anatomía plantas seminario clínica de asma y alergia

Post on 26-Jan-2015

120 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta presentaciòn es propedeutica del Seminario de nomenclatura de alergenos segun IUIS. Ya estudiamos las coniferopsidas, tambien estudiaremos por su interes alergologico las liliopsidas y mangnolidiopsida. Agregamos algunas anotaciones anatomicas con sus enlaces a wikicommons (paginas completas) y las paginas y publicaciones de la SEIAC sobre aerobiología y polinosis.

TRANSCRIPT

lunes, 10 de abril de 2023Clínica de Asma y Alergia tel.22781169,22703359, 88825513, 89465022, 84311649

2

Seminarios Clínica de Asma Y Alergia

Reparto Serrano N.12

Llámenos :

22781169, 22703359 88825513 Mov 89465022 Claro 84311649 Claro

lunes, 10 de abril de 2023Seminarios Clínica de Asma y Alergia tel.22781169, 22703359,88825513, 89465022

3

Eukaryota(palabras con etimología del griego: εὖ eu —“bueno“, “bien“— y κάρυον karyon —“nuez“, “carozo“, “núcleo“—)

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 4

Biologia Reinos

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 7

Preguntas?

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 8

En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.1 

Taxonómicamente  están agrupadas en el reino Plantae y como tal constituyen un grupo monofilético eucariota conformado por las plantas terrestres y las algas que se relacionan con ellas, sin embargo, no hay un acuerdo entre los autores en la delimitación exacta de este reino.

¿ Qué es una planta ?

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 10

La anatomía vegetal o fitotomía es el campo de la Botánica que estudia la estructura interna de las plantas.

En sus comienzos, la anatomía vegetal incluía también la morfología vegetal, que estudia la forma física y la estructura externa de las plantas. A partir de mediados del siglo XX las investigaciones sobre anatomía vegetal están referidas solamente a su estructura interna, constituyendo un sylvana 1 

La anatomía vegetal se investiga frecuentemente a nivel celular, e involucra el seccionado de tejidos y microscopía.

Anatomía Vegetal

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 11

A•Agalla•Apoplasto•Areola (botánica)C•Crecimiento secundarioE•Elaióforo•Eláter•Exfoliación (botánica)•ExinaF•FelodermisG•GametofitoH•Haz vascular•Hibernáculo

H (cont.)•Hidátodo•HipocótiloL•Laminilla media•LaticíferoM•Megafilo•Megagametogénesis•MicrofiloN•Néctar (botánica)O•Ovario (botánica)P•Peristoma•PrimordioR•Rama•Raquis

S•Saco embrionario•SoroT•Talo (biología)•Tejido secretor•Tomentoso•TuriónV•Vástago•VerticiloY•Yema•Yema axilarZ•Zoosporangio•Zoosporocisto

Anatomía vegetal wikisource

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 15

Glosario Anatomía de la Flor Bráctea

Cáliz Carpelo Chalaza Ciato Conectivo Cono (botánica) Corola

Espolón (botánica) Espuela (biología) Estambre Estaminodio

Estigma (botánica) Estilo (botánica)

Filamento (botánica) Flor doble Flor ligulada Flor tubulosa Funículo Fórmula floral

Gineceo

Hipanto

Lígula

Micrópilo Morfología floral

Perianto Perigonio

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 17

Androceo

Flor abierta de hierba de Santa Catalina (Chelidonium majus), mostrando los estambres erectos, cuyo conjunto constituye el androceo.

En botánica, el androceo  es la estructura reproductora masculina que consta del conjunto de los estambres de una flor.

Allí se forman los gametos masculinos, que están incluidos en los granos de polen.1 

Su equivalente femenino es elgineceo.

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 18

Posiciones posibles del ovario en la flor: súpero, semiínfero e ínfero; a) androceo, g) gineceo, p) pétalos, s) sépalos, r) receptáculo

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 19

Granos de polen de varias especies ampliados mediante un microscopio electrónico de barrido.

Polen de Ipomoea purpurea

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 20

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 21

Palinología

Granos de polen adosados al cuerpo de una abeja. Jon Sullivan http://pdphoto.org/PictureDetail.php?mat=pdef&pg=8202

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 22

Estambres … Antera

Imagen de microscopio electrónico de barrido de las anteras de Penta lanceolata, con granos de polen en la superficie.

Crateva religiosa. Flor de Hippeastrum, donde se distinguen claramente las anteras al final de cada estambre.

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 24

Caliptra

Corte longitudinal de una raíz : principalestejidos.

Corte longitudinal del ápice de la raízde cebolla observado con microscopio óptico.

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 25

Raiz primaria

La raíz primaria del diente de león, sumamente profunda. Al intentar extirparla quedan brotes para salir de nuevo.

La raíz primaria, también llamada raíz pivotante o raíz axonomorfa, es la raízque crece verticalmente hacia abajo. Forma un centro del cual otras raíces pueden brotar lateralmente.

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 26

Raíz tuberosa

Raíces tuberosas deDahlia.

Los ejemplos típicos de plantas con raíces tuberosas son la batata (Ipomoea batatas), la mandioca o yuca (Manihot esculenta) yDahlia, aunque otras especies tales como Eremurus, Clivia, Alstroemeria y Ranunculus también las presentan.

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 28

Partes de una semilla, de aguacate, el cotiledón está en el germen.

En botánica, los cotiledones (κωτυλυδών: Kotulêdôn, 'hueco de un corte')? son las hojas primordiales constitutivas de la semilla y se encuentran en el germen o embrión.

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 29

Hierba brotando en la izquierda (unaMonocotiledónea), mostrando un solo cotiledón. Comparada con unaDicotiledónea (derecha)

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 32

Elementos de sujeción de los vegetales

Alga fijada a una roca.

Un rizoide es una estructura equivalente a la raíz o parte inferior de las plantas que realiza la fijación al sustrato en algunos organismos acuáticos sésiles, tales como algas, crinoideos, cnidarios coloniales y esponjas.1

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 33

Zarcillo de una viña. Zarcillo enroscado de Nepenthes rafflesiana

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 35

► Castañas (1 cat, 2 págs.)

► Frutos secos dehiscentes (6 págs.) ► Frutos secos indehiscentes (6 págs.)

► Platos de almendra (1 cat, 43 págs.)

Categoría:Frutos secos

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 36

Fruto Seco Los frutos secos son

llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural (sin manipulación humana) tienen menos de un 50% de agua. Son alimentos muy energéticos, ricos engrasas, en proteínas, así como en oligoelementos. Según el tipo de fruto seco, también pueden aportar buenas cantidades de vitaminas (sobre todo del grupo B) o ácidos grasos omega 3 (poliinsaturados).

Varios frutos secos

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 37

Se pueden distinguir dos grandes grupos de frutos secos:

los que vienen rodeados por una cáscara dura, como la almendra, la nuez o el pistacho.

los provenientes de frutas desecadas, tales como las uvas pasas, las ciruelas desecadas, los orejones de albaricoque, dátiles, etc.

Tipos de Frutos Secos

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 38

Frutos secos de cáscara dura

Los frutos secos más conocidos son:

Almendras. Anacardos. Avellanas. Castañas. Gevuinas o avellanas chilenas.

Cacahuates (en México), cacahuetes (en España) o maníes, muy empleados en las gastronomías de Asia, por ejemplo en la cocina china y de algunos países del sur de África.

Realmente se trata de una legumbre, y por ello en numerosas clasificaciones no son considerados frutos secos.

Nueces. Piñones (semillas de algunas

especies de pino). Pistachos, que son los frutos

del árbol denominado alfóncigo; se suelen comer tostados en sal.

Semillas de calabaza. Semillas de girasol

 (denominadas pipas en España) son muy empleadas como pasatiempo. Además de ser un alimento típico de los loros.

Sésamo o ajonjolí.

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 41

Diagrama de corte transversal de una hoja.

Mesofilo

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 42

Nervadura de la Hoja

Hoja iluminada al trasluz para mostrar la nervadura pennada y camptódroma. En la versión ampliada los nervículos que unen las nervaduras secundarias son claramente visibles.

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 48

Coniferales (List)Chamaecyparis obtusa (List)

Cryptomeria japonica (List)

Cupressus arizonica (List)

Cupressus sempervirens (List)

Juniperus ashei (List)

Juniperus oxycedrus (List)

Juniperus sabinoides (List)

Juniperus virginiana (List)

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 50

Plantae Magnoliopsida (List)

Apiales (List) Asterales (List) Brassicales (List)

Caryophyllales (List)

Cucurbitales (List) Ericales (List)

Fabales (List) Fagales (List) Gentianales (List)

Lamiales (List)

Laurales (List) Malpighiales (List)

Proteales (List)

Rosales (List) Sapindales (List) Solanales (List)

Vitales (List)

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 51

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 52

El término "angiospermas" proviene de dos palabras griegas: αγγειον (angíon- vaso, ánfora) y σπέρμα (sperma, semilla); así, este término compuesto significa "semillas envasadas", en referencia a que sus óvulos (y posteriormente sus semillas) están encerrados por la hoja fértil portadora de los óvulos o carpelo.

De esta forma, el grano de polen para fecundar al óvulo, debe contactar una superficie del carpelo preparada para ello

(el "estigma") en lugar de caer directamente sobre el óvulo como en gimnospermas.

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 53

Angioespermas Dibujo esquemático de una flor

de angiosperma ancestral con todas sus partes. 

Las flores de angisopermas se diferencian de las flores del resto de las espermatofitas en que poseen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos, los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen sobre su superficie estigmática en lugar de directamente sobre el óvulo como en gimnospermas.

Dibujado y traducido al español a partir de Judd et al. (2002).

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 54

Preguntas?

10/04/2023Clínica de Asma y Alergia 55

Muchas gracias por la oportunidad

Clínica de Asma y Alergia Managua, Nicaragua,Dr. Juan Herrera Salazar

top related