area de quirófanos (3)

Post on 29-Jun-2015

9.193 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CIRUGÍA ICIRUGÍA I

Dr. Jerjes Torrico A.Dr. Jerjes Torrico A.

NIVELES DE LA CIRUGÍANIVELES DE LA CIRUGÍA

a.a.1º Nivel o de 1er contacto1º Nivel o de 1er contacto; es aquella q se lleva a cabo en un área no diseñada específicamente (servicios de urgencias o de hospitalización)

b.b.2º Nivel y 3º nivel; 2º Nivel y 3º nivel; aquella que debe ser realizada en un lugar ex profeso, cumpliendo con requisitos físicos y arquitectónicos, con el objetivo de minimizar las infecciones postoperatorias.

DISEÑO ARQUITECTÓNICODISEÑO ARQUITECTÓNICO

Principios fundamentales del diseño:Principios fundamentales del diseño:

a.Establecer un filtro a los factores de contaminación.

b.Separación de las áreas sépticas y asépticas dentro de la sala de operación.

DISEÑO ARQUITECTÓNICODISEÑO ARQUITECTÓNICO

Su localización será:Su localización será:

a.Accesible.b.Alejada de zonas sépticas o infectocontagiosas.c.Apartada de zonas de mayor tránsito ej: cons. externa, salas de espera, etc.).

Él número de quirófanos depende:Él número de quirófanos depende:

a.a.Cantidad y duración de cirugías programadas.Cantidad y duración de cirugías programadas.b.b.Tipos de especialidades disponibles.Tipos de especialidades disponibles.c.c.Fundamentalmente al número de camas censables (1 quirófano Fundamentalmente al número de camas censables (1 quirófano por 20 camas censables).por 20 camas censables).

DISEÑO ARQUITECTÓNICODISEÑO ARQUITECTÓNICO

El área de quirófanos se divide en:El área de quirófanos se divide en:

a.a.Zona negra.Zona negra.

b.b.Zona Gris.Zona Gris.

c.c.Zona blanca.Zona blanca.

a.a.Zona negra.- Zona negra.- Es la primer zona de restricción y funciona como zona amortiguadora de protección; incluye oficinas, admisión quirúrgica, baños y vestidores. Es el lugar donde el personal se coloca el atuendo y la comunicación con la zona gris es a través de una trampa para botas para el personal y una trampa de camillas para los enfermos.

a.a.Zona Gris.- Zona Gris.- En esta zona se requiere portar uniforme completo. Sus secciones son: área de lavado quirúrgico, central de equipos, cuarto de anestesia, sala de recuperación, cuarto de rayos X y cuartos sépticos.

Podrá comunicarse con las salas de laboratorios, banco de sangre y el servicio de anatomía patológica.

Es ideal el equipamiento con un equipo de intercomunicación con los servicios ya mencionados.

a.a.Zona Blanca.- Zona Blanca.- Es el área de mayor restricción; comprende la sala de operaciones donde se lleva a cabo la intervención quirúrgica.a.I. Tamaño.- a.I. Tamaño.- Se recomienda un cuarto de 36 m2 (6X6 m) y 3 mt de altura, en caso de qx para cirugía cardiopulmonar se necesita una superficie de 49 m2.a.II. Paredes y techo.- a.II. Paredes y techo.- Deberán ser duros, lisos, impermeables, resistentes al fuego, sin grietas, de fácil limpieza, sin brillos, sin colores fatigantes para la vista y absorbentes de ruidos. Evitar construir lugares q puedan albergar polvo.

a.III. Puertas.- a.III. Puertas.- Lo ideal es el uso de puertas corredizas , de 1,50 mt. y con un visor de 25X25 cm.

a.IV. Piso.- a.IV. Piso.- Resistente al agua, buen conductor de corriente para evitar la acumulación de cargas electroestáticas que puedan provocar chispas.

a.V. Ventilación.- a.V. Ventilación.- Deberá realizarse a través de filtros de alta eficacia, minimizando la turbulencia y la contaminación ambiental producida en general por el tráfico de personas que ingresan al quirófano.

a.VI. Temperatura y humedad.- a.VI. Temperatura y humedad.- Deberá mantener un equilibrio entre el paciente y el personal operativo en qx. Se sugiere una temperatura de 18 a 20ºC y una humedad del 50%.

a.VII. Iluminación.- a.VII. Iluminación.- Deberá ser equilibrada, proporcionando al cirujano una visión clara del campo quirúrgico, evita esforzar la vista y permite una iluminación adecuada a la circulante y el anestesiólogo.

a.VIII. Aparatos de calefacción.- a.VIII. Aparatos de calefacción.- La primer medida para evitar la hipotermia en los pacientes durante el acto quirúrgico en especial en pacientes q tienen problemas con la termorregulación ej: pctes. ancianos, niños y quemados,será de contar con un sistema de regulación térmica dentro del quirófano, así como sistemas adicionales de control, como el colchón de agua caliente, cojinetes eléctricos y cobertura con frazadas y campos calientes, favorecen a prevenir la hipotermia.

top related