aportes filosoficos y la produccion doctoral 1

Post on 16-Jun-2015

1.731 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

MATERIAL REFERENCIAL CON FINES ESTRCTAMENTE ACADEMICOS DISENADO PARA LAS SECCIONES A1, B1, C1 Y D1 DEL DOCTORADO EN EDUCACION DE LA UNERG

TRANSCRIPT

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Aportes Filosóficos y La Producción Doctoral

Epistemología, Ontología, Antropología, Producción

Dra. Susana Gómezwww.susanagomez.tk

0412-761.0549 sugo2001@hotmail.com

2010

1er Encuentro Presencial

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

HOMBRE MUNDO/REALIDAD

CONOCIMIENTO

gnoseológico

metafísico

ontológico

www.susanagomez.tk

3

Contexto Fenoménico

Lo teleológico

Vislumbrar cómo los procesos de conceptualización e interpretación dirigen y/o transforman el accionar investigativo en la generación de las diversas epistemes.

Facilitadores

Doctorandos

Participantes

20122010

INICIO

METAEPISTEME

Docentes

Ontologías, Producción

Proceso Investigativo

Actividad Académica

02:04 p. m.

www.susanagomez.tk

Telos

Lo Epistemológico

Lo Ontológico

•Metodología, Métodos

• Matriz Epistémica

• Concepciones ontológicas, realidad-mundo, hombre

Lo Metodológico

Pro

du

cció

n D

octo

ral

02:04 p. m.

www.susanagomez.tk

5

www.susanagomez.tk

Marco Heurístico

Estar cercano a la información.

Ser sensible a la surgimiento de la teoría o episteme.

Permitir la reconceptualización.

No es un proceso lineal.

Proceso Metodológico

Información

Saturación

Muestreo

Conceptualización

02:04 p. m.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

HEURISTICA

Lo factualLo académicoLo científico

02:04 p. m.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Principio de Horizontalidad7

Principio de Argumentación

Toda afirmación es discutible, el argumento que resiste las objeciones es el mejor, el más racional.

La igualdad y la libertad de los participantes en el debate: nada de elaciones de autoridad, de dominación, ni de coerción.

7

www.susanagomez.tk

La lechuza y la sabiduría, el basilisco y la dialéctica

   

www.susanagomez.tk

9

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

INTERPRETAR

Comprender el sentido real de algo en “aquel” mundo.

Verterlo en nuestro mundo actual conservando las mismas resonancias, sugerencias, significaciones.

Re-construcción de un mundo.

“La filosofía es el arte de formar, de inventar, de fabricar los conceptos” Deleuze (1991)

www.susanagomez.tk

La filosofía como reflexión sobre la realidad.

La lechuza emprende el vuelo al anochecer, después de haber vivido el día. “Primum vivere, deinde philosophari“(sabiduría).

El basilisco (dialéctica).

estela de veneno mortal con cada pisada, asesina con la mirada.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

REFLEXION

"Una sociedad emancipada no sería un estado de uniformidad, sino la realización de lo general en la conciliación de las diferencias"

Th. W. Adorno

www.susanagomez.tk

¿QUIÉN ES EL HOMBRE?

¿DE DÓNDE VIENE?

¿HACIA DÓNDE VA?

Preguntas: origen, naturaleza, desarrollo, muerte y

trascendencia. "El Pensador o Dante Pensando", de

Auguste Rodin (1880-82), famosa representación de una persona inmersa en la reflexión o en solemne meditación.

contexto

MAS ALLA DE LA CIENCIA

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Preguntas Ontológicas

Ontología-   Estudio de las concepciones de la realidad y naturaleza del ser:

¿Cuál es el objeto, la realidad, situación, problema de estudio? ¿Cuál es la realidad fenoménica de estudio? ¿Desde cuando es eso, ese o el mundo así? Desde siempre? ¿De dónde surge(n)? ¿Quién lo creó?

¿Qué significado tienen los valores, el tiempo, la cultura?

¿Cómo erradicar formas de percibir y contemplar la realidad?

Buscar respuestasVoluntadIntencion

SolucionesProyecto filosofico

Algopensar

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

2 respuestas2 respuestas

Ciencias de la Información: “es una especificación de una conceptualización”

- T. Gruber (1993)

Filosofia: “la ciencia de lo que es, de los tipos y estructuras de objetos, propiedades, eventos, procesos

y relaciones en cada area de la realidad” - B. Smith and C. Welty (2001)

¿Qué es (una) Ontología?

www.susanagomez.tk

METAFISICAMETAFISICA

ONTOLOGIA - (‘ontos’ + ‘logos’) Estudio del ser, de la existencia

ONTOLOGIA - (‘ontos’ + ‘logos’) Estudio del ser, de la existencia

EPISTEMOLOGY - (‘epistemé’ + ‘logos’) Estudio del conocimiento

EPISTEMOLOGY - (‘epistemé’ + ‘logos’) Estudio del conocimiento

Ontología DEBE preceder la epistemología ya que el conocimiento es predicado sobre la existencia de objetos. (Conocimiento es siempre conocimiento de ‘x’)Solo aspectos mentales (e.g. creencias, juicios) dependen del conocimiento de alguien para fundar su existencia. Pero una adecuada ontología debe ser capaz de modelar mas allá de lo mental (i.e. conceptual).

Ontología DEBE preceder la epistemología ya que el conocimiento es predicado sobre la existencia de objetos. (Conocimiento es siempre conocimiento de ‘x’)Solo aspectos mentales (e.g. creencias, juicios) dependen del conocimiento de alguien para fundar su existencia. Pero una adecuada ontología debe ser capaz de modelar mas allá de lo mental (i.e. conceptual).

Por lo tanto, ontología no puede ser restringida y limitada por estrictas consideracionesEpistemológicas como las propuestas por Gruber et al. (i.e. la ontología no se limita al conocimiento de un dominio experto solamente).

Por lo tanto, ontología no puede ser restringida y limitada por estrictas consideracionesEpistemológicas como las propuestas por Gruber et al. (i.e. la ontología no se limita al conocimiento de un dominio experto solamente).

Ontología Filosófica

ontologica’ (como adjectivo):

Dentro de una ontologia

www.susanagomez.tk

La realidad existe antes de ser observada

R

La mayoría de sus estructuras están allí antes.

B

Algunas porciones de la realidad escapande nuestra atención

Realidad percibidao fenoménicaRepresentaciones cognitivas.Imágenes cámara

Realidad “en sí”o nouménica

www.susanagomez.tk

Realidad

Una construcción de inferencias e interpretaciones , la creencia de que estamos observando directamente la realidad nos conduce a no tratar de cambiarla.

La idea sería que lo real es lo físico, no lo virtual..

Andamos buscando realidades viendo, escuchando, tocando, percibiendo, midiendo.

“La realidad es una cuestión de actitud, de percepción, que varía entre distintas personas y épocas.

La realidad es ….que el aprendizaje ha cambiado, de tratar sobre la realidad a verificar la realidad, a crear la realidad.

Stephen Downes, 20085:57”

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

www.susanagomez.tk

Mundo, Realidad

Para BERTALANFFY: “La realidad es una interacción entre el conocedor y lo conocido, dependiente de múltiples factores de naturaleza biológica, psicológica, cultural, lingüística, etc”

Para NIETZCHE: "el mundo es apariencia“

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Teoría de la Intencionalidad, Husserl, Searle

Deseo, aspiración de la percepción, la atención. Objetos intencionales pueden existir o no (imaginario). Todo pensamiento esta impregnado de contenido No hay pensamientos vacios.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

El Problema de la Referencia, Frege

Diferentes ítems de la intencionalidad pueden referirse a un mismo ente físico:

•El Lucero de la Mañana (la ultima estrella que aparece de noche)•El lucero de la tarde (la primera estrella de la noche)

Objetos intencionales dependen del contexto, pueden diferir de las cosas a las que refieren. Son distinciones que deben ser modeladas dentro de una ontología compleja apropiada.

La realidad se compone de objetos físicos y objetos intencionados.

Los dos son importantes para la filosofía.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

PENSAR

Nietzsche: aspirar a ser “casi como una vaca”, rumia con asiduidad. Al pensar, reflexionamos, le damos vueltas a las cosas, rumiamos.

Pensar es pararse a pensar, rumiar las ideas y los acontecimientos: no dejarse llevar por los convencionalismos, sino enfrentarse a cuerpo limpio con la realidad pura y dura.

Peligroso vicio de discurrir: todas las cosas se quedan como están: la NO-TRANSFOMACION.

Pensamiento y libertad.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

El poder de la Filosofía

Detrás de toda opinión particular hay una cosmovisión individual

Conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del mundo, a partir del cual interpreta.

DELEUZE: abre el mundo a devenires, a lugares de experimentación creadores de preguntas, de dudas y de significaciones, en donde el individuo adquiere herramientas para cumplir con una simple misión: ser una tarea para él mismo

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Que su-pone la Filosofía?

Es un quehacer que su-pone (pone como fundamento) al hombre que piensa filosóficamente.

Filosofar es un modo de ser en el mundo.

Cuando nace, el hombre ya estaba en su mundo. Siglo VII a JC, con Tales de Mileto en Grecia

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Comprender o LégeinLEGEIN EN SINERGIA CON EL NOEIN

Comprender (legein) iluminar las cosas en lo que son dentro de un mundo, a partir de los datos de la sensibilidad.

Superar mero medio estimúlico apagado del animal, velado.

“La inteligencia (pensar) las recibe y capta, las actualiza, las medita, las pone en consideración (noein) busca las fisuras y la desmantela, la descubre, en esencia y en sus modos de manifestarse (legein)”.

Luhmann: ¿dónde está lo especial de la comprensión, lo que distingue esta forma de observación de otras? Y responde: la comprensión implica observar cómo el sistema observado maneja para sí misma la diferencia entre sistema y entorno y el sistema comprensivo pueda experimentarse a sí mismo como un momento en el entorno del sistema comprendido.

Hombre en vigilia. Ilumina, sale de lo oscuro

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Filosofía y su Método

Es un pensar, un saber metódico, más que ciencia, una sabiduría.

Un desarraigar las falsas opiniones admitidas, recibidas (lo obvio). Séneca.

Contradice los principios mas claros y comúnmente recibidos y plantean dudas acerca de las verdades más importantes que habían sido tenidas hasta entonces por sagradas e indiscutibles. Berkeley. (1901)

Fenomenología es el camino (método). Husserl. (1980).

Es una manera metódica (modo de caminar) y filosófica de poder pensar lo obvio.

Que deja “verdadear” las cosas. Zubirí (1966).

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

El Juego de los Nueve Puntos

28

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

¿QUE TIENEN ESTAS DOS COSAS EN COMUN?

Ambas cosas son imágenes…

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

The Venus Project

Un sistema social actualizado al nivel del conocimiento actual, redirecciona y rediseña la cultura.

Coexistencia de humanos, tecnología y naturaleza.

Para encarar desempleo, crimen, tecnología, ecosistemas.

Vinculada a la investigación, desarrollo, ingeniería.

A través de acercamientos innovativos de despertar social, incentivos educativos, ciencia aplicada, estado sustentable de equilibrio dinámico.

Laboratorios marinos, ciudadelas, marinas, pagoda...

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

EL NIÑO CON EL PIJAMA A RAYAS

Que es en realidad el pijama, la granja?

Berlín, 1942 – Bruno, de 9 años desconoce totalmente el significado del Holocausto.

Todo lo que sabe: su padre ha ascendido en su trabajo y han pasado de vivir en una confortable casa de Berlín a una zona aislada en donde no hay mucho que hacer y nadie con quien jugar.

Shmuel, quien vive una extraña existencia paralela al otro lado de la alambrada y, como todos allí, viste un uniforme similar a un pijama de rayas.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Una mente brillante

“Una mente maravillosa”, vivía una realidad paralela.

No tiene nada que ver con inteligencia, era su realidad.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Además, estamos condicionados por nuestra experiencia…

“Si existe realmente una realidad absoluta, es muy probable que ningún ser humano la conozca con perfecta claridad”. 3:37”

www.susanagomez.tk

Fabrica microbialBacteria Transformada en Refinerías de Biocombustible

Hacen químicos, medicinas y ahora combustible.

Ing. químico Jay Keasling Universidad de California, Berkeley, y colegas, manipularon el código genético de Escherichia coli, para que procese (mastique) azúcar y celulosas para producir diesel y otros hidrocarburos segregan enzimas y producen el azúcar, secreta el biodiesel, que flota en el fermento.

Jet fuel o kerosene.

www.susanagomez.tk

La Génesis y el Desarrollo de un hecho científico, 1935

•Alcances filosóficos desapercibidos.•Atacó reverencia religiosa de la ciencia.•Relatividad de la verdad.•Precursor teoría del caos.•Conocimiento científico de carácter colectivo, social.

Hecho Científico:• Inventado, no descubierto.• Constructo social.• No progresivo, ni absoluto• Inconmensurables.• Necesitan traducción al lenguaje del

colectivo.

Comunidad:• Creativa como el sujeto.• Perseverante como objeto.• Dogmática como un poder elemental.

Médico: serología-bacteriología, judío, historia, filosofía y

sociología de la ciencia

www.susanagomez.tk

La Estructura de las Revoluciones Científicas.

Físico-Filósofo, historiador.

•Conocimiento: discontinuidad y no-acumulación.•Lo no ontológico vs carácter social.•Variabilidad histórica del pensamiento.•Relativismo: Contra lo empírico-racionalista•Postura no objetivista.

www.susanagomez.tk

Física Newtoniana 1700-1800

Relatividad 1920

Física Cuántica 1910

Teoría del Caos 1970

“Nuestras verdades hoy, serán los errores del

mañana”

Revolución copernicana del cosmos medieval

al universo de la mecánica clásica que culmina con Newton

www.susanagomez.tk

La Tierra igual a un gran plato rodeada de las esferas celestes.Concepción “razonal” o “lógica” del mundo por algunas personas de la antigüedad,

en donde había un arriba y un abajo y en donde los cuerpos caían hacia abajo.Idea “coherente” en sí, pero “incongruente” con la realidad y por lo tanto no veraz.

Arriba

Abajo

www.susanagomez.tk39

www.susanagomez.tk

Panorámica

www.susanagomez.tk

• La ciencia no comienza por la observación.• Observación "cargada de teoría". • La lógica del descubrimiento.• Los hechos y su carga teórica• Observación cargada de valor lingüístico.• Lenguaje visual cargado de preconcepciones contextuales• Ver, percibir y representar: sin fronteras.

Profesor de ciencia y filosofíaFundador del Departamento de

Historia y Filosofía de la ciencia, 1960Ateo

Foto Cortesía de Indiana University Archives

www.susanagomez.tk

“Un objeto frecuentemente no se ve sabiendo cómo verlo, más bien se observa desde cualquier defecto del órgano de la visión....….prepararé el aparato y te pondré en una posición tal que sea visible y aún deberás mirar y buscarlas y no las encontrarás: después de ello, mientras te quedas en la misma posición, te daré instrucciones de cómo verlas y tú podrás verlas, y sin siquiera preguntarte cómo no pudiste verlas antes, pero te resultará imposible mirar al espectro sin verlas”

“No se puede ver que no se ve lo que no se ve”. Heinz Von Foerster, Cybernetics of Cybernetics, 1979.

Patrones de Descubrimiento, 1958

www.susanagomez.tk

“…en la “visión” no hay dos operaciones, una de recepción de datos, es decir, de ver algo y otra de interpretación de esos datos; por el contrario, la “visión” es un proceso en el que esas dos supuestas operaciones se mezclan al punto que es imposible ver sin interpretar.”

www.susanagomez.tk

“El contexto es parte de la ilustración misma, ….

…y es edificada en el

pensamiento,La imaginación y la ilustración”.

www.susanagomez.tk

“Estamos diseñados para apreciar los

aspectos visuales de las cosas de ciertas

formas”.

“Los elementos en nuestra experiencia no

se agrupan al azar”

www.susanagomez.tk

“Lo que se observa no es neutro u

objetivo,…

…se ve a través del conocimiento o el prejuicio, al igual que ocurre en la ciencia”.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

MUNDO

No es: ◦mera acumulación de

cosas presentes.◦un marco imaginario re-

presentado.◦un objeto ante nosotros

que pueda conocerse.◦Animal, piedra, planta

no son en el mundo (es sin mundo).

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

MUNDO

Es :◦ Solo el hombre es en el

mundo.◦ Posibilidad esencial de

alejarse de las cosas como mero estimulo y comprenderlas en su trama intima, en su ser, en su realidad.

◦ Todo el ámbito que ahora el hombre experimenta, conoce, ama, dentro del cual vive.

El mundo de la vida fundamento sensorial de las ciencias, Husserl

02:04 p. m.

www.susanagomez.tk

MUNDO OBJETO Y MUNDO DE LA VIDA (LEBENSWELT)

La subjetividad: tendencia en el ser humano a contemplar todos los fenómenos desde un punto de vista subjetivo. Así, concebimos la Tierra no como un mundo esférico que gira en torno al Sol, sino como el decorado horizontal y cotidiano de nuestras vidas.

La ciencia mejora nuestro conocimiento acerca de la realidad, el filosofar ayuda a ampliar y transformar la visión personal del mundo que conocemos.

Husserl.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Topografia de Lo Cotidiano

Nietszche: "los grandes problemas de la filosofía están en la calle".

Levinas: "El Hombre esta en el mundo como habiendo venido de un domicilio privado”

Pensar, conocer, formar-nos, relacionarnos-definir al Otro. El olvido del otro.

PENSAR LA VIDA. HE AHÍ LA TAREA. (Hegel)

Aprender a ser personas valorativas y criticas.

Dignidad y trascendencia. Materialismo, hedonismo y sensualismo. ESPIRITUALIDAD.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

COSMOS

La totalidad de las cosas, como meras cosas ahí.

Astronómico o físico, vegetal o animal.

Fysis o naturaleza. Lo que obra por si y desde si por necesidad. El medio estimúlico.

Se apoya en lo estimúlico y cósmico pero se asume dentro de un horizonte (ámbito) de significación.

El mundo es solo una parte del cosmos.

Es el en-donde el hombre habita. Transformar desde el primitivo

hasta el contemporáneo.

02:04 p. m.

www.susanagomez.tk

La alegoría de la caverna(El pasaje a la trascendencia)

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

El dualismo ontológico

Según el dualismo ontológico* platónico, la realidad se halla dividida en dos niveles. Esta dualidad está representada en el Mito de la Caverna por el “mundo de abajo” (el interior de la caverna) y el “mundo de arriba” (el exterior). En filosofía denominamos a estos mundos, respectivamente, mundo sensible y mundo inteligible.

La realidad

Mundo sensibleMundo

inteligible

Dos mundos de naturaleza diferente

*Ontología: parte de la Filosofía que se ocupa del estudio de lo que existe, de la realidad, del Ser. Tambien llamada metafísica.

•Material, corpóreo, corruptible e imperfecto.•Percibido por los sentidos.•Los objetos son copias imperfectas de sus modelos, las Ideas.•Es el mundo representado en el interior de la caverna.•Este mundo es falso para Platón.•De él no puede haber auténtico conocimiento, sólo opinión (Doxa)

•Ideal, perfecto y eterno. En él no existe la generación ni la corrupción.•Sus características son en gran medida las del Ser de Parménides.•Percibido por la razón, en concreto por las facultades superiores del Pensamiento (Dianoia) y la Inteligencia (Noesis).•Se halla poblado de Ideas o Formas, que son los modelos a los que imitan las cosas materiales.•Sólo existen ideas de las cosas positivas. Las ideas se hallan jerarquizadas, y en su cúspide se encuentra la idea de Bien, representada por el Sol•En la caverna se halla representado por los seres naturales y los reflejos en el lago del exterior de la caverna•Este mundo representa la auténtica realidad, y no el otro.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

“Una caverna oscura en la cuál son encadenados prisioneros desde su nacimiento. Estos prisioneros se parecen a nosotros. Como los prisioneros, los hombres están encadenados con las cadenas de la ignorancia, de las creencias y de los prejuicios, que son todos tipos de ilusión”

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

c o s a

Cosmos

Mundo

Mundo

Facticidad(ex-)

Trascendencia(-sistencia)Conocer científico

(modo fundado de

existir)

Pensar filosófico(modo

fundamental)

Comprender Hombre en

tanto “apertura” el

mundo

A B C

PROYECCION ONTOLÓGICA

Expandir el plano de inmanencia (lo inherente)

límite

s o b

ord

es d

e lo

s mu

ndos se

mió

ticos

posib

les

Ho

rizo

nte

tem

po

ral

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Trascender (atravesar a la otra parte)

C

F

CF

El ser de-velado, trascendencia filosófica, pensar meditativo como modo de ser en el mundo

Mundo cotidianoahora orientado reflexivamente

Mundo cotidianodel “placido burgués”

Ruptura conversión Praxis

sentido

PAIDEIA

PAIDEIA: según Platón, encaminarse del hombre hacia la conversión total de su ser

EX DUCERE: E-ducarse en el pensar meditativo es un aprender a trascender al nivel fundamental

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

AcciónObservador

Sistema

Aprendizaje

Entorno

Y

Cultura

Personalidad

Conducta

Creencias

Expectativas

Impulsos

Necesidades

Evaluación

Factores

DiseñoPropósitos

DesarrolloTrascendencia

Resultados

57

www.susanagomez.tk

Ontología del Lenguaje

Vivimos en mundos interpretativos.

No sólo actuamos de acuerdo a como somos, también somos de acuerdo a como actuamos, la acción genera ser.

Los individuos actúan de acuerdo a los sistemas sociales a los que pertenecen.

Modelo Observador Acción-Resultado

Palabra

Pensamiento

Resultados

Acción

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Modos de estar-siendo

Ser-en, conocer y pensar. Ser-cognoscente en el mundo

trasciende la facticidad, no sale de su mundo, pero deja lo obvio, lo originario, lo cotidiano, analiza reflexivamente.

Modo fundado de ser en el mundo.

Pensar el mundo de la vida cotidiana (Husserl)

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Reflexión

“Nuestros sistemas conceptuales expresados a través del lenguaje, son los lentes con los que contemplamos al mundo.”

Lakatos, 1984

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

• Desafiar paradigmas

• Admitir el error

• Renunciar a la satisfacción del ego

• Darse cuenta

• Escuchar

• Cambiar

• Implementar cambios que me acerquen a los objetivos

• Revisar rutinas

• Declaración de quiebre

• Superar las emociones negativas

• Revisar la realidad actual

• Diseñar una visión personal

• Establecer la brecha

• Acción

Ontología del Lenguaje

La experiencia de aprendizaje implica siempre:

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

El filosofo y la no- filosofia

Para poder pensar hay que caer en crisis, en ruptura.

El “cabrero” de Nietzsche. Muerte al placido burgués.

El “murciélago” de Aristóteles. Muerte a la ceguera.

El filosofo abandona lo seguro. Renuncia. El temple de animo (pathos) Platón.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

El filosofo y la no- filosofia

Capacidad de asombro los niños, el artista, el místico y el filosofo. Rompen con la “positividad inmediata” del mundo. Muerte existencial. Hegel.

Ruptura es actitud permanente que crea un lenguaje nuevo.

“El lenguaje esta al servicio del pensar.” Heidegger.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Que se necesita?

No todo el mundo se convierte en filosofo.

Por diversas razones la mayoría se aferra a lo cotidiano.

Lo enigmático y misterioso.

HERÁCLITO DE EFESO: apodado "el oscuro”, hablaba de forma enigmática. •"Nadie puede meter dos veces el pie en el mismo río”•"La filosofía no es para simples“

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

CONDICIONES BASICAS PARA FILOSOFAR

• Ruptura con la cotidianidad: lo rutinario, obvio, lo diario, superficial.

• Reflexión critica: meditar, definir probabilidades de transformaciones futuras.

• Pensamiento abstracto: construye y organiza conceptos, elabora teorías a partir de datos concretos o reales.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

ARGUMENTACION

• “Así como no debe llamársele matemático por saber de memoria la demostración de todos los teoremas, sino únicamente cuando estoy en capacidad de realizar por mi propio juicio, así tampoco debe llamársele filósofo porque se de memoria los razonamientos de Platón y Aristóteles, sino tan sólo cuando estoy en capacidad de declararme respecto de ellos; de lo contrario no tendré ciencia, sólo historia”

• Descartes

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

ARGUMENTACION

• Piedra angular de la filosofía, la actividad más importante: un conjunto de argumentos bien estructurados y escritos constituirán las defensas de ciertas proposiciones dadas.

• Fundamentar cierta postura actitud o parecer con un argumento. No mera opinión, ni a dar cuenta de lo que dicen otros (eso es historia, fábula, cuento, caricatura de la realidad). 

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

ERRORES EN LA ARGUMENTACION

• Los argumentos incorrectos se derivan de la mala utilización de la lógica argumental: – Elevar lo particular a la categoría de general. – Incurrir en círculos viciosos. – Establecer falsas relaciones de causa-efecto.

• Los falsos argumentos son modos de persuasión ajenos a la lógica argumental: – Apelar a los sentimientos del destinatario. – Apelar al prestigio del emisor.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Errores en la Argumentación Arthur Schopenhauer, El arte de tener razón. Madrid, Alianza, 2004.Ricardo Garcia Damborenea, Diccionario de Falacias, 2008

ARGUMENTOAD IGNORANTIAM

afirmar la verdad de una proposición sólo porque no se ha probado su falsedad o bien afirmar su falsedad por no haberse podido probar como verdadera. EJ: El purgatorio existe porque nadie ha demostrado lo contrario.

• No hay vida en Saturno porque nadie ha demostrado que la haya.

ARGUMENTO CIRCULARintenta probar una cosa mediante otra, y esta segunda mediante la primera. Conclusión -predicación. Círculo vicioso o pez que se muerde la cola.

ARGUMENTO D’AUTORITATes en realidad retórico, paralógico defiende que algo es cierto porque así lo afirme una autoridad en la materia. Recurre más a sentimientos y posibles costumbres que a razonamientos en sí. Juzgar una creencia por su origen. EJ: 9 de cada 10 dentistas recomiendan el uso de este dentífrico. "La mecánica cuántica tiene que ser un error. Lo dice Einstein“.

ARGUMENTO AD HOMINEMintentar descalificar personalmente a un adversario, en lugar de refutar sus afirmaciones. Tiene esta estructura:A afirma B; Hay algo cuestionable acerca de A, Por tanto, B es falso.

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Foucault

QUEBRAR LAS GRANDES UNIDADES conceptuales.

Plantea una nueva visión del transcurso de la historia, en base a detectar las DISCONTINUIDADES

DESCONFIAR de lo que YA SE SABE acerca de tal o tales discursos

www.susanagomez.tk

Un Marco para el Cambio

Pensamiento y

entendimiento

CABEZARomper disco convencional

Motivación/ Emoción

CORAZÓNAfrontar reacciones de

perdida y crear voluntad de exito

Comportamiento

MANOSCambiar hábitos, conducta,

desarrollo de competencias y capacidades¿Qué hago

diferente?¿Qué hago diferente?

¿En qué me beneficia?

¿En qué me beneficia?

¿Cual es mi estructura dialogal?

¿Cual es mi estructura dialogal?

El Cambio se lleva a cabo en tres areas

Sustentarlo y Sostenerlo

www.susanagomez.tk

Aprendizaje Transformacional

“La competencia más importante para realizar cambios es Aprender a ser un observador poderoso para así desarrollar la capacidad de acción y logro de resultados".

Mirada Ontológica

Aprendizaje de 1er Nivel

Aprendizaje de 2do Nivel

1° Resultados satisfactorios

2° Estilo crítico reflexivo de observar la situación.

www.susanagomez.tk

Epistemólogo, filósofo, periodista,

historiador de la Ciencia

Ciencia “Impuesta” y Cientifismo

•Necesidad de relacionar la ciencia con realidades sociales.•Necesidad de ajustar el conocimiento a la realidad.•Saber ligado a la cultura.

La Gran Implosión, 1995

Thuillier exige un científico menos alejado de la

realidad cultural, política y social

www.susanagomez.tk

•Los sentidos como orígen de la filosofía.• Hilo conductor entre cotidianidad, sensibilidad y sensaciones como campos de la ciencia.• Razón-espíritu-cuerpo.• Lo duro y lo blando.

“El cuerpo es el dato más inmediato que

nos informa del cosmos…

es el principio del saber”

La Filosofía del Cuerpo “Cinco Sentidos”

El observador es el parasito de su observación. Serres, 1981

www.susanagomez.tk

•La Nueva Alianza de la ciencia creativa con la naturaleza.•Conocer significa saber manipular.•Comprender significa interactuar.•Fin de la división sujeto-objeto.•Ciencia ontológica, basada en el mundo.

Filósofo de las ciencias, autora de libros sobre psicoanálisis,

hipnosis y brujería

www.susanagomez.tk

Javier Arévalo Zamudio, 1998

“La capacidad del ser humano para habituarse al paisaje de su entorno y a las condiciones que le ofrece, constituye su grandeza y su perdición”

www.susanagomez.tk

TRABAJO INDIVIDUAL

Reflexiones sobre creaciones grupales.

Plasmar antes del próximo encuentro vía WEB en “Comentarios” de las publicaciones grupales en el BLOG.

Síntesis sobre concepción ontológica seleccionada.

Resumen. APA y graficada.

En formato digital enviar vía email.

PORTAFOLIO VIRTUAL FECHA TOPE DE ENVIO:

10 MARZO

TRABAJO GRUPAL

www.susanagomez.tk

www.susanagomez.tkwww.susanagomez.tk

Hasta la próxima actividad

top related