apuntes de biodiversidad 2

Post on 19-Jun-2015

160 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Patrones globales de diversidad de especies:

1) Gradientes latitudinales

2) Gradientes latitudinales inversos

3) Gradientes altitudinales

1) Gradientes latitudinales

riqueza al latitud riqueza al latitud

Ejemplos:*Plantas vasculares*Invertebrados: moluscos, mosquitos,

mariposas, hormigas*Vertebrados: mayoría de los grupos

Gradiente latitudinal de especies de plantas vasculares

(Based on Reid and Mellier, 1989)

Una de las excepciones...

Plancton marino: no presenta un gradiente latitudinal.

En zonas templadas hay más riqueza de especies de plancton marino

2) Gradientes latitudinales inversos

riqueza al latitud riqueza al latitud

Ejemplos:

*Líquenes, albatros, pingüinos

3) Gradientes altitudinales

riqueza al altura

Ejemplos:*Plantas vasculares*Aves

Bioma: la mayor subdivisión que se puede reconocer de los ecosistemas de la tierra que incluyen el conjunto total de plantas y animales que interactúan en la biosfera

Las formas de vida de las plantas son más fácilmente distinguibles que las de los animales, y por eso los biomas son identificados por los vegetales

Desierto frio pradera taiga

Desierto templado

Desierto cálido

Hierbas cortas Hierbas altas Bosque templado

sabana Bosque tropical

BOSQUE BOREAL (TAIGA)

Secuoya gigante

Pinos

Musgos

Líquenes

BOSQUE TEMPLADO DECIDUO

Roble

Lenga (Notophagus pumilio)

DESIERTO

Vegetación xerófila

PASTIZAL

gramíneas

Bosque Tropical Lluvioso

Selva misionerapalmeras, helechos orquídeas

TUNDRA

pastos, matas, musgos

• extensión en latitud• diversidad de relieve• la variedad de climas

•Argentina

serie de regiones con particularidades

muy notorias

Argentina: valores extremos

Por ejemplo...

• Andes patagónico o Sierras de Misiones precipitaciones de + de 2000 mm/año

• Centro de San Juan o La Rioja precipitaciones – de 100 mm/año

La amplitud en variables como• Temperatura• Precipitaciones• Intensidad y frecuencia de los vientos• Magnitud de la radiación

Zonas áridas Zonas húmedasZonas semi-áridas

+ del 80 % del país

Determina

estructura y el funcionamiento de los

ecosistemas

•clima (actual y pasado – paleoclima)

•características de los suelos y de las

comunidades bióticasque los componen

Fuente: www.laargentinaenmapas.com.ar

Ejemplo de la diversidad de paisajes

Depresión del Salado en la Prov. de Buenos Aires

• Grandes extensiones con relieve casi nulo

• Numerosas lagunas encadenadas• Depresiones circulares asociadas a

lomadas semilunares (asiento de pueblos y cascos de estancias)

• Extensas áreas planas inundables

Esta variedad de paisajes fue determinada ...

• Por los distintos tipos de suelo que forman complejos mosaicos

• Humedad actual / aridez en el pasado

• Vegetación herbácea en relación a su juventud geológica

• Gran proporción de especies vegetales exóticas

Pastizal en la Cuenca del Salado

La vegetación puede clasificarse en

• Formas de vida, 3 categorías de las plantas superiores: árboles, arbustos y hierbas.

• Otra clasificación más compleja y muy usada Raunkiaer, está basada en un carácter directamente relacionado con la capacidad ecológica de las especies para subsistir y aprovechar los recursos del ambiente

Sistema de clasificación de las formas de vida de Raunkiaer

• El caracter morfológico que compara es la posición de las yemas de renuevo (órganos de reactivación de la planta – brotes)

Estas son capaces de permanecer dormidas en condiciones desfavorables y

reactivarse cuando las condiciones externas mejoran

Sistema de clasificación de las formas de vida de Raunkiaer

Fuente: Introducción al reconocimiento de las principales especies arbóreas de Uruguay. Pachón 2008.

La fisonomía de la vegetación y la heterogeneidad regional

VegetaciónComponente muy importante para la caracterización del paisaje

Aspecto fisonómico

Aspecto florístico

•Proporción de cada forma de vida

•Cobertura

•Estratificación

•Características del follaje (*)Relevamiento

completo de las especies e identificación de las comunidades

(*) Aspecto fisonómico

• Características de follaje: pueden resumirse en lo que se denomina

función

• Por la función, el follaje puede ser:CaducifolioPerennifolioSuculento

Afilo

Fuente: Introducción al reconocimiento de las principales especies arbóreas de Uruguay. Pachón 2008.

Entonces...

Clima Suelo

Vegetación Fauna

Región fitogeográfica o bioma

Relieve

Bioma• El estudio de la vegetación es una

herramienta útil y primaria para diferenciar grandes ambientes ecológicos

• Ecosistemas similares en fisonomía y función se denominan biomas

• Los principales biomas del territorio argentino son desierto, pastizal, sabana y bosque

• Dentro de cada bioma pueden distinguirse generalmente unidades menores, uniformes en su fisonomía

tipos de vegetación

Bioma

Algunos ejemplos de cada bioma y tipos de vegetación

Algunos ejemplos de cada bioma y tipos de vegetación

Algunos ejemplos de cada bioma y tipos de vegetación

Algunos ejemplos de cada bioma y tipos de vegetación

top related