antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico

Post on 29-Jun-2015

8.523 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN MÉXICO.

Antes “Anormales”Siglo XV “Inocentes”Siglo XVI “Sordos”Siglo XVII “ Sordo ciegos”Siglo XIX Deficientes MentalesSiglo XX deficientes mentales

deficientes Físicos inadaptados Autistas Superdotados, Trastornos de aprendizaje

Ahora alumnos con Necesidades Educativas especiales.

RENACIMIENTO

Trajo un trato más humanitario, al considerar a los deficientes mentales como personas, la atención educativa se inicia con los deficientes mentales los ciegos y los sordos, que con los Deficientes mentales.

En el Campo de Retraso Mental hacia 1801 todavía se dudaba que el “idiota recibiera Educación.

REVOLUCIÓN FRANCESA

Se producen avances en las personas sordas y ciegas se consideran susceptibles de recibir educación .

Hasta el siglo XIX los deficientes mentales reciben un tratamiento “medico pedagógico” se hicieron grandes avances en la identificación de formas clínicas.

SIGLO XIX

Se da lugar a la Educación Especial Pinel y el psiquiatra Esquirol se esforzaron por mejorar las condiciones de los institucionalizados.

Esquirol trata de separar a los enfermos mentales de los deficientes mentales, de diferenciar la amnesia a la demencia e incluso distinguir 2 niveles : Retraso mental la imbecilidad y la idiocia.

Esquirol trata de separar a los enfermos mentales de los deficientes mentales.

Las condiciones de vida de las personas deficientes mentales mejoran a la segunda mitad de siglo XIX . Por obra de Seguin Ortiz “un individuo que nada sabe, nada piensa, y nada desea, y llega al sumo de la incapacidad; pero que siempre es susceptible de mejorar a través de la educación.

En México a partir del siglo XIX empieza la tendencia por dar educación a las personas que presentaban discapacidad, esto fue la creación de las primeras escuelas para ciegos, sordomudos y con problemas de conducta.

A finales del siglo XIX Borneville medico pedagogo hizo el primer instituto medico pedagógico dando importancia a la educación junto la atención medica que está hoy en la actualidad en educación especial.

En el siglo XIX existían importantes escuelas para la educación de niños con deficiencia sensorial y deficiencia mental, aparece la educación especial médicos y psicólogos para atender a los “retrasados”.

En todos los países con diferentes métodos pedagogos y Psiquiatras trabajaron conjuntamente dando importancia a la educación sensorial y motora con el fin de propiciar la adaptación a una vida normal.

SIGLO XX Se crea la escuela para anormales

mentales ;además se busca una clasificación de los alumnos para brindarles una atención adecuada a sus necesidades y sobretodo surge la inquietud por definir el concepto del alumno con requerimientos especiales, así como la formación de personal capacitado y centros educativos que brinden atención a este tipo de personas.

La Secretaría de Educación Pública crea el Instituto médico pedagógico atendiendo a los débiles mentales y a los débiles físicos; en el cual el débil mental se caracteriza por su escaso progreso escolar, su deserción escolar, su incapacidad para el aprendizaje de algún oficio, se busca dar un diagnostico que indique el tratamiento médico y pedagógico.

El Instituto médico pedagógico cambia de denominación a Servicio de Educación Especial, el cual da tratamiento médico, higiénico y pedagógico brindando una

Atención A la educación, juegos libres educación senso-perceptiva y educación de la coordinación motriz), (lenguaje), educación pre vocacional; y se toma en cuenta la edad mental, conocimientos escolares y edad cronológica.

Surge un cambio radical en la educación especial en donde seda una nueva clasificación, lo que permite reconocer cierta homogeneidad en los mismos que son: deficiencia mental, dificultades en el aprendizaje, trastornos de audición y lenguaje, deficiencias visuales, impedimentos motores y problemas de conducta.

 

Respondiendo a la realidad escolar se impulsan los grupos integrados, donde se da respuesta a los problemas en el aprendizaje manifestados principalmente en la lectoescritura y el calculo durante el primer ciclo de nivel primaria.

Es así como a lo largo del tiempo se ha ido transformando la atención y el concepto que se tiene hacia los alumnos que presentan alguna discapacidad intelectual se les conceptualizó como: anormales, retardados ,idiotas, imbéciles débiles mentales, y anormales psíquicos.

Siglo XIX donde se les denomina retrasados mentales concepto que perduró hasta el año2002 en el cual la AARM lo define como discapacidad intelectual.

top related