anatomía junio 2015

Post on 05-Feb-2016

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación sobre los conceptos básicos de anatomía y los órganos de los sentidos.

TRANSCRIPT

ANATOMÍA

LUZ CARIME BARRIOS BUITRAGOENFERMERA INSTRUCTORA

SENA CENTRO DE COMERCIO Y TURISMO. JUNIO DE 2015

DEFINICIÓN

• La palabra anatomía deriva del griego ana = entre y temnein, temnos = corte; por lo cual se considera que es la ciencia básica que estudia la conformación (forma, relaciones, posición y disposición) y estructura (componentes) del cuerpo humano.

• I. ANATOMIA MACROSCOPICA. 1) Anatomía general, sistemática o descriptiva. 2) Anatomía regional. 3) Anatomía topográfica. 4) Anatomía fisiológica. 5) Anatomía de superficie. 6) Anatomía artística. 7) Anatomía aplicada o clínica.II. ANATOMIA MICROSCOPICA. 1) Citología. 2) Histología. 3) Organografía.

• III. ANATOMIA DEL DESARROLLO. 1) Embriología. 2) Perinatología. 3) Geriátrica. 4) Pediátrica. 5) Teratológica.

Homeostasis

Se refiere a un estado dinámico de equilibrio o balance donde las

condiciones corporales puede variar pero siempre en un estrecho rango

"permisible".

Mecanismo básico de control de la homeostasis Para mantener cada uno de los numerosos factores o variables que deben estabilizarse en el cuerpo existen básicamente tres componentes interdependientes en su mecanismo de regulación.

1. Receptor: que es algún tipo de sensor que se mantiene vigilando el ambiente que lo rodea. Este receptor responde a los cambios que se producen (estímulos) y envía una señal de entrada al próximo eslabón de la cadena (el centro de control) a través de la vía conocida como aferente.

2. Centro de control: conoce el "punto de ajuste" (o el rango) que debe ser mantenido de la variable y decide la respuesta o modo de acción adecuados en dependencia de la entrada recibida.

3. Efector: es el que provee la forma de acción que permite al centro de control tomar una acción determinada.

Posición de referencia

Para poder describir y ubicar las partes del cuerpo con exactitud debemos establecer primero un punto de referencia anatómico estándar denominado posición anatómica.

Términos direccionales

Los términos direccionales son palabras utilizadas para explicar exactamente donde está situada una estructura del cuerpo en relación con otra de forma clara y con pocas palabras.

Por ejemplo, de manera coloquial o informal usted puede decir que "los brazos están localizados a ambos lados del cuerpo a la derecha y a la izquierda del pecho" sin embargo, usando términos anatómicos se diría solamente "los brazos son laterales al pecho

Términos regionales

El cuerpo humano se divide en dos regiones fundamentales axial y apendicular. La parte axial, que conforma la mayor parte central de nuestro cuerpo, incluye la cabeza, el cuello, y el tronco.

La parte apendicular consiste en las extremidades que están unidas a la parte axial. Los términos regionales usados para designar las áreas principales específicas del cuerpo se presentan en la figura 2 a continuación.

POSICIÓN ANATÓMICA

• Se define como la posición que adopta el cuerpo humano en el espacio con el fin de estudiarlo anatómicamente, y que se considera de pie, con los pies juntos, cabeza, ojos, dedos de los pies y las palmas orientadas hacia adelante, y los miembros superiores colgando a los lados del cuerpo.

PLANIMETRÍA• Es el conjunto de planos imaginarios que sirven de referencia

para dividir el cuerpo humano en diferentes zonas que faciliten su estudio anatómico. Los planos fundamentales son:

1) PLANO MEDIO (MEDIOSAGITAL). Es el plano vertical que pasa longitudinalmente por el cuerpo y lo divide en dos zonas iguales, una derecha y otra izquierda.

2) PLANOS PARAMEDIOS (PARASAGITALES). Son cualquiera de los planos verticales que sean paralelos al plano medio y que sirven para dividir al cuerpo humano en dos zonas desiguales, una derecha (mayor o menor) y otra izquierda (menor o mayor).

• 3) PLANOS FRONTALES (CORONALES). Son cualquier plano vertical que sea perpendicular al plano medio (en ángulo de 900) y que sirve para dividir al cuerpo en dos zonas, una anterior y otra posterior.4) PLANOS HORIZONTALES. Son cualquiera de los planos que sean perpendiculares a los planos medio y coronal, y que sirven para dividir al cuerpo en dos zonas, una craneal o superior, y otra caudal o inferior.

• 5) PLANO TRANSVERSAL. Es todo aquel plano que sea perpendicular al eje longitudinal mayor de cualquier elemento.

Cavidades del cuerpo

Dentro de la parte axial del cuerpo existen dos grandes cavidades llamadas cavidad corporal dorsal y cavidad corporal ventral.

Estas cavidades no están comunicadas con el exterior y contienen órganos.

Cavidad corporal dorsal

Protege los órganos del delicado sistema nervioso y se puede subdividir en dos partes: la cavidad craneal y la cavidad vertebral o espinal.

La cavidad craneal envuelve el cerebro mientras que la cavidad espinal, que corre dentro de la estructura ósea de las vértebras, encierra la frágil médula espinal. Como la médula espinal es una continuación del cerebro las cavidades craneal y vertebral se continúan una a la otra.

Cavidad corporal ventral

La mas grande y anterior de las cavidades cerradas del cuerpo es la cavidad ventral y al igual que la cavidad dorsal se puede dividir en dos partes: la cavidad torácica y la cavidad abdominopélvica. La cavidad corporal ventral alberga un grupo de órganos internos que se conocen colectivamente como vísceras.

La parte superior o torácica está rodeada por las costillas y los músculos del pecho y a su vez se subdivide en cavidades pleurales (laterales) cada una de las cuales contiene un pulmón, y la parte media o mediastino. En la parte inferior del mediastino está la cavidad pericardial que contiene al corazón.

Otras cavidades del cuerpo

Además de las grandes cavidades cerradas hay algunas cavidades pequeñas, la mayoría en la cabeza y muy comúnmente abiertas al exterior.

La cavidad oral: llamada usualmente boca contiene los dientes y la lengua.

Cavidad nasal: que está dentro y posterior a la nariz formando parte de los conductos respiratorios.

Cavidades orbitales: donde están alojados los ojos en su parte anterior.

Cavidades del oído medio: están talladas dentro del cráneo y se ubican medial a los tímpanos.

Cavidades sinoviales: son cavidades que están en algunas de las articulaciones óseas rodeadas por cápsulas fibrosas y contienen un lubricante líquido que reduce el rozamiento entre los huesos cuando se mueven unos con respecto a otros.

REGIONES ABDOMINO PÉLVICAS

CUADRANTES ABDOMINO PÉLVICOS

top related