analisis de sitio aserrí

Post on 18-Feb-2016

231 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

diseño con el entorno, aserrí, costra rica,

TRANSCRIPT

DISEÑO CON EL ENTORNO

D IAGNÓSTICO DEL ENTORNO [ASERRÍ ]

JAVIER EL IZONDO_ ALEJANDRO BOLAÑOS

ARQ:Jane Camisassa-Rodr igues

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE

I INDICE

35

79

12

2

LOCALIZACIÓN

OBJETVIOS

METODOLOGÍA

ANÁLIS IS VEGETACIÓN

VEGETACIÓN MICRO

HIDROGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA

NODOS E H ITOS

CIRCULACIÓN

ÁREAS DE POLUCIÓN

SOLAMIENTO

RESEÑA H ISTÓRICA

PRECIP ITACIÓN

CONCLUSIONESBIBL IOGRAFÍA

PLANO CATASTRADO

151719

2021

2325

272829

I INDICE

35

79

12

2

LOCALIZACIÓN

OBJETVIOS

METODOLOGÍA

ANÁLIS IS VEGETACIÓN

VEGETACIÓN MICRO

HIDROGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA

NODOS E H ITOS

CIRCULACIÓN

ÁREAS DE POLUCIÓN

SOLAMIENTO

RESEÑA H ISTÓRICA

PRECIP ITACIÓN

CONCLUSIONESBIBL IOGRAFÍA

PLANO CATASTRADO

151719

2021

2325

272829

LOCALIZACIÓN

AREA DE PROYECTO: PARQUE FRENTE A IGLESIA

COSTA RICA SAN JOSE CANTÓN ASERRÍ PUEBLO DE ASERRÍ

EL S IT IO ES EL PARQUE CENTRAL DEL PUEBLO DE ASERRÍ , ES EL LUGAR DE INTERACCIÓN DE TANTO NIÑOS, COLEGIALES Y HASTA CUIDADANOS DE ORO. SE CARACTERIZA POR SER UN CENTRO DE ACTIV IDADES C ÍV ICAS ADEMÁS DE TENER UN QUIOSKO Y ANFITEATRO PÚBLICO QUE ESTÁ EN CONDIC IONES DE DETERIORO Y DESCUIDO.

A.P

3

ANFITEATRO Y QUIOSKO EN CONDIC IONES CRÍT ICAS DE DETERIORO

A.P

4

ANFITEATRO Y QUIOSKO EN CONDIC IONES CRÍT ICAS DE DETERIORO

A.P

4

OBJET IVOS

1. A NALIZAR EL AREA DE ASERRI A N IVEL MEDIO, MARCO Y MICRO A PARTIR DE DATOS QUANTITAT IVOS, ESTUDIOS DE CAMPO Y DATOS PERCEPTUALES.

3 . I DENTIF ICAR LAS AREAS DE INFLUEN-CIA D IRECTA ( A ID ) E INFLUENCIA INDI-RECTA DEL AREA DE PROYECTO.

2. D ETERMINAR LA ZONA A INTERVENIR A PARTIR DE LA NECESIDAD QUE PRE-SENTA EL S IT IO A N IVEL CONTEXTUAL , EN SU EDIF ICACIÓN Y HACIA EL USUARIO

C ONCEBIR A PARTIR DEL ANÁLIS IS Y NECESIDADES DEL S ITO UN PRO-PUESTA DE PROYECTO ARQUI-TECTÓNICO QUE TENGA UNA ARTICU-LACIÓN LÓGICA ENTRE EL USUARIO, CONTEXTO Y S I MISMO.

ESPECÍFICOS

GENERAL

4. GENERAR UN DISEÑO ADAPTABLE, SOS-TENIBLE, QUE PROPONGA UNA SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DEL SITIO.

ANFITEATRO Y QUIOSKO EN CONDIC IONES CRÍT ICAS DE DETERIORO

A.P

4

OBJET IVOS

1. A NALIZAR EL AREA DE ASERRI A N IVEL MEDIO, MARCO Y MICRO A PARTIR DE DATOS QUANTITAT IVOS, ESTUDIOS DE CAMPO Y DATOS PERCEPTUALES.

3 . I DENTIF ICAR LAS AREAS DE INFLUEN-CIA D IRECTA ( A ID ) E INFLUENCIA INDI-RECTA DEL AREA DE PROYECTO.

2. D ETERMINAR LA ZONA A INTERVENIR A PARTIR DE LA NECESIDAD QUE PRE-SENTA EL S IT IO A N IVEL CONTEXTUAL , EN SU EDIF ICACIÓN Y HACIA EL USUARIO

C ONCEBIR A PARTIR DEL ANÁLIS IS Y NECESIDADES DEL S ITO UN PRO-PUESTA DE PROYECTO ARQUI-TECTÓNICO QUE TENGA UNA ARTICU-LACIÓN LÓGICA ENTRE EL USUARIO, CONTEXTO Y S I MISMO.

ESPECÍFICOS

GENERAL

4. GENERAR UN DISEÑO ADAPTABLE, SOS-TENIBLE, QUE PROPONGA UNA SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DEL SITIO.

6

METODOLOGÍA

SENTIDO DE LUGAR

ETAPA CONCEPTUAL

ETAPA ANALÍT ICA

ALCANZES

TEMACONCEPTO REFERENTES VARIABELS DE ANÁLIS IS

SOCIO-ECONOMICA

FISICO-ESPACIAL

PERCEPTIVA-SENSORIAL

ECOLOGICA

7

METODOLOGÍA

SENTIDO DE LUGAR

ETAPA CONCEPTUAL

ETAPA ANALÍT ICA

ALCANZES

TEMACONCEPTO REFERENTES VARIABELS DE ANÁLIS IS

SOCIO-ECONOMICA

FISICO-ESPACIAL

PERCEPTIVA-SENSORIAL

ECOLOGICA

7ETAPA ANALÍT ICA SÍNTESIS

JUSTIF ICACIÓN DE D ISEÑO

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

SOCIO-ECONOMICA

PERCEPTIVA-SENSORIAL

TOPOGRAFÍA

RUTAS DE TRANSPORTE

CONFORT TÉRMICO,

VEGETACIÓN

VIENTOS

NODOS

NIVELES DE IMPACTO SÓINCO

ESCORRENTÍAS

GEOMÉTRICO, TEÓRICO, CONTEXTUAL, Y USUARIO

ACCESOS

HITOS

8

METODOLOGÍA

SENTIDO DE LUGAR

ETAPA CONCEPTUAL

ETAPA ANALÍT ICA

ALCANZES

TEMACONCEPTO REFERENTES VARIABELS DE ANÁLIS IS

SOCIO-ECONOMICA

FISICO-ESPACIAL

PERCEPTIVA-SENSORIAL

ECOLOGICA

7ETAPA ANALÍT ICA SÍNTESIS

JUSTIF ICACIÓN DE D ISEÑO

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

SOCIO-ECONOMICA

PERCEPTIVA-SENSORIAL

TOPOGRAFÍA

RUTAS DE TRANSPORTE

CONFORT TÉRMICO,

VEGETACIÓN

VIENTOS

NODOS

NIVELES DE IMPACTO SÓINCO

ESCORRENTÍAS

GEOMÉTRICO, TEÓRICO, CONTEXTUAL, Y USUARIO

ACCESOS

HITOS

8

ANALIS IS MACROVEGETACIÓN

9

ETAPA ANALÍT ICA

SOCIO-ECONOMICA

PERCEPTIVA-SENSORIAL

7

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

8

VEGETACIÓN 1- 4 METROS

VEGETACIÓN 5-15 METROS

45 % AREAS VERDES

10

ANÁLIS IS MEDIO

BIOMASAS DE VEGETACIÓN DE MAYOR INFLU-ENCIA AL AREA DE PROYECTO DEBIDO A SU MAGNITUD Y CERCANÍA.

46 % AREA MEDO PERET-NECE A ZONAS DE VEGETACIÓN

ZONA OPTIMA HACIA EL DESAROLLO DE UN CORREDOR BIOLÓGICO ENTRE LAS DOS MASAS VEGETATIVAS

AREAS VERDES

11

AREAS VEGETACIÓN SON MIXTAS ADEMÁS DE ESTAR EN DIRECTO CONTACTO CON ÁREAS EDIFICADAS DEL PUEBLO.

DIFERENTES NIVELES DE ALTURA DE LA VEGETACIÓN INFLUENCIAN DIRECTAMENTE AL NIVELES DE CONFORT, PAISAJE Y FAUNA DE LA ZONA

11 12

ANÁLISIS MICRO

ZONAS VERDES

ÁRBOLES DE UNA ALTURA PROMEDIO DE 4-6 METROS DE ALTURA, DEBIDO A SU TAXONOMÍA SON RELATIVAMENTE JOVENES.

ESPECIE PREDOMINANTE: “ROBLE SABANA,” QUE PUEDE LLEGAR A MEDIR 20 METROS DE ALTURA, Y UN D IAMETRO DE 70 CM, FLORECE DE ENERO A MARZO .

ESPECIE SECUNDARIA DE ÁRBOL: “LLAMA DEL BOSQUE” PUEDE LLEGAR A MEDIR 20 METORS DE ALTURA, FLORECE PRINCIPALMENTE EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE.

VEGETACIÓN RASTREA CONSTA DE ZACATE PRINCIPAL-MENTE Y FLORES COMO “ LA CORONO IMPERIAL” O “AGA-PANTOS”.

14

ESCORRENTÍAS

RIESGOSINUNDACIÓN

ACUEDUCTOS PRINCIPALES

RIO SUERRE

DIRECCIÓN DE DRENAJEDIRECTAMENTE RELACIO-NADO CON TOPOGRAFÍA

RIESGO DE INUNDACIÓN POR CRECIMIENTO DEL R ÍO

ÁREA DE PROYECTO

ANÁLIS IS H IDROGRÁFICO

ACUEDUCTOEXISTE EL R IESGO TAMBIEN DE DESL IZAMIENTOS DEBIDO A LA PENDIENTE PRONUNCIADA DE LA CUIDAD DE ASERRÍ

" Des l i zamientos de t ie r ra hac ia e l sur , deb ido a las fuer tes pend ientes caracter ís t icas de l lugar y e l t ipo de roca dominante ( rocas vo lcán icas y sed imentar ias in tensamente f rac tura-das ) .” FUENTE: EXTRACTO DE : AMENAZAS H IDROMETEOROLOGICASDEL CANTON DE ASERRI , COMIS IÓN NACIONAL DE EMERGENCIAS

15

ACUEDUCTO

ANAL IS IS DE TOPOGRAFÍA

1322 1319 1315 1311 1308 1306

1322 1319 1315 1311 1308 1306

A ACORTE

CORTEBB

A

A

B

B

EL TERRENO DE LA CUIDAD DE ASERRÍ CONSTA DE UNA PENDIENTE PRONUNCIADA DADO A QUE SE UBICA A LAS FALDAS DE LOS CERROS DE ASSERÍ .

PORCENTAJE DE PENDIENTE: EL AREA DE PROYECTO PRESENTA UNA PENDIENTE PRONUNCIADA

8 .7 %

15 16

NODOS

HITOS

TRANSPORTE

VIAS PRINCIPALESVIA PRINCIPAL

PARADAS DE BUSPARADA DE BUS CADA 100 METROS

HISTÓRICA ESCUELA ASERRÍ

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ

IGLESIA DE ASERRÍ

PULPERÍAS

CEMENTERIO

PLAZA FUTBOL

EBAIS, CENTRO MÉDICO

ESCUELA DE ASERRÍ

VERDURERÍA

FACTORES DEL ENTORNO

NODOS

HITOS

TRANSPORTE

VIAS PRINCIPALESVIA PRINCIPAL

PARADAS DE BUSPARADA DE BUS CADA 100 METROS

HISTÓRICA ESCUELA ASERRÍ

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ

IGLESIA DE ASERRÍ

PULPERÍAS

CEMENTERIO

PLAZA FUTBOL

EBAIS, CENTRO MÉDICO

ESCUELA DE ASERRÍ

VERDURERÍA

FACTORES DEL ENTORNO

17

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ

IGLESIA DE ASERRÍ

CEMENTERIO

PLAZA FUTBOL

ESCUELA DE ASERRÍ

VERDURERÍA VERDURERÍA EBAIS, CENTRO MÉDICO

HISTÓRICA ESCUELA ASERRÍIGLESIA DE ASERRÍ MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ

PARADA DE BUS CADA 100 METROS VIA PRINCIPAL17 18

CIRCULACIÓN FLUJOS

FLUJO ACCESO PRINCIPAL,RUTA 4

CARACTER ASCENDENTE

EN DESCENSO

AREA DE PROYECTO

19

FLUJO ACCESO PRINCIPAL,RUTA 4

CARACTER ASCENDENTE

EN DESCENSO

PUNTOS DE POLUCIÓN

SÓNICA

BAJO

MEDIO

ALTO

AGUA Y TERRENO

BAJO

MEDIO

ALTO

AREA DE PROYECTO PRESENTA CONDIC IONES DE POLUCIÓN SÓNICA CRÍT ICA DEBIDO A PRIN-ICPALMENTE EL TRANSPORTE DE VEHÍCULOS PESADOS Y L IV IANOS

CONTAMINACIÓN DE BASURA Y LU IQUIDOS ES PRESENTE EN R ÍOS Y EN LAS CECANÍAS DE COMERCIOS Y PULPERÍAS.

19 20

SOLAMIENTO

N

RUTA SOL DURANTE CADA MES

MOVIMIENTO DEL SOL A TRAVES DE LOS MESES

HORA DEL D ÍA

RUTA SOLAR DE SAN JOSE, COSTA R ICA: FUENTE: ECO-TECT ANALYIS IS+ VRAY

AREA DE PROYECTO

21

SOLAMIENTO

N

RUTA SOL DURANTE CADA MES

MOVIMIENTO DEL SOL A TRAVES DE LOS MESES

HORA DEL D ÍA

RUTA SOLAR DE SAN JOSE, COSTA R ICA: FUENTE: ECO-TECT ANALYIS IS+ VRAY

AREA DE PROYECTO

21

PRECIP ITACIÓN

0

5

10

15

20

25

Ene ro Feb rero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiemb re Octub re Noviemb re Diciemb re

P E R I O D O 2 0 0 4 - 2 0 1 0

L a t . 0 9 ° 45 ’ N L o n g . 8 4 ° 0 6 ’ OA l t i t u d : 8 6 0 m .

D Í A S L L U V I A

1 5 8 D í a s

A N U A L

42%

L L U V I A (m m)

0

100

200

300

400

500

600

Ene ro Feb rero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiemb re Octub re Noviemb re Diciemb re

L a t . 0 9 ° 45 ’ N L o n g . 8 4 ° 0 6 ’ OA l t i t u d : 8 6 0 m .

P E R I O D O 2 0 0 4 - 2 0 1 0

A N U A L

2 9 5 9 . 5 m m

OCT.17%

AREA DE PROYECTO, PLANO CATASTRADO

PERÍMETRO:183 metrosAREA: 1788 metros cuarados

PERÍMETRO:183 metrosAREA: 1788 metros cuarados

FUENTE, Y ZONA DE JUEGOS INFANTILES

R E S E Ñ A H I S T Ó R I C A Y D A T O S C R U D O S

1882

1920

1897

Ley no. 3 fundaCantón de Aserrí

Ley no. 69 declaraCiudad de Aserrí

Manuel H. Mora

F L O R A

P a v o n c i l l oS a c a t i n t aM i r a s o lG u i t i t eZ o r r i l l o

B e g o n i aS o m b r i l l a d e P o b r eB e j u c o d e S a n J o s éC o b i j a d e P o b r eM a n o d e T i g r eM a t a d e C u l e b r aP h i l o d e n d r o nP i ñ a d e P a l oG u a r i a M o r a d aL l u v i a d e O r o

S e g ú n A l t i t u d

A r b u s t o s

P l a n t a s

1947

1956

1970 Liceo de Aserrí

Industria del “Tamal”

“La cazadora” : uno de losprimeros autobuses de C.R.

S u b d i v i s i o n e s : 7 D i s t r i t o s

S u p e r f i c i e T o t a l : 1 6 7 , 1 k m 2

A l t i t u d M e d i a : 1 3 0 8 m s n m

P o b l a c i ó n ( 2 0 1 0 ) : 5 5 . 2 5 3 h a b .

D e n s i d a d : 3 3 0 , 6 6 h a b / k m 2

G e n t i l i c i o : A s e r r i c e ñ o / a

De: Wikipedia. Autor Desconocido.

CONCLUSIONES

1. S E DETERMINA LA ZONA A INTERVENIR Y LAS NECESIDADES QUE PRESENTA EL LUGAR.

2 . E L GRUPO LOGRA ANALIZAR LA ZONA A INTERVENIR A N IVEL MICRO, Y LA IN-FLUENCIA QUE T IENEN LAS VARIABLES DE ANÁLIS IS A N IVEL MEDIO Y MACRO.

3 . S E IDENTIF ICAN LAS PROBLEMÁTICAS DE LA ZONA Y DEL AREA DE PROYECTO, SUS R IESGOS, Y COMPORTAMIENTO DEL ENTORNO.

4 . S E LOGRA UN REAL IZAR UN ESTUDIO DE CAMPO A N IVEL DE V IDEO, FOTO-GRAFÍA Y ENTREVISTA QUE SOPORTA IN-VESTIGACIÓN.

“ASERRI UN PUEBLO DE MUCHAS TRADIC IONES Y CULTURAS”

BIBL IOGRAFÍA

White , Edward T . S i te Ana lys is : D iagramming In format ion fo r Arch i tec tura l Des ign . Tucson, AZ: Arch i tec tura l Media , 1983. Pr in t

Lynch, Kev in . The Image o f the C i ty . Cambr idge [Mass . : Techno logy , 1960. Pr in t

INT ITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL: ho ja de prec ip i tac ión

MAPAS: COMIS IÓN NACIONAL DE EMERGENCIAS

MAPAS : INT ITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL: DXF Y DWG DE CURVAS DE N IVEL

MAPA: UNA, RECOPE, ICE : MAPA DE AMENZAS NATURALES CANTÓN DE ASERRÍ

ESTUDIOS DE CAMPO: A TRAVÉS DE V IDEO, DOCUMENTACIÓN EN S IT IO , A TRAVÉS DE ENTREVISTAS.

TODAS LAS FOTOGRAFÍAS PERTENECEN Y FUERON TOMADAS POR JAV IER EL IZONDO Y ALEJANDRO BOLAÑOS.

top related