antropometria1

Post on 30-Jul-2015

191 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTROPOMETRÍA

LILIANA WALTEROS CARVAJAL

ESP. SALUD OCUPACIONAL- ERGONOMIA

UPTC 2012

OBJETIVO

Proporcionar conceptos generales de la

Antropometría y pautas para su aplicación

en proyectos de concepción y de

intervención en sistemas de trabajo.

CONTENIDOS

Fundamentos de la antropometría

Manejo de dimensiones antropométricas

Datos antropométricos

Principios de aplicación de antropometría

FUNDAMENTOS DE LA

ANTROPOMETRÍA

HISTORIA

Precursor: Quetlet (matemático belga),

1870 publicó “Anthropometrie”.

Antropos: “Humano

Metricos: Dimensiones

La antropometría es una ciencia y rama de la

antropometría biológica que estudia las medidas del

cuerpo humano.

La antropometría es una técnica vital del diseño de

puestos de trabajo, ya que dimensiona los diferentes

segmentos del cuerpo para el diseño y adecuación del

entorno físico.

En salud y seguridad la antropometría se relaciona con la

estructura , composición y constitución corporal y las

dimensiones del lugar de trabajo, las máquinas , el entorno

y la ropa.

VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS:

Una variable antropométrica es una

característica del organismo que puede

cuantificarse, definirse, tipificarse y

expresarse en una medida.

Las variable antropométricas son

principalmente medidas lineales como la

altura, anchuras, longitudes, medidas

curvas o arcos y perímetros.

VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS:

La elección de las variables

antropométricas se deben elegir de

acuerdo con el objetivo específico de la

investigación, pues los datos NO son

aplicables universalmente.

FUENTES DE VARIABILIDAD

ANTROPOMÉTRICA:

Edad

Género (M/F)

Diferencias étnicas

Ocupación

Estado nutricional

Tendencias históricas

FUENTES DE VARIABILIDAD

ANTROPOMÉTRICA- género

- En las variables antropométricas tienden a ser mayores en los

hombres que en las mujeres.

- En las dimensiones de anchura los hombres aproximadamente

son 20% más grandes que las mujeres

- En dimensiones de largura los hombres son un 10% más grandes

que las mujeres.

- En relación con la constitución física, en el hombre predomina el

tejido muscular sobre el adiposo, en la mujer la relación se da a la

inversa.

FUENTES DE VARIABILIDAD

ANTROPOMÉTRICA- diferencias

étnicas:

Las poblaciones de diferentes áreas pueden

diferir como consecuencia de distintas

condiciones de adaptación o de estructuras

biológicas y genéticas.

FUENTES DE VARIABILIDAD

ANTROPOMÉTRICA- ocupación:

En el diseño de una cabina de aviación que

se ajuste para el 90% de la población de

EEUU = diseño para la población alemana.

Se adecuaría para el 80% de los franceses,

69% de los italianos, 43% de los japoneses,

24% e los tailandeses Estudios antropométricos de poblaciones militares (Kennedy 1975)

FUENTES DE VARIABILIDAD

ANTROPOMÉTRICA- Estado nutricional:

Algunas características antropométricas

están determinadas por la nutrición de

los primeros años, otras corresponden a

los hábitos alimenticios que existen en los

distintos grupos poblacionales.

MANEJO DE DATOS

ANTROPOMÉTRICOS:

Los datos antropométricos son tomados

generalmente de una gran masa de

población, por eso es importante primero

definir la población objetivo.

Estos datos deben ser analizados

mediante procesos estadísticos.

Ajustar los diseños al ciento por ciento

puede generar gastos y costos

innecesarios.

MANEJO DE DATOS

ANTROPOMÉTRICOS:

Percentiles máximos y mínimos indican

pequeñas posibilidades de incidencia.

Los percentiles 5 y 95 abarcan un 90%

del grupo poblacional que se analiza.

TIPOS DE DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Dimensiones

estructurales

(Antropometría

estática)

Dimensiones

funcionales

(Antropometría

dinámica)

TIPOS DE DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Antropometría estática

Las dimensiones estáticas son aquellas que se obtienen con el cuerpo inmóvil y entre los puntos anatómicos del esqueleto.

La toma de cada medida sigue un protocolo estandarizado y requiere de instrumentos con un alto nivel de precisión.

Se realiza sin ropa (o con la mínima posible) y descalzo.

TIPOS DE DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Antropometría estática

TIPOS DE DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Antropometría dinámica

Las dimensiones funcionales están relacionadas con las dimensiones resultantes del movimiento del cuerpo humano o de sus partes.

Cómo aspectos a considerar están los cambios posturales, alcances y trayectoria de los movimientos.

Esta consideración de la antropometría es de mayor importancia en el diseño de los puestos de trabajo, al considerar el ser humano como un actor dinámico en el proceso.

TIPOS DE DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Antropometría dinámica

MANEJO DE

DIMENSIONES

ANTROPOMÉTRICAS

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

Medidas antropométricas Dimensiones estructurales o funcionales del cuerpo

humano tomadas de acuerdo a un procedimiento previamente establecido.

Componentes de una medida antropométrica

Orientador

Localizador

Posicionador

COMPONENTES DE UNA MEDIDA

ANTROPOMÉTRICA

Orientador

Identifica la dirección de la dimensión que se va a tomar.

Altura: Distancia vertical medida desde el piso o desde una superficie horizontal, hasta un punto antropométrico.

Anchura : Distancia tomada horizontalmente en el plano frontal.

Profundidad : Distancia tomada horizontalmente en el plano sagital.

Movimientos realizados sobre cada uno de los planos corporales

Tomado de : Chaffin Don, Andersson Gunnar y Martin Bernard. OCCUPATIONAL

BIOMECHANICS. John Wiley and Sons. 1999 (Material con fines académicos)

Orientadores: Alturas, anchuras y profundidades

TOMADO DE: ROEBUCK JOHN. Anthropometric methods: Designing to fit the human body. HFES 1995.

(Material con fines acedémicos)

COMPONENTES DE UNA MEDIDA

ANTROPOMÉTRICA

Orientador

Longitud: Distancia a lo largo del eje de un miembro o segmento del cuerpo.

Alcances: Distancia lo largo del eje del brazo en cualquier dirección.

Perímetro: Longitud total de una sección del cuerpo o segmento.

Prominencia: Distancia en las cuales un punto sobresale de otro sobre la superficie del cuerpo.

Orientadores: Longitud, alcances, perímetros

TOMADO DE: ROEBUCK JOHN. Anthropometric methods: Designing to fit the human body. HFES 1995.

(Material con fines acedémicos)

COMPONENTES DE UNA MEDIDA

ANTROPOMÉTRICA

Localizador

Identifica el o los puntos del cuerpo entre, o al que se va a hacer la

medición.

Está identificado con los puntos somatográficos o antropométricos

alrededor de los cuales se realizan las mediciones.

Ejemplo: cabeza del radio, apófisis acromial, apófisis estiloides...

Puntos somatográficos o antropométricos

TOMADO DE: KROEMER & KROEMER. Ergonomics. How to design for easy and efficiency. Prentice Hall

International 1999. (Material con fines acedémicos)

COMPONENTES DE UNA MEDIDA

ANTROPOMÉTRICA

Posicionador

Identifica la postura del cuerpo con la que se tomó la medida. Al no

indicarse el posicionador se asume que la medición se efectuó de

pie, o no es relevante para el caso.

Ejemplo: Anchura del muslo SENTADO, altura acromial, altura

acromial SENTADO

POSICIÓN DE ATENCIÓN ANTROPOMÉTRICA (PAA)

PARA POSTURA BÍPEDA

De pie con los talones unidos y

el cuerpo perpendicular al

suelo.

Recostados los glúteos y la

espalda a un plano imaginario

perpendicular al suelo.

Los brazos descansando

verticalmente a ambos lados

del cuerpo con las manos

extendidas y los hombros

relajados.

POSICIÓN DE ATENCIÓN ANTROPOMÉTRICA (PAA)

PARA POSTURA BÍPEDA

Sin hundir el pecho.

Cabeza en el plano de

Frankfort, que consiste en la

adoptada de tal manera que un

plano horizontal imaginario

pase tangencialmente por el

borde superior del conducto

auditivo externo y por el

pliegue del párpado inferior del

ojo

POSICIÓN DE ATENCIÓN ANTROPOMÉTRICA (PAA)

PARA POSTURA SEDENTE

Sujeto sentado con los glúteos y

espalda apoyados en el respaldo de

una silla antropométrica.

Cabeza en el plano de Frankfort

Muslos, rodillas, pantorrillas y talones

unidos.

Los muslos deben formar un ángulo

de 90º con las pantorrillas.

Los pies deben estar totalmente

apoyados en el suelo

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS (de pie)

Estatura (talla)

Es la altura máxima desde la

cabeza (vértex) hasta el plano

horizontal de la base del

estadiómetro o del suelo, con

la persona en posición de

atención antropométrica (PAA)

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS (de pie)

Altura de los ojos

Es la distancia vertical desde el

eje horizontal que pasa por el

centro de la pupila del ojo hasta

la superficie del suelo, con la

persona en PAA

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS (de pie)

Altura acromial

Distancia vertical desde el piso

hasta el proceso acromial,

estando el sujeto en PAA

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS (de pie)

Altura radial

Es la distancia medida desde el

suelo hasta la depresión del

codo cuando el sujeto de pie y

en posición PAA tiene el brazo

paralelo a la línea media del

tronco y el antebrazo formando

un ángulo de 90º

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS (de pie)

Altura dactílea dedo medio

Distancia vertical medida desde

el suelo hasta el punto del

extremo distal del dedo tres de

la mano derecha

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS (sentado)

Altura sentado (erguido)

Distancia vertical medida desde el

asiento hasta el vértex estando el

individuo en posición erguida y

formando un ángulo de 90° entre

el tronco y los muslos

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS (sentado)

Altura de los ojos sentado

Distancia vertical medida desde el

asiento hasta el centro de la pupila,

estando el sujeto en posición

sedente, erguido y formando el

tronco 90° con los muslos.

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS (sentado)

Altura acromial sentado

Distancia vertical desde el asiento,

medida hasta el proceso acromial,

estando el sujeto en posición

sedente, erguido y formando el

tronco 90° con los muslos.

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS (sentado)

Altura radial sentado

Distancia medida desde el plano

del asiento hasta la depresión del

codo, cuando el sujeto tiene el

brazo paralelo a la línea media del

tronco y el antebrazo formando un

ángulo de 90º

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS (sentado)

Altura (Holgura) del muslo

Distancia vertical desde el punto

más alto del muslo a nivel inguinal

y el plano del asiento estando el

individuo sentado y formando un

ángulo de 90º entre el tórax y el

muslo.

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS (sentado)

Altura de la fosa poplítea

Distancia vertical medida desde el

suelo hasta el punto más alto de la

depresión poplítea, estando el

individuo con ambos pies apoyados

sobre el suelo

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS (sentado)

Altura de la rodilla

Distancia vertical medida desde el

punto más alto de la rodilla y el

plano horizontal al estar el

individuo sentado con un ángulo

de 90º entre tórax y muslo.

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Ancho de tórax

Distancia horizontal del ancho del

tórax medido en la zona más

externa de los pechos donde se

encuentran con los brazos

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Anchura biacromial (de hombros)

Anchura máxima medida entre

los procesos más laterales de los

acromios.

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Anchura bideltoidea

Mayor distancia horizontal que

separa las protusiones de los

músculos deltoides.

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Ancho codo – codo

Distancia horizontal medida entre

los codos, encontrándose el

individuo sentado con los brazos

colgando libremente y los

antebrazos doblados sobre los

muslos.

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Anchura de caderas

Distancia horizontal que existe

entre los muslos, encontrándose

el sujeto sentado con el tórax

perpendicular al plano de trabajo.

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Distancia nalga-poplítea

Distancia horizontal medida

desde la depresión poplítea hasta

el plano vertical situado en la

espalda del individuo cuando

tiene el muslo en posición

horizontal y formando un ángulo

de 90º con piernas y tronco.

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Distancia nalga-rodilla

Distancia horizontal medida

desde el vértice de la rótula hasta

el plano vertical situado en la

espalda del individuo cuando

tiene el muslo en posición

horizontal y formando un ángulo

de 90º con piernas y tronco.

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Profundidad del abdomen

Distancia horizontal medida

desde el plano vertical que pasa

por el occipital, las escápulas y los

glúteos hasta el punto más

alejado del abdomen.

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Alcance máximo del brazo hacia delante (anterior) con agarre

Distancia horizontal medida desde el plano vertical que pasa por el occipital, las escápulas y los glúteos, hasta el eje vertical que se produce en la mano con el puño cerrado, cuando el individuo tiene el brazo extendido.

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Alcance máximo del brazo hacia delante (anterior) sin agarre

Distancia horizontal medida desde el plano vertical que pasa por el occipital, las escápulas y los glúteos, hasta la punta de los dedos con la mano abierta, cuando el individuo tiene el brazo extendido hacia delante.

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Alcance vertical máximo

Distancia vertical medida desde

el suelo hasta el extremo distal

del dedo medio de la mano

derecha estando la extremidad

superior estirada lo mayor

posible y sin molestia

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS

Alcance vertical con asimiento

Distancia vertical medida desde

el piso hasta el borde superior

de una barra de asimiento que se

mantiene agarrada con la mano

derecha y la extremidad superior

levantada sin sentir molestia

alguna

DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS- Perímetros

Perímetro cefálico

Perímetro deltoideo

Perímetro abdominal

Perímetro gluteal

Perímetro brazo

Perímetro antebrazo

Perímetro del carpo

Perímetro del muslo

Perímetro de la rodilla

Perímetro de la pierna

Perímetro del tobillo

Perímetro metatarsial

MANEJO ESTADÍSTICO

DE DATOS

ANTROPOMÉTRICOS

Curva de distribución normal

TOMADO DE: TILLEY ALVIN. The Measure of man and woman. Human factors in design. Henry Dreyfuss

Associates 1993. (Material con fines acedémicos)

Las dimensiones

antropométricas de una

población numerosa

tienden a comportarse

como una distribución

normal

MANEJO ESTADÍSTICO DE DATOS

ANTROPOMÉTRICOS

MANEJO ESTADÍSTICO DE DATOS

ANTROPOMÉTRICOS

Medidas de tendencia central

Media (μ)

Mediana (Md)

Moda (Mo)

MANEJO ESTADÍSTICO DE DATOS

ANTROPOMÉTRICOS

Medidas de tendencia central

Estatura mujeres empresa Colombiana

n = 170 mujeres

Edad: 21-57 años

Media (μ) = 160.45 cm

Mediana (Md) = 160 cm

Moda (Mo) = 160 cm

MANEJO ESTADÍSTICO DE DATOS

ANTROPOMÉTRICOS

Medidas de posición

Percentiles : Son los valores que dividen

una serie de datos en 100 partes iguales

Se expresa como un porcentaje

Es el porcentaje de datos en una serie

que se encuentran por debajo de

determinado valor de dicha serie

MANEJO ESTADÍSTICO DE DATOS

ANTROPOMÉTRICOS

Medidas de posición

Estatura mujeres empresa Colombiana

n = 170 mujeres

Edad: 21-57 años

Percentil 5 = 150 cm

Percentil 10 = 152 cm

Percentil 25 = 156 cm

Percentil 50 = 160 cm

Percentil 75 = 165 cm

Percentil 90 = 168 cm

Percentil 95 = 170 cm

Gracias…

top related