argan clase 2 2016

Post on 11-Apr-2017

122 Views

Category:

Art & Photos

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Giulio Carlo Argan (Turín, 1909 - Roma, 1992)

El arte moderno. Del iluminismo a los movimientos contemporáneos

(Ediciones Akal)

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

• Dominio de la manualidad técnica

• Dominio estético (proyección, estructuración y diseño de formas)

Hasta mediados siglo XIX

Siglo XX y XXI

1900

• Neoclasicismo

• Romanticismo

• Realismo

• Impresionismo

• Post Impresionismo / Puntillismo

• Simbolismo

Siglo XIX

Siglo XVIII

Siglo XX

1800

1900

1850

• Arte Moderno• Autonomía• Rechazo del concepto de mímesis naturalista• Indagación sobre sus modos de existencia• Indagación sobre sus modelos de conocimiento• Arte como función social

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

• Arte Moderno• Autonomía• Rechazo del concepto de mímesis naturalista• Indagación sobre sus modos de existencia• Indagación sobre sus modelos de conocimiento• Arte como función social

• Problema de la poética de la obra

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

• Autonomía • SIGLO XIX

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

• Autonomía • SIGLO XIX

• Neoclasicismo: Ingres

• Romanticismo: Delacroix

• Realismo: Courbet

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

• Autonomía: prescindiendo de Ideales cognoscitivos, religiosos o morales

• Ideal específicamente estético

• Autonomía: Investigar la realidad, prescindiendo de todo prejuicio filosófico, teórico, poético, moral y religioso.

• Autonomía • SIGLO XIX

• Neoclasicismo: Ingres

• Romanticismo: Delacroix

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

• Autonomía: prescindiendo de Ideales cognoscitivos, religiosos o morales

• Ideal específicamente estético

Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres Madame Haussonville

Neoclasicismo: Jaques Louis David Muerte de Séneca

Romanticismo: Eugene Delacroix La Libertad guiando al pueblo

Romanticismo: Eugene Delacroix La barca de Dante

• Autonomía: Investigar la realidad, prescindiendo de todo prejuicio filosófico, teórico, poético, moral y religioso.

• Realismo: Courbet

• SIGLO XIX (mediados)

• Realismo: Courbet

Problemática: pregunta, no qué es lo que hace el artista "con" la

realidad, sino "en" la realidad, entendiendo como tal no sólo la realidad natural sino también la histórico-social.

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

Realismo: Gustave Courbet

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

Realismo: Gustave Courbet

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

Realismo: Gustave Courbet

SIGLO XIX

El Impresionismo La fotografíaEl NeoimpresionismoEl SimbolismoLa arquitectura de los ingenieros

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra

• SIGLO XIX

El Impresionismo La fotografíaEl NeoimpresionismoEl SimbolismoLa arquitectura de los ingenieros

Problemática: la relación entre el sujeto, la conciencia, y la realidad entendida como objeto.

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra

• SIGLO XIX

• La Fotografía: Representación mimética Referencia a lo pictórico

Problema : Imagen como documento de lo real

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

Louis Daguerre

Louis Daguerre

• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra

• SIGLO XIX

Impresionismo La pintura impresionista representa la realidad tal como es conocida

sensiblemente. Se pregunta cuáles pueden ser el carácter y la función del arte en una época científica y cómo debe transformarse la técnica artística para ser tan rigurosa como la industrial.

Problema : Estudios sobre la Percepción

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

1892 Claude Monet Catedral de Rouen

1899 Claude Monet Puente Japonés

1920-1926 Claude Monet, Los Nenúfares (Les nymphéas)

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra

• SIGLO XIX

Neo Impresionismo Busca un fundamento científico al proceso visual y operativo de la

pintura (leyes ópticas, ciencia del color). Idea de la pintura como ciencia autónoma (Puntillismo)

Problema : Estudios sobre la Percepción

Paul Signac

Georges Seurat

1884 Georges Seurat Parade (detalle)

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra

• SIGLO XIX

Simbolismo: superación de la pura visualidad impresionista, pero en sentido

espiritualista en vez de científico. Hipótesis simbolista de una realidad fuera de los límites de la

experiencia humana, trascendente

Problema : Estudio entre lo subjetivo y lo objetivo, las imágenes no representan, simbolizan.

Odilòn Redòn

Odilòn Redòn

Odilòn Redòn

Arnold Böcklin (1840-1917) El Valle de la muerte(1880)

1883 Arnold Böcklin, océano en calma

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra

• SIGLO XIX

La arquitectura de los ingenieros: estructuran y organizan el ambiente en espacio constructivo. La

realidad es intervenida.

Problema : Estudios sobre la Construcción de la Obra

Edificio Reliance / Charles B. Atwood / 1890

Gustave Eiffel / Torre / 1889

1947-1952 Le Corbusier Unidades habitacionales, Marseille, France

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

SIGLO XIXConclusiones:

Arte "comprometido“: tiende a incidir profundamente en la situación histórica (Realismo, Impresionismo, Neo Impresionismo, Arquitectura)

Arte de "evasión“: se considera ajeno y superior a la historia (Simbolismo)

Problemática:Transformar la actividad artística de representativa en estructurante

Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”

Lecturas:

Gustave Flaubert: Madame Bovary (1857) Émile Zola: Germinal (1885). Hipolytte Taine: Nuevos ensayos de Crìtica e Historia (1865) Auguste Comte: Cursos de Filosofìa Positivista (1830)

top related