análisis hemerográfico - creaciondementes · pdf fileanálisis...

Post on 06-Mar-2018

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis HemerográficoM.A. Marco RosalesIdeología ay análisis de medios de comunicación Josep Casasus

Laboratorio Individual Deberán investigar y completar los siguientes incisos

ELEGIR UN DIARIO O PERIÓDICO PARA ANALIZAR

ELIGA UN EJEMPLAR DEL DIARO O PERIÓDICO

REUNIR LS DATOS DEL REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN

EXPEDIENTE DE IDENTIDAD

DETERMINE CUÁLES SON LAS UNIDADES CUALIFICADAS Y LAS UNIDDES SUPERIORES

DETERMINE LAS GRANDES SUPERFICIES(a través de centímetros) Redaccionales, administrativas, publicitarias

DISECCIONAR EL PERIÓDICO EN EL TERCER NIVEL(Estructura primaria: El texto, el titulado y las ilustraciones)

Hemerografía registral(biografía

técnica del diario)

El Registro de Identificación se obtiene cuando se contesta a todos estos extremos:

1. a. Nombre del periódico

b. Indicaciones que acompañan al nombre

c. Indicaciones administrativas en otro lugar del diario

2. a. Sede de la administración

b. y de la Redacción (si el lugar es distinto)

3. Periodicidad

4. Momento de su aparición: mañana o tarde

5. Fecha del primer número

6. Zona principal de difusión

7. Tirada (con indicación de la fuente)

8. Precio

9. Formato

10. Características de impresión y confección

11. a. Número habitual de páginas: máximo y mínimo

b. Número de columnas por página

12. Nombre y dirección del impresor

13. Número de ediciones

14. Zona cubierta por cada edición

15. Idioma o idiomas en que se expresa y sus ediciones

16. Características excepcionales de la vida del diario

17. Lugar de conservación de las colecciones

18. Ficheros o índices de contenido.

Indicaciones que acompañan el nombre

Fecha del ejemplar estudiado

No. de la Serie o año

No. de años de aparicion

Nombre de los dirigentes

Citas o divisas

Definiciones(político-ideológica, Slogan publicitario)

Lugar exacto de edición

Números y signos del servicio de comunicaciónes del periódico(tel, fax, dirección electrónica, etc)

Estudio Semiótico de los escdos o marcas que acompañan al nombre del periódico

Expediente de Identidad 1. Estructura jurídica y financiera(sistema de explotación de

la mpresa, relación juridica económica con agencias de publicidad, etc El grado de participación del personal, presupuestos y balances)

2. Las condiciones de fabricación(Estudio de tipo de imprenta, No. de personal y su procedencia, se imprimen otros periódicos)

3. Las condiciones de distribución(Sistemas de reparto, propio,colectivo, contratado) sistemas de venta, densidad demográfica de lectores, analisis sociológico de la clientela y proporción de ejemplares vendidos, suscripciones e invendidos

4. La organiación de la Redacción( No. de redactores, colaboradores, orgigen socio-profesional de unos y otros, grado de responsabilidad de cada uno y corresponsales y su vinculación con otros periódicos y publicaciones.

La línea y acción política( Se obtendrá del estudio de su vinculación oficial u oficiosa a un determniando Partido, movimiento o asociación política, social, ecnoómica o religiosa. Se incluye el historial jurídico)

Hererografía estructuralMorfológica-Grandes superficies-Redaccional-Publicitaria-Administrativa

- Elementos de la estructura: texto, titulado, ilustración

UNIDADES REDACCIONALES

Superficie desperdiciada

Superficie impresamedir en

centímetros

Superficie desperdiciada

Superficie publicitaria

Medir en centímetros cuadrados

Superficie Administrativa

Medir en centímetros cuadrados

Análisis estructural del contenido(2 niveles)

1 er nivel1.1 Número de páginas y columnas

1.2. Unidades Cualificadas

Editoriales

Anuncios oficiales

Programas.Espectáculos

Pasatiempors, etc

1.3 Unidades Superiores

Suplementos

Secciones especializadas

Páginas regionales o locales/internacionales

2do nivel

2.1 Evaluación infraestructura material

A. Espacio que se desperdicia

Márgenes en blanco

B. Superficie impresa

Superficie redaccional

Textos

Títulos

Ilustraciones elaboradas o fotografías

C. Superficie publiciaria

D. Superficie administrativa(no periodística)

Análisis morfológico 1. Superficie Redaccional: Trabajo periodístico de cualquier

género

2. Superficie Administrativa:

Cabecera del diario

Precios de venta y suscripción

Indicaciones sobre publicidad-horas de cierre, etc

Slogan publicitario

Concursos

Anuncios del propio diario

3. Superficie Publicitaria

Ventas de espacios de superficies a personas ajenas a la empresa

Superficie redaccional(suceptibles

de ser diseccionaldas)

Elementos de estructura primaria Texto

Titulado

Ilustraciones-icono

TITULADOAntetítulo

Título

Sub-título

Sumario(resumen-indice)

TEXTOlead

ILUSTRACIONES Fotografías

Fotograbados

Dibujos

Comics

Infografías

Crucigramas

Unidad Redaccional Título y texto

Título – ilustración

Título – texto ilustración

Texto- ilustración

1. Géneros periodísticos

2. Fuentes de información

3. Origen de los mensajes

4. Marco geográfico de los temas

5. Movil del emisor(info.educ.distraer)

6. Materias tratadas

Géneros: informaciónReportajeCrónicaArtículoAmenidades(novelas, cómics, fotonovelas, etc)Opiniones ajenas(cartas de los lectores, comunidados

oficiales, etc)

Análisis de Contenido Aisla y examina los elementos del proceso de semantización

Contenido manifiresto del medio

Descrición objetiva

Sistemática

Cuantificada del contenido manifiesto de las comunicaciones

MENSAJES MANIFIESTOS: Descripción cualtitativa:

Elementos aislables-

Clasificables por categorías y unidades

Contabilizados y tratados estadísticamente

Unidad redaccional= unidad base para investigar Palabras

Símbolos

Estereotipos

Slogans

Temas

Silencios

Aisladamente o de manera autónoma

OPERADORES SEMÁNTICOS: condensadores de significados

Categorías utilizadas por los medios masivos

Campos complejos de significados sociales

Terrorista.. Activista… comunista…libertario… capitalista.. Etc.

Operadores semánticos Activista político

Terrorista político

Elección entre 2 items, consiste en una operación ideológica y la combinación, también

Análisis de contenido Unidades base--- unidades redaccionales…artículos, notas

Items…palabras… fotos—serie informacional icónica

FOTOGRAFÍA.. UNIDAD REDUCIDA Y TRANSFORMADA

Los operadores semánticos

TITULO Y TEXTO VRS IMAGEN

CONTEXTO

ANALISIS DE CONTENIDO:

Unidades-clave DETERMINADAS POR EL Tema-Clave

Corpus, operaciones de semantización

top related