antiparkinsonianos listo

Post on 05-Jul-2015

2.395 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTIPARKINSONIANOS

CARACTERÍSTICAS

GENERALES.

Son fármacos que

actúan combatiendo

las manifestaciones

típicas de la

enfermedad de

Parkinson.

I. MECANISMOS

FARMACOLÓGICOS.

Su acción está determinada por la

estimulación dopaminérgica.

a) Incrementando la síntesis de la dopamina cerebral

b) Estimulando los receptores de la dopamina

c) Inhibiendo la destrucción de la dopamina

• Funcionan directa o indirectamente paraaumentar el nivel de dopamina en elcerebro

• Levodopa. Carbidopa Y Bencerazida

LA PRIMERA CATEGORÍA:

• Los medicamentos anticolinérgicosinterfieren con la producción o la captacióndel neurotransmisor acetilcolina.

• Difenhidramina

• Clorhidrato De Orfenadrina

• La benztropina y el biperideno

LA SEGUNDA CATEGORÍA

• Controlar los síntomas no motores de la enfermedad.

• Antidepresivos

LA TERCERA CATEGORÍARÍA

.

Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson y

manifestaciones extrapiramidales inducidas por

fármacos.

TRATAMIENTO DE PARKINSONISMO INDUCIDO

POR DROGAS

Trihexifenidilo (Parkisonil)

Levodopa

Benseracida

Amantadina

Carbidopa

GLAUCOMA DE ÁNGULO

ESTRECHO.

EMBARAZO EN EL

PRIMER TRIMESTRE.

ADENOMA PROSTÁTICO

Retención De Orina

Disfunciones Sexuales

Confusión Mental

Taquicardia

Hipotensión

Ulceras pépticas

Confusión

Delirio

Depresión

CONSTIPACIÓN XEROSTOMÍA O ASIALIA

ANOREXIA

Nauseas y

Vomito

CONVULSIONES

La administración continua de difenhidramin

,clorhidrato de orfenadrina produce tolerancia y se

deben aumentar las dosis con riesgo de psicosis

tóxica

Debe usarse la menor dosis, ha sido descrito como

consecuencia de su discreto efecto euforizante y por

afectar la conciencia cuando se administran

elevadas dosis.

El de mayor riesgo adictógeno es el trihexifenidilo y

el de menor, la benzotropina (cogentín).

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

El uso de levodopa se asocia con efectosadversos, principalmente de tipo cardiovascular,por lo que hay que monitorizar la presión arterialcontinuamente.

El uso de bromocriptina frecuentemente estáasociada con hipotensión.

Hay que tener vigilancia en los pacientes conhistoria de uropatía obstructiva cuando se usenanticolinérgicos, ya que con frecuencia producenretención urinaria.

La combinación de selegilina más levodopaincrementa la posibilidad de efectos adversos.

TRATAMIENTO REHABILITADOR

Realicen ejercicio en manos.

Ejercicio para el equilibrio, por que mejoran

los síntomas motores pero no de equilibrio

TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO

Terapias físicas

Nutrición

Necesitan varias semanas para

producir los primeros efectos

anímicos.

2. CLASIFICACIÓN:

TRICÍCLICOS TETRACÍCLICOS ISRS (Inhibidores

Selectivos de la

Recaptación de

Serotonina)

ISRNS (Inhibidores

Selectivos de la

Recaptación de

Noradrenalina y

Serotonina)

1.1 Imipramina (Tofranil)

1.2 Clomipramina

(Anafranil)

1.3 Desipramina

1.4 Amitriptilina (Elavil,

Tryptanol, T

1.5 Nortriptilina

(Ateben, Karile)

1.6 Trimipramina

(Surmontil)

2.1 Trazodone

(Deprax, Desyrel,

Taxagon, Trazolan,

Trazonil)

2.2 Amoxapina

(Asedin, Demolox)

2.3 Mianserina

(Lerivon, Lantanon)

2.4 Mirtazapina

(Remeron, Vastat)

2.5 Nefazodona

(Serzone, Deprefax)

2.6 Maprotilina

(Ludiomil)

3.1 Fluoxetina

3.2 Paroxetina

.3 Sertralina

3.4 Fluvoxamina

3.5 Citalopram

3.6. Escitalopram

4.1Venlafaxina (Effexor,

Vandral, Dobupal, Elafax)

4.2Milnacipran (Ixel,

Dalcipran)

4.3Duloxetina (Cymbalta,

Duxetin)

4.4Desvenlafaxina

(Pristiq)

.

Los antidepresivos están indicados para el

tratamiento de alteraciones del sueño y el apetito,

Fatiga, agitación y nerviosismo

Desinterés sexual

Anhedonia (incapacidad para experimentar

placer).

Falta de concentración

En ocasiones también se recetan para la

depresión asociada al trastorno afectivo bipolar

(maniaco-depresivo).

Tratamiento del Trastorno de Ansiedad

Generalizada (TAG),

Trastorno de Pánico, Ansiedad Social

Trastorno Obsesivo-compulsivo (TOC)

Trastorno por Estrés Postraumático (TEP)

Trastornos Alimentarios.

Fatiga o cansancio

Insomnio Náuseas Mareo

Aumento del apetito y por consiguiente, aumento de

peso

al contrario, pérdida del apetito y por consiguiente,

pérdida de peso

Pérdida del interés sexual

o libido.

Disfunción eréctil y

dificultad para alcanzar el orgasmo.

Visión borrosa Boca seca Irritabilidad Constipación

AnsiedadPensamientos

suicidas

DOSIS Y PRESENTACIÓN

FARMACO TABLETAS

AMITRIPTILINA 25 mg.

FLUOXETINA 20 mg.

CITALOPRAM 20 mg.

ESCITALOPRAM 10 mg.

CLOMIPRAMINA 25 mg.

PAROXETINA 20 , mg.

SERTRALINA 50 mg.

FLUVOXAMINA 100 mg.

MIRTAZAPINA 15 mg.

VENLAFAXINA 75 mg.

CLOMIPRAMINA (Anafranil®) comienza con

dosis de 50 a 75 mg al día hasta llegar a un

máximo diario de 250 mg.

FENELCINA (Nardil®) las dosis comienzan

entre los 45 y 50 mg por toma hasta llegar a

los 80 o 90 mg.

AMITRIPTILINA

iniciar el tratamiento con dosis de 25 a 75

mg/día en una sóla dosis a la hora de

acostarse. Esta dosis inicial puede

aumentarse en incrementos de 25 mg/dia

semanales hasta 200 mg/día.

SERTRALINA:

Esta dosis se puede incrementar 50 mg

La tolerancia hacia los antidepresivos es

considerable, pero el peligro de dependencia es

relativamente bajo ya que sus efectos

psicológicos no son muy atractivos y producen

poca dependencia física. La supresión repentina

causa síntomas gastrointestinales y trastornos

del sueño, por lo que deben reducirse de manera

gradual, procedimiento que toma varios meses.

Los cuidados irán dirigidos a examinar con el paciente estrategias eficaces de afrontamiento y a prestarle apoyo psicológico: Valorar nivel de ansiedad de la persona, en caso de necesidad (ataques de

pánico), avisar al especialista.

Hablar con la persona, ayudándole a expresar sus sentimientos. Escucha activa.

Animarle a que haga preguntas sobre aquello que le preocupe.

Información, despejar sus dudas si el paciente lo desea.

Permanecer junto al paciente siempre que nos demande y sea posible.

Enseñarle estrategias de afrontamiento de la ansiedad como técnicas de relajación pasiva, masajes, técnicas de pensamiento positivo guiado.

Disminuir la estimulación sensorial (ruidos, luz, visitas...)

Evitar en lo posible la transmisión de la ansiedad a los familiares y equipo terapéutico.

Administrar tratamiento prescrito por el médico.

top related