análisis de alternativas para la mitigación de los efectos...

Post on 17-Jul-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis de Alternativas para la mitigación de los efectos de la

variabilidad y el cambio climático, para la promoción de la

producción en Colonia Gestido

Ing. Agr. MSc. Nicolás BlancoDepartamento del Agua - CENUR Litoral Norte-Salto – Uruguay – UDELAR

Montevideo 7 – 11/10 2019

Objetivo

Evaluar diferentes alternativas de suministro de agua

para la instalación de un sistema de riego

multipredial en Colonia Gestido, Departamento de

Salto, Uruguay

2

Ubicación Colonia Gestido

3

Relevamiento de información

Cultivos Extensivos y

Frutícolas Secano

Superficie

(ha)Cultivos Extensivos y

Frutícolas c/ Riego

Superficie

(ha)Sup Total

Cultivos Extensivos y

Frutícolas Secano

Superficie

(ha)

Verdeos (Av./Rg. Y Sorgo) 201 Verdeos (Av./Rg. Y Sorgo) 29,5 230,5 Verdeos (Av./Rg. Y Sorgo) 322

Praderas 80 Praderas 22 102 Praderas 63

Campo Natural y CN Mejorado 1186 Campo Natural y CN Mejorado 0 1186 Campo Natural y CN Mejorado 26

Citrus 184,5 Citrus 84 268,5 Citrus 128

Durazno 3 Durazno 0 3 Durazno 3

1654,5 135,5 1790 541,5

Cultivos Hortícolas Secano

(Protegidos y a Campo)

Cultivos Hortícolas c/Riego

(Protegidos y a Campo) 0

Cultivos Hortícolas Secano

(Protegidos y a Campo)

Tomate 2,2 Tomate 5,07 7,27 Tomate 0

Morrón 1,2 Morrón 3,75 4,95 Morrón 9

Frutilla 7,36 Frutilla 7,38 14,74 Frutilla 0

Papa 5 Papa 7,25 12,25 Papa 0

Boniato 30 Boniato 32,25 62,25 Boniato 4

Zapallo 15 Zapallo 3,88 18,88 Zapallo 7

Maíz dulce 11 Maíz dulce 5,35 16,35 Maíz dulce 15

Melón 0 Melón 0,2 0,2 Melón 0

Cebolla 8 Cebolla 2 10 Cebolla 15

Zapallito 0 Zapallito 2,56 2,56 Zapallito 0

Lechuga 0 Lechuga 0,06 0,06 Lechuga 0

Sandía 0 Sandía 1 1 Sandía 0

79,76 70,75 150,51 50

UDO DE SUELO ACTUAL SUPERFICIE INCREMENTAL DE RIEGO

4

Suelos

5

Necesidades hídricas de los cultivos

Imagen Extraída de Paredes

Imagen Extraída de Paredes

Imagen Extraída de Paredes

6

Demanda Potencial de Colonia Gestido

Demanda 2: se consideraron dos opciones de riego, regar el100% (1893 ha) o el 50% (947 ha) del área con posibilidades deriego.

Demanda 3: se consideró el riego de un grupo concentrado deproductores dentro de los cuales se tomó en consideraciónregar el 100% (522 ha) o el 50% (261 ha) del área que ocupabanesos productores en la colonia. Área mínima de riego.

Demanda 1: se consideró el riego del 50% del área del total detodas las parcelas. La superficie total regada fue de 1351 ha.

7

Demandas instantáneas para cada grupo de demandas

8

Demanda I Demanda II y III

32,5 40

Aspersor 80% 70%

Gotero 85% 90%

Pastura 0,88 1,55

Citrus 0,63 0,56

Eficiencia de riego

Demanda pico con probabilidad 80% [L/s/ha]

Presión mínima hidrantes [m.c.a]

• Alternativas de operación y distribución:

• Se optó por riego a la demanda.

• Se consideró un sistema de distribución de agua portuberías.

• Evaluación de fuentes de agua:

• Toma del lago de la Represa de Salto Grande

• Embalses multiprediales

• Embalse multipredial y perforación infrabasálticacomplementaria

9

Toma del lago de la Represa de Salto Grande

10

Embalses Multiprediales

Red para embalse multipredial para Demanda I Red para embalse multipredial para Demanda III 100%

Red para embalse multipredial para Demanda III 50% 11

Embalse multipredial y perforación infrabasáltica complementaria

12

Análisis de inversión

TIR

Demanda I: Embalse multipredial y pozo 10%

Demanda I: Toma del lago 11%

Demanda I: Embalse multipredial 17%

Demanda II al 100% 30%

Demanda II al 50% 23%

Demanda III al 100% 46%

Demanda III al 50% 36%

13

Consideraciones Finales

• En este trabajo se han analizado un abanico amplio de

posibilidades de riego que tendrán que ser evaluadas por

los productores para posteriormente buscar fuentes de

financiación.

• Por la amplitud de las alternativas evaluadas, este proyecto

puede ser tenido en cuenta como referencia para evaluar

proyectos de riego en zonas similares.

14

15

Muchas Gracias!!!!!

16

Ing. Agr. MSc. Carlos Nicolás Blancoemail: cnicoblanco@gmail.com

top related