓTELES

INTRODUCCIÓN• Aristóteles nace en Estagira (Macedonia)

• En el 384 a C y muere en Eubea en el 322 a C. (siglo IV a C)

• Fue discípulo en la Academia de Platón

• Tutor de Alejandro Magno.

• Fundó el Liceo. • (Conocido también como el estagirita por su lugar de

nacimiento y como el peripatético, por el lugar donde se situó el Liceo)

INTRODUCCIÓN ESPECÍFICA

Los primeros filósofos llamados los físicos buscaron cuál era la composición de la realidad y su origen y en todos los casos (tanto los monistas como los pluralistas) entendieron que el arché era natural y material.

Aristóteles al igual que Empédocles acepta que el arjé son los cuatro elementos,(aire, tierra, agua y fuego) aunque añade “el eter” para la esfera supralunar.

INTRODUCCIÓN ESPECÍFICA

Cómo es la realidad:

• Heráclito que afirma que es plural y está en continuo devenir, • Parménides que la entiende como algo estático, inmutable y eterno (el SER).• Platón dualismo metafísico: mundo sensible inauténtico) influencia de Heráclito y un mundo inteligible, auténtico, con las características del Ser de Parménides.

Aristóteles se opondrá en este aspecto a su maestro, para él solo hay una realidad: la de los seres particulares.

Aristóteles se opondrá en este aspecto a su maestro, para él solo hay una realidad: la de los seres particulares.

El Motor inmóvil de Aristóteles, posible semejanza con el Nous de Anaxágoras, ambos externos a la naturaleza y causantes del movimiento.

El Motor inmóvil de Aristóteles, posible semejanza con el Nous de Anaxágoras, ambos externos a la naturaleza y causantes del movimiento.

INTRODUCCIÓN ESPECÍFICA

LA FILOSOFÍA PRIMERA O METAFÍSICA

• “El ser en cuanto ser”

ESTUDIA

NEGACIÓN DEL DUALISMO

NIEGA EL DUALISMO METAFÍSICO DE PLATÓN

SOLO EXISTE EL MUNDO SENSIBLE. NO HAY MÁS MUNDO QUE EL DE LOS SERES Y LAS COSAS. ESTE ES EL MUNDO REAL

¿Qué tienen en común?

¿Por qué son lo que son?

¿Qué los distingue?

¿Qué los compone?

¿Qué causas hacen posible su existencia?

EXISTE UNA ENORME DIVERSIDAD DE SERES

TODO LO QUE NACE Y MUERE PUEDE LLAMARSE “SER”

• EL SER AUTÉNTICO NO ES SOLO LO ETERNO E INMUTABLE (Como dicen Parménides y Platón)

HAY DISTINTOS MODOS DE SER: SUSTANCIAL Y ACCIDENTAL

LOS SERES SINGULARES: SUSTANCIAS

LO QUE AFECTA A LAS SUSTANCIAS: ACCIDENTES

Aquello que existe en sí y no en otro

Definición de SUSTANCIA

La esencia de algo (lo que le hace ser lo que es y no otro)

EN LAS SUSTANCIAS DISTINGUE ENTRE

SUSTANCIA PRIMERA

SUSTANCIA SEGUNDA

INDIVIDUO CONCRETO

ESPECIE Y GÉNERO

Aquello que necesita estar en otro para existir

DEFINICIÓN DE ACCIDENTE

EXISTE EN LA SUSTANCIA PERO NO ES NECESARIO NI CONSTANTE

CANTIDAD

CUALIDAD

ACCIÓN

PASIÓN

POSICIÓN

RELACIÓN

LUGAR

TIEMPO

ESTADO

20 GRAMOS

MARRÓN Y PLATA

ESCRIBIR

SER AMADA

ARRODILLADA

AMIGA

EN ELCAMPO

HOY

DESPIERTA

CATEGORÍAS DEL SER

Hay 10:

– SUSTANCIA + 9 ACCIDENTES– MEDIANTE ELLAS SE PUEDE CLASIFICAR

TODO

Otros modo de “ser”

SER EN ACTO

SER EN POTENCIA

Lo que algo es en un momento dado

Lo que algo no es pero podría llegar a ser

MATICES DE “SER EN ACTO”

Acto como “entelequia” La realización de un “ser” que estaba en potencia.

Acto como “energeia”La acción de una potencia activa

El “untar” de un cuchillo

(mariposa –acto/ oruga-potencia)

MATICES DE “SER EN POTENCIA”

Potencia “Activa”

Potencia “Pasiva”

La posibilidad de producir una acción

La posibilidad de recibir la acción de una potencia activa

El pincel está en potencia activa de “pintar”

La mantequilla está en potencia pasiva de ser “untada” o de ser “comida”

“En acto como entelequia” ser bebé humano.

“Acto como energeia” estar llorando

“Como potencia activa”: posibilidad de sonreir

Como potencia pasiva: posibilidad de recibir caricias

Para que un ser “exista” son necesarias cuatro causas

Metafísica. Libros I y V

TEORÍA DE LAS CUATRO CAUSAS

CAUSA MATERIAL

CAUSA FORMAL

CAUSA EFICIENTE

CAUSA FINAL

La materia de la que está hecho un ser

La estructura o composición que le hace ser lo que es

El agente o productor

La finalidad para la que el agente lo realiza.

Causa material: cerámica Causa formal: forma

de vasija

Causa eficiente: el alfarero

Causa final: adornar, contener líquido…

TEORÍA HILEMÓRFICA

Basada en las dos primeras causas

HILÉ: MATERIA

MORPHÉ: FORMA

Todo lo existente está formado por Materia y Forma

Son co-principios sustanciales; no existen por separado.

Se necesitan para formar una sustancia.

No se dan por separado, solo la mente los puede distinguir

Materia

Potencia

Capacidad de recibir formas

Forma

Acto

La esencia de algo, lo que le hace ser lo que es.

Como la forma se da junto a la materia, y la forma es la esencia, la esencia de las cosas se encuentra en las cosas mismas.

A diferencia de en Platón (se encontraban en un mundo parte:

Esencia= Ideas-Forma)

RELACIÓN : materia/forma - potencia /acto

REPECTO A LA CAUSA FINALREPECTO A LA CAUSA FINAL

Todo en la naturaleza tiende hacia el fin que le es propio.

LA NATURALEZA ES TELEOLÓGICA

Su desarrollo completo o perfeccionamiento

Parménides había negado el cambio y movimiento

¿Cómo lo salva Aristóteles?

Redefiniéndolo

Cambio es el paso de ser en potencia a ser en acto mientras no se ha completado al actualización.Cambio es el paso de ser en potencia a ser en acto mientras no se ha completado al actualización.

Recordamos: no era posible el paso del no ser al ser y viceversa.

SOBRE EL CAMBIO Y EL MOVIMIENTO

De la posibilidad a la realidad

TIPOS DE CAMBIO

CAMBIO SUSTANCIAL CAMBIO ACCIDENTAL

Generación y corrupción de un ser

Permanece la materia primera.

Modifica algunos aspectos del ser

Permanece la sustancia

Elementos del cambio

MATERIA LO QUE PERMANECE EN ELCAMBIO

PRIVACIÓNPRIVACIÓN DE LA FORMA QUE AÚN NO SE TIENE y PÉRDIDA DE UNA FORMA QUE SE POSEE.

FORMA QUE NO SE POSEÍA Y ES ADQURIDA EN EL CAMBIO

Otra definición de cambio

Adquisición de una forma (acto) por parte de una materia (potencia)

COSMOLOGÍA: DONDE SE REFLEXIONA SOBRE LA MATERIA Y EL MOVIMIENTOCOSMOLOGÍA: DONDE SE REFLEXIONA SOBRE LA MATERIA Y EL MOVIMIENTO

Sobre el cielo

MUNDO SUBLUNAR MUNDO SUPRALUNAR

Sometido al cambio y movimiento

Arché: los cuatro elementos

Ajeno al cambio y corrupción

Diferente física en el universo:

Arché: el éter

(influencia de Empédocles)

(Quintaesencia para los escolásticos)

Movimiento del universo

Motor inmóvil

causa

Mueve sin ser movido

Posible influencia del NOUS de Anaxágoras

Circular continuo

CONCLUSIÓN

El hecho de que Aristóteles afirme (frente a Platón) que solo existe este mundo: el mundo de los seres particulares que poseen en sí mismos su esencia, determina que en su teoría del conocimiento se acepten los sentidos como primera fuente de conocimiento

CONCLUSIÓN

La metafísica aristotélica tendrá una enorme influencia en el medievo, especialmente en la figura de Santo Tomás de Aquino, quien prácticamente la acepta completa aunque añade la diferencia entre esencia y existencia para hacerla compatible con el cristianismo: Así Santo Tomás afirma que Dios es el único ser en el que coinciden esencia y existencia mientras que los seres creados son esencias a las que Dios da la existencia.

CONCLUSIÓN

La física Aristotélica se mantiene durante siglos con pocas modificaciones hasta la aparición de la Revolución Copernicana.

top related