aprende a ser asertivo

Post on 31-Dec-2015

38 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

APRENDE A SER ASERTIVO. ¿Qué es la ASERTIVIDAD?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

APRENDE A SER ASERTIVO

¿Qué es la ASERTIVIDAD?

  “Capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás. La persona asertiva conoce sus propios derechos y los defiende, respeta a los demás, por lo que no piensa ganar en una disputa o conflicto sino que busca de forma positiva los acuerdos.”

OLGA CASTANYER, "La asertividad: expresión de una sana autoestima" [Ed. Desclée de Brouwer, 6ª edición, 1997],

TIPOS DE CONDUCTA

CONDUCTA PASIVA

CONDUCTA AGRESIVA

CONDUCTA ASERTIVA

Conducta Pasiva

No se expresan sentimientos, pensamientos...

“Sólo se tienen en cuenta los derechos de los demás”

Ejemplos “pasivos”

El encasillado: Es respetado y estimado por todos por su rectitud y orden, pero obtiene pocos logros significativos. Alguna vez, expresa sus deseos pero lo hace muy débilmente.

El que pasa inadvertido: Hace grandes aportes. En el trabajo realiza excelentes tareas, pero nadie se da cuenta, otros se atribuyen el mérito de sus actos, es inseguro y no sabe llamar la atención hacia sus propios logros.

El quejoso: Es pasivo. Se queja constantemente de los actos de los otros y de lo que le pasa.

El explotado: Dice que sí a toda petición aunque no quiera o pueda hacer lo que le piden.

Conducta agresiva

Se expresan sentimientos, pensamientos ...pero sin respetar a los demás.

Confunde asertividad con agresividad. Aunque tenga la razón, sus formas desagradables le hacen perder credibilidad

“Sólo tiene en cuenta sus propios derechos”

Conducta Asertiva

Se expresan directamente sentimientos, ideas...sin amenazar ni manipular a los demás.

“Respeto los derechos propios y los de los demás”

Características de una persona asertiva

1. Una persona asertiva se manifiesta libremente; no tiene dificultad para hablar de sí misma y a través de sus actos expresa lo que es, lo que piensa, lo que siente y lo que quiere.

2. Se comunica de manera directa, franca y adecuada con los demás.

3. No espera a que las cosas "pasen" sino que se mueve activamente hacia lo que quiere "haciendo" que las cosas sucedan.

4. Conserva su dignidad y respeto propio, aún cuando las cosas no resultan como ella espera, tratando siempre de trabajar por ser mejor, aceptando sus limitaciones.

5. Con respeto y delicadeza, pero firmemente, es capaz de establecer quienes son sus amigos y quienes no.

6. Es emocionalmente libre para expresar sus sentimientos sin caer en el extremo agresivo o pasivo.

Derechos asertivos básicos

1. Hacer lo que crean conveniente, sin explicaciones

2. Intentar conseguir lo mejor para ellos

3. Ser tratados con respeto

4. Decidir sus propios valores y estilo de vida

5. Pedir información y ayuda

6.Sentir emociones y expresar los sentimientos

7.Tener su propia opinión

8.Detenerse y pensar antes de actuar

9.Cambiar de opinión

10.Equivocarse

11.Decir NO

12.Sentirse bien consigo mismas

Planteamientos sobre la asertividad:

Suposiciones erróneas Es ser egoísta, anteponer las

necesidades propias a las de los demás.

Es vergonzoso cometer errores. Hay que tener una respuesta adecuada para cada ocasión.

Si uno no puede convencer a los demás de que sus sentimientos son razonables, debe ser que está

equivocado No hay que interrumpir nunca a la

gente. Hacer preguntas denota estupidez.

Legítimos derechos Algunas veces, tienes derecho a

ser el primero

Tienes derecho a cometer errores.

Tienes derecho a ser el juez último de sus sentimientos y aceptarlos como válidos.

Tienes derecho a interrumpir para pedir una aclaración.

Beneficios de Decir NO

Enseña a pensar por uno mismo Cauces para aceptar y expresar

sentimientos Sentir confianza, imagen positiva de sí Capacidad para verbalizar lo que se siente Respeto a uno mismo Ayuda a mantener decisiones Causa satisfacción y autonomía

Técnicas para decir NO

1.Sencillamente di NO

2.Di lo que piensas

3.Habla de ti

4.Emplea el disco rayado

5.Puede ser...

6.Reconoce tus errores

7.Pregunta una y otra vez

8.Haz concesiones

9.Da excusas

10.Hazte el despistado

11.Cambia de tema

12.Propón alternativas

13.Dale largas

14.Lárgate

15.Tómalo con humor

Otras técnicas...

1.Alaba al otro

2.Ponte una señal

3.Evade la cuestión

4.Haz de espejo

5.Lanza un reto

6.Enfréntate

Bibliografía

Smith:Cuando digo no me siento culpable Ed. Grijalbo

Smith: Sí, puedo decir no. Ed Grijalbo

Fenterheim:No digas sí cuando quieras decir no. Ed Grijalbo

Castanyer,O: “La asertividad: expresión de una sana autoestima” Ed Desclée Brouwer

top related