“un paseo por las estrellas” solarlanz · * abp + iimm 10 enero * abp + tics 17 enero - 1...

Post on 29-Sep-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SOLARLANZ“UN PASEO POR LAS ESTRELLAS”

Taller de ABPAprendizaje Basado en Proyectos

ACTIVACIÓN

¿QUÉ ES SOLARLANZ?

¿EN QUÉ CONSISTE?

¿QUÉ ES SOLARLANZ?

¿EN QUÉ CONSISTE?

PROYECTO DE ASESORAMIENTO Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO

FASE DE FORMACIÓN Y DISEÑO

FASE DE IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO

FASE DE FORMACIÓN Y DISEÑO:

6 SESIONES DE FORMACIÓN-ASESORAMIENTO Y TRABAJO

- 2 SESIONES INICIALES: FORMACIÓN* ABP + IIMM 10 ENERO* ABP + TICs 17 ENERO

- 1 SESIÓN DE PROGRAMACIÓN GUIADA (CENTROS + CEP)24 Y 31 ELECCIÓN DEL CENTRO

- 2 SESIONES DE PROGRAMACIÓN DE LOS CENTROS (CENTROS) ELECCIÓN DEL CENTRO

- 1 SESIÓN DE PUESTA EN COMÚN Y ÚLTIMOS DETALLES (CENTRO + CEP) 21 DE FEBRERO

FASE DE MPLEMENTACIÓN:

- 3 SEMANAS DE IMPLEMENTACIÓN

- HABRÁN MOMENTOS DE PARTICIPACIÓN EXTERNA (CEP, IAC…)

- ACTIVIDADES CON FAMILIAS

- CIERRE CON UN MUSEO/EXPOSICIÓN PARA FAMILIAS

OBJETIVO DE LA SESIÓN:

Conocer los fundamentos básicos del Aprendizaje Basado en Proyectos

Cómo introducir las Inteligencias Múltiples en el ABP

¿QUÉ VAMOS A HACER HOY?

¿QUE ES EL ABP? (lluvia de ideas)

Son un tipo de Unidad de Programación: Modelo Cognitivo Constructivista

Intención Organizada para un desarrollo del interés natural por aprender, desde un enfoque Globalizado Abierto que provoque un aprendizaje significativo.Partiendo de Intereses, Experiencias y Conocimientos previos de los alumnos

¿POR QUÉ POR PROYECTOS?

¿POR QUÉ POR PROYECTOS?

¿POR QUÉ POR PROYECTOS?

¿POR QUÉ POR PROYECTOS?INCERTIDUMBRE

¿POR QUÉ POR PROYECTOS?BUSCAMOS APRENDIZAJES DETERMINADOS

AUTONOMÍA

CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN

SIGNIFICADO - INTERACCIÓN CON LA REALIDAD

INCERTIDUMBRE

NO HAY PROYECTO SI NO HAY...PROCESO

PRODUCTO

REPETICIÓNCOMUNICACIÓN

IdeaReto Problema

DiseñoOrganizaciónPlanificación

EjecuciónExperimentTrat. inform.

Evaluación

ASESINATO DEL ABP

GRADUACIÓN

OBJETIVO

ASESINATO DEL ABP

GRADUACIÓN

OBJETIVO

FASES DEL ABP(Alumnado)

1. INICIO➔ ELECCIÓN DEL TEMA: RETO/HIPÓTESIS➔ ACTIVIDAD INTRODUCTORIA. ➔ ORGANIZACIÓN VISUAL DEL PROYECTO➔ ELECCIÓN Y CONCRECIÓN DEL/LOS

PRODUCTO/S

2. DESARROLLO ➔ PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ➔ BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y TRATAMIENTO DE

INFORMACIÓN➔ REALIZACIÓN DE

TAREAS/TALLERES/ACTIVIDADESA. TAREAS DE PROCESOB. TAREAS ENCAMINADAS AL PRODUCTO

3. FINAL➔ COMUNICACIÓN DEL PRODUCTO Y PROCESO.➔ DIFUSIÓN➔ INFORME/BITÁCORAS/PORTFOLIO: METACOGNICIÓN➔ EVALUACIÓN APRENDIZAJE: AUTOEV. COEVALUACIÓN➔ EVALUACIÓN DEL PROYECTO

INICIO

ELECCIÓN DEL TEMA (puede) y TÍTULO

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS. RETO (si va a estar preestablecido)

ANCLAJE CURRICULAR: CRITERIOS, Y COMPETENCIAS

ELECCIÓN Y CONCRECIÓN DEL/LOS PRODUCTO/S

Diseño: ACTIVIDAD INTRODUCTORIA.

Seleccionar organizador gráfico para conocimientos previos y lluvias de ideas y organización del proyecto

DISEÑO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: prepararla, buscar material, contactos, hojas de ruta/guía para la búsqueda y tratamiento de la información (organizadores visuales).

DISEÑO DE: TAREAS/TALLERES/ACTIVIDADES

A. TAREAS DE PROCESO: organizadores para la planificación de los propios grupos, talleres, experimentos, salidas, actividades y tareas varias, registros, rincones

B. C. TAREAS ENCAMINADAS AL

PRODUCTO

TENER EN CUENTA DIVERSIDAD DE METODOLOGÍAS Y LAS IIMM

FINAL

- Diseñar posibles modelos de informe, portfolio, bitácora…

- Pensar posibles comunicaciones y necesidades.

- Diseño de posibles check list de autoevaluación del alumnado o evaluar comunicaciones de compañeros/as.

- Diseño de otros instrumentos de evaluación necesarios: rúbricas, exámenes, fichas de observación...

- Decidir la difusión

PROFESORADO

UN DESCANSITO?

INICIOELECCIÓN DEL TEMA: HIPÓTESIS-RETO

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA. ● 1. ORGANIZACIÓN VISUAL DEL PROYECTO

2. ELECCIÓN Y CONCRECIÓN DEL PRODUCTO/S

PONER UN TÍTULO ATRACTIVO

TÍTULO JAMÁS VISTO!!! ABRE LA CURIOSIDAD!!!

1.ELECCIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO. “ANCLAJE CURRICULAR”

Elección del tema:

●Interés espontáneo ●Suceso o acontecimiento ●Los días de… ●Acción provocada

AHORA TE TOCA A TI

1.ELECCIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO. “ANCLAJE CURRICULAR”¿Qué pasaría si los planetas pasaran entre la tierra y la luna?https://www.youtube.com/watch?v=UXwHsZcChs4

Selecciona los aprendizajes, de los criterios propuestos para tu nivel.

Escribe en tu mapa mental LOS APRENDIZAJES MÁSRELEVANTES

Diseña una ACTIVIDAD INTRODUCTORIA- Curiosidad

¿Qué pasaría si los planetas pasaran entre la tierra y la luna?https://www.youtube.com/watch?v=UXwHsZcChs4

ORGANIZACIÓN VISUAL DEL PROYECTO

ORGANIZADOR GRÁFICO: ¿QUÉ SABEMOS Y QUÉ QUEREMOS SABER?

¿QUÉ NECESITAMOS SABER?

USO DE LAS TICs:

ORGANICEMOS VISUALMENTE NUESTRO PROYECTO

Diseñamos un organizador seleccionando o añadiendo preguntas

¿Qué sabemos?¿Qué quieren saber?¿Dónde Podemos Buscar?¿Posibles Productos?¿Recursos?ETC

Ponerlo en el mapa mental

ELECCIÓN Y CONCRECIÓN DEL PRODUCTO/S (museo)

Caja de Herramientas

Lluvia de Ideas y pasarlo al mapa mental

2. DESARROLLO PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJOBÚSQUEDA, SELECCIÓN Y TRATAMIENTO DE INFORMACIÓNREALIZACIÓN DE TAREAS/TALLERES/ACTIVIDADESA. TAREAS DE PROCESOB. TAREAS ENCAMINADAS AL PRODUCTO

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DEL ALUMNADO

- Temporalización- Roles-encargados-respo

nsabilidades- Necesidad de materiales

y personales, fuentes de búsqueda…

- El alumnado (atendiendo a su edad) tiene que conocer los pasos de un proyecto y que le permita organizar su trabajo.

HIPÓTESIS-RETO

ORGANIZACIÓN DELPROYECTO

INFORMACIÓN

TRABAJO EN EQUIPO: ACTIVIDADES Y PRODUCTO

COMUNICACIÓN DE NUESTRO

PROYECTO

INFORME Y EVALUACIÓN

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

OJO CON LA ESCALERAOFRECE UNA SECUENCIA

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN

RECUERDA ELORGANIZADO

R GRÁFICO

KWLTE PUEDEAYUDAR

BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN

Qué ACTIVIDADES Podríamos hacer para DE BÚSQUEDA Y TRATAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN PARA LOS NIVELES DE TU CENTRO

Recuerda Pasarlo al Mapa Mental

RECUERDA ELORGANIZADO

R GRÁFICO

KWLTE PUEDEAYUDAR

REALIZACIÓN DE TAREAS/TALLERES/ACTIVIDADES

DE PROCESO ENCAMINADAS AL PRODUCTO

-

VAMOS A BUSCAR ACTIVIDADES PARA NUESTRO PROYECTO:

PROCESO PRODUCTO

CAJA DE HERRAMIENTAS

Pásalo al Mapa Mental

3. FINAL

- COMUNICACIÓN DEL PRODUCTO Y PROCESO.- DIFUSIÓN- INFORME/BITÁCORAS/PORTFOLIO: METACOGNICIÓN- EVALUACIÓN APRENDIZAJE: AUTOEV. COEVALUACIÓN- EVALUACIÓN DEL PROYECTO .

COMUNICACIÓN ¿EN EL MUSEO?

Variedad de productos

DEL PRODUCTO

DEL PROCESO?

Comunicación a diferentes personas, grupos, etc

Numera diferentes escenariosPásalo al mapa mental

Difusión del proyecto:

(pensar formas diversas de difundir en el centro) Escríbelo en el mapa mental

PÁGINA WEB

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

TABLÓN DE ANUNCIOS REVISTA Y RADIO

ESCOLAR

EXPOSICIÓN

ETC

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

EVALUAMOS LOS PRODUCTOS

DISEÑAMOS Y SELECCIONAMOS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN de los aprendizajes

INFORME / BITÁCORAS/ PORTFOLIO...

PODEMOS GUIAR CON PREGUNTAS:

- METACOGNICIÓ

N

¿QUÉ TRABAJÉ?¿QUÉ APRENDÍ?

- ¿Qué he aprendido que no sabía antes?- ¿Qué me ha gustado más?- ¿Qué ha sido más difícil para mi?- ¿En qué soy un/una máquina?

EVALUACIÓN DEL PROYECTO Y DE LA ACCIÓN DOCENTE

DISEÑA LA NAVE ESPACIAL EN LA QUE VAN A VIAJAR

MURAL DE LA PARED

CIELO: Métodos, estrategias, herramientas

Pasos del ABP

Objetivos del trabajo con ABP

Evaluación de la se

sión

Objetivo:

Conocer los fundamentos básicos del Aprendizaje Basado en Proyectos

top related