aprender y enseñar en colaboración

Post on 05-Aug-2015

212 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aprender y enseñar en colaboración

Presentación elaborada por:

M.T.E. Patricia de la Salud Michel Ruelas

Sobre la siguiente bibliografía:

Begoña, G. (2011) Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el E-Learning del Siglo XXI. Editorial UOC. España. Cap. 4 Aprender y enseñar en colaboración

Aprender y enseñar en colaboración

La integración en la formación en línea es escasa, se presentan problemas metodológicos y tecnológicos

como:

1. Necesidad de cambiar el sistema de formación modificando las actividades a realizar por los estudiantes y por consecuencia el cambio del rol del profesor dando tutoría y seguimiento.

2. Adopción de sistemas de estudio combinando el aprendizaje independiente con interacción grupal.

¿Por qué aprender en colaboración?

El trabajo colaborativo de los estudiantes ofrece ventajas como:

Crear interdependencia positiva entre los miembros.

Generar debates.

Facilitar el intercambio de información y

Construcción Social del Conocimiento

(Cabero 2003)

En la formación en línea es muy importante crear comunidades de aprendices y para ello es fundamental diseñar buenas actividades para promover la interacción, el intercambio y el trabajo en grupo.

La comunidad práctica se crea alrededor de tres elementos básicos según Wegner (1998)

1. Comprensión compartida.

2. Compromiso mutuo.

3. Repertorio compartido de recursos comunes.

Cooperación y Colaboración

- En la cooperación la tarea esta diseñada en actividades independientes.

- La coordinación es requerida para ensamblar resultados parciales.

- La colaboración consiste en haber coordinado la actividad sincrónicamente, lo cual es resultado de una tentativa continuada de construir y mantener un concepto común de un problema.

Cooperación y Colaboración

El aprendizaje colaborativo esta diseñado para entrar justo cuando el

cooperativo termina.

¿Cómo aprender en colaboración?

Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos o factores básicos:

La situación de aprendizaje.

Las características del grupo que colabora.

La tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración.

¿Cómo aprender en colaboración?

La situación de aprendizaje consiste en la tarea o conjunto de tareas a realizar por los estudiantes que han de permitir alcanzar la construcción colaborativa de conocimiento.

¿Cómo aprender en colaboración?

Kirscher (2004) propone un modelo para mejorar las prestaciones de los entornos de aprendizaje colaborativo basado en tres dimensiones relacionadas con la actividad:

La propiedad de la tarea

El Control de la tarea y

El carácter de la tarea

¿Cómo aprender en colaboración?

La propiedad de la tarea: hace referencia a la pregunta de quién determina la tarea o expresándolo de otra forma, quién determina lo que hace cada uno de los participantes del entorno colaborativo y quien se encarga de dirigir el proceso.

¿Cómo aprender en colaboración?

La percepción de propiedad de la tarea por parte de los alumnos se basa en la combinación de dos principios fundamentales: La responsabilidad individual y la interdependencia positiva (Kischner, 2004)

¿Cómo aprender en colaboración?

El carácter de la tarea: hace referencia al papel del docente y de los estudiantes respecto al itinerario, las acciones y el flujo del aprendizaje durante el desarrollo de la tarea

Bibliografía:

Begoña, G. (2011) Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el E-Learning del Siglo XXI. Editorial UOC. España. Cap. 4 Aprender y enseñar en colaboración

top related