aparato digestivo de los rumiantes

Post on 25-Jun-2015

212.425 Views

Category:

Health & Medicine

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Índice 1-¿Qué es un rumiante? 2-Ejemplos de rumiantes 3-¿Todos los herbívoros son rumiantes? 4-¿Qué diferencia hay entre los herbívoros rumiantes y los no

rumiantes? 5-Estructura y partes del aparato digestivo de un rumiante

– 5.1-Rumen o panza– 5.2-Retículo, redecilla o bonete– 5.3- Omaso– 5.4- Abomaso– 5.5- Intestino delgado– 5.6- Intestino grueso– 5.7-Hígado– 5.8-Páncreas– 5.9-Boca– 5.10-Esófago

6-La digestión de las vacas– 6.1-¿Quién ayuda a las vacas en la digestión de la celulosa?

1-¿Qué es un rumiante?

Los rumiantes: son aquellos animales herbívoros que digieren los alimentos en dos etapas, primero los consumen y luego realizan la rumia. Ésta consiste en regurgitar el material semidigerido y volverlo a masticar para deshacerlo y agregarle saliva. Dentro de los rumiantes se incluyen los bovinos, ovinos, caprinos y camélidos.

2-Ejemplos de rumiantes

Gamo Jirafa Ñu azul Vaca Cabra Camello Ciervo

3-¿Todos los herbívoros son

rumiantes? Por supuesto que no.Los

herbívoros se dividen en rumiantes y no rumiantes.

Como ejemplos de herbívoros no rumiantes podemos distinguir: el conejo y el caballo.

4-¿Qué diferencia hay entre los herbívoros

rumiantes y los no rumiantes?

Los herbívoros no rumiantes tienen una masticación más concienzuda, mientras que los rumiantes tienen una primera masticación rápida llamada regugitación, y una segunda masticación más intensa.

5-Estructura y partes del aparato

digestivo de un rumiante

El estómago de los rumiantes se caracteriza por poseer cuatro divisiones. – 1. El rumen o panza. – 2. El retículo, redecilla o bonete. – 3. El omaso, libro o librillo. – 4. El abomaso, cuajar, cuajo o estómago

verdadero Debido a estas, son capaces de aprovechar los

carbohidratos estructurales presentes en las plantas (Celulosa, Hemicelulosa y Pectina) teniendo así una fuente de energía adicional y basando su alimentación en el consumo de forraje.

5.1-El rumen o panza

El rumen actúa como una cámara de fermentación microbiana y es el lugar principal de asimilación de ácidos grasos de cadenas cortas.

El rumen, junto con el retículo forma el retículo-rumen. Allí el alimento es fermentado por microorganismos anaeróbicos que pueden utilizar la fibra (especialmente celulosa) para obtener energía.

Se encuentra dividido en sacos (dorsal y ventral) por los pilares

Su superficie interna es de tipo epitelial

5.2-Retículo, redecilla o bonete

Su función es movilizar el alimento digerido hacia el rumen o hacia el omaso en la regurgitación del bolo alimenticio después de la rumia

Presenta forma piriforme Es el más frontal y pequeño de

los ventrículos

5.3- Omaso Ayuda a reducir el tamaño de las

partículas del alimento digerido Interviene en el control del paso del

bolo alimenticio hacia el tubo digestivo inferior y extraer los líquidos retenidos en la ingesta

Sus láminas y papilas pueden funcionar como una comunicación directa entre el retículo y el abomaso para los líquidos y alimentos finamente triturados

Tiene forma elipsoidal

5.4-Abomaso

En el abomaso, es posible que los microorganismos ruminales sean digeridos para su posterior absorción como proteína de alta calidad en el intestino delgado.

Es un saco largo que se halla en su mayor parte sobre el suelo del abdomen

5.5-Intestino delgado

Es un tubo que conecta el estómago con el ciego

Consta de tres partes: duodeno, yeyuno e ileon

En él se lleva a cabo la mayor parte de la absorción de nutrimentos, y la digestión principalmente proteica

5.6-Intestino grueso

No presenta cintas ni saculaciones En su mayor parte está situado en

la porción derecha dorsal de la cavidad abdominal

Funciona como órgano de absorción de agua y concentración de contenido intestinal

Está formado por: ciego, colon y recto

5.7-Hígado Es la glándula más grande del

cuerpo Almacenamiento y formación de

glucógeno y urea Desaturación de ácidos grasos Destoxificación Fraccionamiento del ácido úrico Secreción de bilis

5.8- Páncreas

Es de forma irregular cuadrilátera

Se localiza casi por completo a la derecha del plano medial

Su función es el aporte de jugo pancreático y enzimas que son vaciadas al duodeno

5.9-Boca No presenta dientes incisivos

superiores ni caninos, presenta una almohadilla dental superior, que junto con los incisivos inferiores, los labios y la lengua prensan los alimentos

Hay tres tipos de glándulas salivares La saliva del rumiante posee un

amortiguador que es utilizado para mantener apropiado el pH del rumen.

5.10-Esófago Su pared es de tejido muscular

estriado Conecta los sacos ruminales con la

cavidad bucal Presenta un canal esofágico que se

inicia en la porción inferior del esófago y, cuando se cierra, forma un tubo que va desde el esófago al omaso.

6-La digestión de las vacas

6.1-¿Quién ayuda a las vacas en la digestión de la

celulosa? El rumen de las vacas está lleno de hongos,

bacterias y otros microbios.Estos bichos son capaces de digerir alimentos como la celulosa. Sin su ayuda, la vaca no podría aprovechar la celulosa que está en las plantas y alimentarse de ella. Los microbios digieren la celulosa haciendo lo que se llama fermentación. La fermentación produce muchos gases que se acumulan en el rumen y salen por la boca de la vaca como eructos.

Con esto doy por finalizada la

presentación.Espero que les haya

gustado

top related