anemia por deficiencia de hierro

Post on 12-Apr-2017

405 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANEMIA POR DEFICIENCIA DE

HIERRO.Jose Miguel Sanchez Belda

Universidad Cristobal Colon

Escuela de medicina

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

OBJETIVO.

• ANEMIA COMO SIGNO, NO ENFERMEDAD.• SINTESIS DE LA Hb.• ANALIZAR VALORES DE CH, PARA DIAGNOSTICAR ANEMIA.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

ANEMIA.• Deficiencia de hierro (balance negativo del metal).

Reserva corporal(Vacía).

HepatocitosMacrófagos

Hierro plasmáticodisminuye

Reduce el hierro en la medula osea

Inadecuado para generar

Hb Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Deficiencia Prelatente. Deficiencia Latente Deficiencia debajo del valor normal.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

PREVALECIA.• Países carencia nutricional.• Niños menores (3 años) y mujeres embarazadas.• Dx mas frecuente en la practica medica, hematología y en la

alteración orgánica natural.

VALORES15.5 g/dL Hombres12.5 g/dL Mujeres11 g/dL Mujeres embarazadas.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

SINTESIS DE LA HEMOGLOBINA.

ERITROCITO

Síntesis deHb

Etapa de NORMOBLASTO POLICROMATOFILICO

Hierro proveniente de la ferrina

Combinado con protoporfirina

Mitocondria

Molécula que une a la globina

HEMOGLOBINACuatro moléculas de globinas (a y b)Cuatro moléculas de hem

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

ETIOLOGIA• Factores de una dieta marginal con fuerte perdida de sangre.• En México la dieta es alrededor de 6 mg de hierro x 1,000 kcal.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Absorción deficiente de hierro.• Aclorhidria (Observada en pacientes con anemia).

Enfermedad acido péptica.

Enfermedad Celiaca.

Pica.

Hemorragia gastrointestinal. Menstruación.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Menstruación.• Causa habitual de anemia en mujeres.• Hemorragia menstrual en un promedio de 35mL por ciclo.• El DIU aumenta el sangrado.• 13% de las mujeres desarrollan anemia un año después de la

introducción del dispositivo DIU.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Donación de sangre.• La unidad de sangre donada es de 250mg de hierro.• La deficiencia de hierro en donadores de sangre es prevalente,

después de cinco veces en un año.• Hombres 8%• Mujeres 38%

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Hemoglobinuria.• Hemoglobinuria paroxística nocturna.• Perdidas de 1.8 a 7.8 mg/día• Produciendo hipoferremia y anemia hipocromica.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Insuficiencia renal crónica y hemodiálisis.• Presente en el 50% o mas en pacientes con hemodiálisis (sin

programa de transfusión sanguínea).• Aporte inadecuado de la dieta y la malabsorción que coexiste por uso

de hidróxido de aluminio para controlar hipofosfatemia.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Telangiectasia hemorrágica hereditaria.• Hemorragia recurrente de las vías gastrointestinales.• Difícil control.• Resulta una complicación para la enfermedad.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Hemostasis.• Escaso sangrado crónico.• Anemia ferropriva.• Tx: trasfusiones sanguíneas o factores d la coagulación.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Infancia.• Al nacer el hierro corporal es de 70mg/kg.• Relación entre el peso y hierro corporal.• El requerimiento de hierro aumenta en el crecimiento.• El primer año de vida se requiere de 135 a 200 mg (prematuro 350

mg).• En un niño de 11 – 14 años hay un crecimiento acelerado por lo cual

la demanda es mayor (0.5 mg/día niñas y 0.6 mg/día niños).

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

La dieta en el lactante y el preescolar.• La reserva de hierro en el lactante se emplea a partir de dos a seis

meses de edad por mayor demanda del crecimiento.• Deberá absorber 0.4 a 0.6 mg de hierro.• La ingestión debe ser 1mg/día (niños de peso normal).

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Embarazo y lactancia.• Mayor perdida de reservas de hierro.• En cada embarazo se pierde 680 mg de hierro. Equivalente a 1300mL

de sangre.• Requerida 2.5mg/día• En el tercer trimestre 3 – 7.5 mg/día• Durante la lactancia pierde de 0.5 a 1mg/día de hierro.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Geriatría.• Menores que en el adulto.• Adoptan dietas de carencia nutricional.• La perdida crónica la causa principal.• Las consecuencias son mayores.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

PATOGENIA.

Hb Proliferación celular. Eritrocitos.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Citocromo C • Musculo• Intestino

C. Oxidasa • Mucosa bucal• Mucosa intestinal

Alfaglicerofosfato - oxidasa • Musculo

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

MANIFESTACIONES CLINICAS.• NO ES UNA ENFERMEDAD LA ANEMIA, SI NO UN SIGNO.• Muchos pacientes buscan atención por los síntomas de la anemia.• 63% de 371 pacientes, solo el 16% por la enfermedad causante de

anemia y el 21% se descubrió en el momento.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Sistema neuromuscular• Alterado.• Tiempo de ejercicio, frecuencia

cardiaca y respiratoria y lactato sérico afectados después del ejercicio.

SNC• Déficit de atención. • Capacidad para mantener la

temperatura corporal.• Dolor neurológico, trastorno

vasomotor y entumecimiento.• Fe necesario para síntesis, función

y degradación de neurotransmisores.

• Causa de deserción escolar.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Tejido epitelial.• Alteración en estructura y función.• Uña lengua, boca hipo faringe y

estomago.• La gastritis se presenta en el 75%

de los paciente con anemia.

Inmunidad e infección.• Susceptibles a infección. • Carencia de hierro condiciona.1. Inmunidad celular.2. Deficiencia de capacidad

bacteriana (macrófagos).

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.

Talasemia. Enfermedades Inflamatorias Crónicas.Cáncer. Hepatopatías Crónicas

Insuficiencia Renal Crónica.Anemia HemolíticaAnemia Aplástica.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

ESTUDIOS DE LABORATORIO.

Índices eritrocitos.

Leucocitos y plaquetas.

Medición de hierro.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

TRATAMIENTO.

Hierro Oral.Hierro Parenteral.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

Ruiz

Argu

elle

s G.J.

Fund

amen

tos d

e He

mat

olog

ia.

top related