aplicar con éxito las estrategias de la reforma. la comisión desea hacer hincapié en la...

Post on 24-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aplicar con éxito las estrategias de la reforma

la Comisión deseahacer hincapié en la importancia de adoptar un enfoque a más largoPlazo para llevar a cabo con éxito las indispensables reformas. Por esamisma razón , previene sobre el hecho de que demasiadas reformas enSerie anulan el objetivo perseguido , ya que no dan al sistema el tiemponecesario para impregnarse del nuevo espíritu y lograr que todos losagentes de la reforma estén en condiciones de participar en ella

Tres agentes principales coadyuvan al éxito de las reformas educativas :en primer lugar, la comunidad local, y sobre todo los padres ,los directores de los establecimientos de enseñanza y los docentes en segundo lugar las autoridades públicas y por ultimo

● Por su parte, los docentes deberían trabajar en equipo , sobre todo en el nivel de enseñanza secundari a , principalmente para contribuir a la indispensable flexibilidad de los programas de estudio.

Trabajo en

Equipo ResultadoFRACASO

OBLIGACIÓN DEL MAESTRO

El mejoramiento del sistema

educativo obliga al político a

asumir plenamente su

responsabilidad

“Jugar un papel en el futuro”

Valores Responsable político.

La Comisión ha hecho tanto más hincapié

Las exigencias del futuro y los deberes del docente y la sociedad

La participación de la comunidad local en la evaluación de lasNecesidades , mediante un diálogo con las autoridades públicas y losgrupos interesados dentro de la sociedad, es una primera etapa fundamental para ampliar el acceso a la educación y mejorarla .

Estas propuestas deberían desarrollarse en un marco asociativo y no de asistencia

Los países industrializados pueden ayudar a las naciones

tecnologías

medios financieros y materiales

La UNESCO contribuirá a la paz y al entendimiento mutuo entre los seres humanos

al valorizar la educación como espíritu de concordia, que debemos concebir y organizar

en beneficio de las generaciones futuras.

la Comisión destaca la conveniencia de una descentralización inteligente que permita incrementar la responsabilidad y la capacidad de innovación de cada establecimiento escolar Ninguna reforma dará resultados positivos sin laparticipación activa del cuerpo docente.

Por esa razón , la Comisiónrecomienda que se preste una atención prioritaria a la situación social, cultural y material de los educadores

● Desarrollar mecanismos de “trueque de deuda por educación”

● Difundir las nuevas tecnologías llamadas de la sociedad de la información en favor de todos los países

Recomendaciones

Con objeto

De compensar los efectos negativos que tienen las políticas de ajuste y la reducción de los déficit internos y externos

sobre los gastos públicos

A fin de evitar una agudización aún mayor de las diferencias entre países ricos y pobres

● A fin de evitar una agudización aún mayor de las diferencias entre países ricos y pobres

Estas propuestas deberían desarrollarse en un marco asociativo y no deasistencia.La Comisión desea que los Estados Miembros de la UNESCOdoten a la Organización de los recursos necesarios para animar ele s p í ritu y las actividades de asociación propuestas en el marco delas orientaciones que somete a la Conferencia General de la UNESCO.

Desarrollar mecanismos de “ trueque de deuda por educación” con objeto de

compensar los efectos negativos que tienen las políticas de ajuste y la reducción de los déficit internos y

externos sobre los gastos públicos de educación.

Difundir nuevas tecnologías en favor de todos los países, con el fin de evitar pleitos entre países ricos y pobres

movilizar el enorme potencial que ofrecen las organizaciones no

gubernamentales

Capítulo 1

La interdependencia planetaria

Lamundialización

Fenómenos esencialesde nuestra época

Que trasciende ampliamentelos ámbitos de la educación y lacultura

El principal riesgo es

Que se produzcauna ruptura entre una minoríacapaz de moverse en ese mundo en formación

Una mayoría que se sientaarrastrada por los acontecimientos e impotente para influir en el destinocolectivo

Liz

LA COHESIÓN SOCIAL A LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

LA EDUCACIÓN CONTRA LAS EXCLUSIONES

la educación limita el desarrollo al imponer el modelo cultural- intelectual.

.No aprovecha la imaginación, el trabajo en equipo, la habilidad manual etc.puede sentirse fracasado al no poder mostrar sus talentos

I. Fracaso Escolar

LA EDUCACIÓN DINÁMICA

I. Asociación a los padres en el desempeño escolar

II. Diferentes actividades

III. Porqué es importante estudiar

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

la escuela debe asumir la instrucciòn cívica

*No se trata de enseñar normas

*Escuela modelo (derechos y deberes)

DEMANDA DE LA EDUCACIÓN CON FINES ECONOMICOS: es el conjunto de aspiraciones, deseos y necesidades de los ciudadanos

Educativas:

*Aumento en el número de alumnos.

*Nuevos profesores

*Creación de nuevos planes de estudio

*aumento de nivel académico

DE LA COMUNIDAD DE BASE A LA SOCIEDAD MUNDIAL

SOCIAL:

Esta fundada en la idea de que la educación es un bien para la sociedad

INDIVIDUAL:

Esta fundada en el interes del hombre para formarse por mejorar.

C a p í t u l o 4P i s t a s y r e c o m e n d a c i o n e s

La educación se basa en 4 pilares

Aprender a conocer: Es aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida

Aprender a hacer: Es capacitar al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo

Aprender a vivir: Realizar proyectos comunes y prepararse para tratar conflictos respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz

Aprender a ser: florecer mejorla propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal

● El concepto de educación a lo largo de la vida es la llave para entrar en el siglo XXI● Este concepto va màs allà de la distinciòn tradicional entre educación

primaria y educación permanente ● La educación permanente trata de ofrecer la posibilidad dar educación a

todos y ellos con fines múltiples así como perfeccionar y ampliar la formación estrictamente vinculada con las exigencias de la vida profesional, incluida los de formación práctica.

● la "educación a lo largo de la vida" debe aprovechar todas las posibilidades que ofrece la sociedad.

C a p í t u l o 5P i s t a s y r e c o m e n d a c i o n e s

Pistas y recomendaciones● Fortalecimiento de la educación básica● Adaptar a la educación básica a los

contextos particulares● Recordar los imperativos de la

alfabetización y de la educación básica para los adultos

● Privilegiar la relación DOCENTE-ALUMNO

CAPÍTULO 6

EDUCACIÓN SECUNDARIA / Debates de selectividad y orientación

UNIVERSIDAD/ La universidad tendría atribuidas cuatro funciones esenciales:1. La preparación para la investigación y la enseñanza;2. La oferta de tipos de formación muy especializados y adaptados a las necesidades de la vida económica y social3. La apertura a todos4. La cooperación internacional

El desarrollo de la educación a lo largo de la vida supone que se estudien nuevas formas de certificación en las que se tengan en cuenta todas las competencias adquiridas.

Rol del docente● El docente es muy indispensable.● Actualizar los conocimientos y

las competencias.● Trabajo en equipo.● Intercambio de docentes y de la

asociación entre instituciones.

C a p í t u l o 7

• Las opciones educativas son

opciones de sociedad. Como tales, exigen

en todos los países un amplio debate

público, basado en la exacta evaluación

de los sistemas educativos.

PISTAS Y RECOMENDACIONEScapitul0 8 y 9

• El desarrollo de las nuevas tecnologías

de la información y la comunicación

debe dar pie para la reflexión general

sobre el acceso al conocimiento en el

mundo de mañana.

La diversificación y el mejoramiento de

la enseñanza a distancia gracias al uso

de las nuevas tecnologías.

Una mayor utilización de estas tecnologías

en el marco de la educación de

adultos, especialmente para la formación

continua del personal docente

La comision recomienda:

top related