antiinflamatorios y sus efectos colaterales

Post on 04-Jul-2015

1.701 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Los antiinflamatorios y sus efectos

colaterales

¿ Es malo o no tomar antiinflamatorios ?

Q.F. Alejandro Navarro Durán

2

Se estima que cada año por cada 1.000

personas que toman un antiinflamatorio,

aparecen 13 complicaciones digestivas graves,

tales como hemorragias digestivas altas,

úlceras y sangrados en general, que incluso

pueden poner en peligro la vida del paciente.

3

¿Qué son y para qué se usan los antiinflamatorios?

Los antiinflamatorios no esteroidales, conocidos por

su forma abreviada como AINE, se utilizan

fundamentalmente para tres cosas:

1) aliviar el dolor,

2) reducir la inflamación y

3) reducir la fiebre

debido a sus acciones analgésicas, antiinflamatorias y

antipiréticas, respectivamente.

4

¿Qué son y para qué se usan los antiinflamatorios?

Entre los antiinflamatorios más conocidos y

utilizados se encuentran: el ibuprofeno, el

diclofenaco, el naproxeno, el piroxicam, e

incluso la aspirina (ácido acetil salicílico), entre

otros.

5

¿Qué efectos colaterales tienen los antiinflamatorios?

Muchas personas se preguntan si es malo o no tomar

antiinflamatorios.

Los expertos opinan que si los antiinflamatorios se utilizan

puntualmente no tienen porqué producir efectos secundarios

importantes, sin embargo, el riesgo de sufrir efectos adversos

gastrointestinales por tomarlos, está asociado a la cantidad de

dosis que se reciba.

Es decir que a mayores dosis, mayor probabilidad de padecerlos.

6

Los siguientes factores aumentan la probabilidad de afectos secundarios:

• Personas mayores de 65 años.

• Antecedentes de úlcera gástrica o duodenal, hemorragia

digestiva alta o perforación gastroduodenal.

• Que, además de tomar antiinflamatorios, el paciente tome

anticoagulantes, aspirina o cortisona, de manera mantenida.

• Que el paciente sea diabético, hipertenso, o tenga alguna

enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal o hepática

(cirrosis, por ejemplo).

• Que el paciente sea diabético, hipertenso, o tenga alguna

enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal o hepática

(cirrosis, por ejemplo).

7

Los siguientes factores aumentan la probabilidad de efectos secundarios:

• Que el antiinflamatorio sea tomado durante un período de

tiempo prolongado y/o sea utilizado a las dosis máximas (4

comprimidos o sobres de ibuprofeno al día; o 3 comprimidos

de diclofenaco al día, por hablar de los medicamentos más

utilizados).

• Presencia de Helicobacter pylori: Ésta es una situación que

únicamente se diagnostica, mediante el test pertinente,

cuando el paciente presenta repetidamente clínica

compatible con enfermedad ulcerosa gastroduodenal.

• Consumo excesivo de alcohol.

• Consumo de tabaco: Excesivo o no, aquí no hacen distinciones.

8

En resumen, los antiinflamatorios pueden tener efectos

colaterales indeseables, por ello es importante que

consulte a su médico si los toma regularmente.

Si tiene alguno de los factores de riesgo antes

indicados, la mejor opción será tomar Paracetamol.

Si con ello no es suficiente, debe acudir al médico o

químico farmacéutico para que le oriente hacia otras

familias de analgésicos que no provoquen tantas

molestias.

top related