análisis de redes sociales puentes, vacíos estructurales y roles de corretaje

Post on 27-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis de Redes Sociales

Puentes, Vacíos Estructurales

Y Roles de Corretaje

Análisis de Redes Sociales: Esquema

I. Corredores y PuentesA. RevisiónB. Puentes y “Bi-Componentes”

1. Ejemplo2. Puentes3. Vértices de corte4. Bi-Componentes

C. Actores PrincipalD. Fortaleza de los vínculos débiles (M. Granovetter –

Revisión)E. Vacíos Estructurales (Ronald Burt)

1. Vista General2. Limitación (Vacíos Estructurales)3. Ego-Redes, Fortaleza Proporcional y Restricción diádica 4. Restricción Agregada5. Problemas Matemáticos

F. Funciones de Corretaje y Afiliaciones

Análisis de Redes Sociales: Esquema

I. Corredores y PuentesA. RevisiónB. Puentes y “Bi-Componentes”

1. Ejemplo2. Puentes3. Vértices de corte4. Bi-Componentes

C. Actores PrincipalD. Fortaleza de los vínculos débiles (M. Granovetter –

Revisión)E. Vacíos Estructurales (Ronald Burt)

1. Vista General2. Limitación (Vacíos Estructurales)3. Ego-Redes, Fortaleza Proporcional y Restricción diádica 4. Restricción Agregada5. Problemas Matemáticos

F. Funciones de Corretaje y Afiliaciones

Revisión

• Componentes• Camarillas• K-Núcleos • Facciones• Grupos Newman

Análisis de Redes Sociales: Esquema

I. Corredores y PuentesA. RevisiónB. Puentes y “Bi-Componentes”

1. Ejemplo2. Puentes3. Vértices de corte4. Bi-Componentes

C. Actores PrincipalD. Fortaleza de los vínculos débiles (M. Granovetter –

Revisión)E. Vacíos Estructurales (Ronald Burt)

1. Vista General2. Limitación (Vacíos Estructurales)3. Ego-Redes, Fortaleza Proporcional y Restricción diádica 4. Restricción Agregada5. Problemas Matemáticos

F. Funciones de Corretaje y Afiliaciones

Red de Huelga

Vértices de Corte y“Bi-Componentes”

Análisis de Redes Sociales: Esquema

I. Corredores y PuentesA. RevisiónB. Puentes y “Bi-Componentes”

1. Ejemplo2. Puentes3. Vértices de corte4. Bi-Componentes

C. Actores PrincipalD. Fortaleza de los vínculos débiles (M. Granovetter –

Revisión)E. Vacíos Estructurales (Ronald Burt)

1. Vista General2. Limitación (Vacíos Estructurales)3. Ego-Redes, Fortaleza Proporcional y Restricción diádica 4. Restricción Agregada5. Problemas Matemáticos

F. Funciones de Corretaje y Afiliaciones

Problema de Actores Principales (KPP – por sus siglas en ingles)

• KPP-1: Identificación de los actores principales con el propósito de interrumpir o fragmentar la red mediante y eliminar los nodos clave– Fragmentación– Fragmentación por Distancia Ponderada

• KPP-2: Identificación de actores principales con el propósito de difundir algo de forma óptima a través de la red utilizando los actores clave como las semillas– Número de Nodos / Criterio Alcanzado– Distancia Ponderada / Criterio Alcanzado

Análisis de Redes Sociales: Esquema

I. Corredores y PuentesA. RevisiónB. Puentes y “Bi-Componentes”

1. Ejemplo2. Puentes3. Vértices de corte4. Bi-Componentes

C. Actores PrincipalD. Fortaleza de los vínculos débiles (M. Granovetter –

Revisión)E. Vacíos Estructurales (Ronald Burt)

1. Vista General2. Limitación (Vacíos Estructurales)3. Ego-Redes, Fortaleza Proporcional y Restricción diádica 4. Restricción Agregada5. Problemas Matemáticos

F. Funciones de Corretaje y Afiliaciones

Análisis de Redes Sociales: Esquema

I. Corredores y PuentesA. RevisiónB. Puentes y “Bi-Componentes”

1. Ejemplo2. Puentes3. Vértices de corte4. Bi-Componentes

C. Actores PrincipalD. Fortaleza de los vínculos débiles (M. Granovetter –

Revisión)E. Vacíos Estructurales (Ronald Burt)

1. Vista General2. Limitación (Vacíos Estructurales)3. Ego-Redes, Fortaleza Proporcional y Restricción diádica 4. Restricción Agregada5. Problemas Matemáticos

F. Funciones de Corretaje y Afiliaciones

Obteniendo un Trabajo (Granovetter)

1. Contactos Personales (lazos) y obteniendo un trabajoa) 19% utilizaron medios formalesb) 19% aplicaron directamente por el trabajoc) 56% utilizaron contactos personales

2. Débil vs. Fuerte (lazos personales)a) 17% cuentan que veían sus contactos con regularidad (lazo

fuerte)b) 56% cuentan que veían sus contactos de vez en cuando (lazo

débil)c) 28% cuentan que rara vez veían sus contactos (lazo débil)

3. Lazos Personales y Satisfacción Laborala) Medios Formales – 76% tasa de satisfacciónb) Aplicación Directa – 85% tasa de satisfacciónc) Lazos Personales – 91% tasa de satisfacción

Círculos Sociales y Lazos Débiles

Granovetter’s – La Triada Prohibida

La Triada Prohibida

Granovetter’s – La Triada Prohibida

La Triada Prohibida

Círculos Sociales y Lazos Débiles

Ud.

Círculos Sociales y Lazos Débiles

Ud.

Ud.

Círculos Sociales y Lazos Débiles

Círculos Sociales y Lazos Débiles

Ud.

Círculos Sociales y Lazos Débiles

Ud.

Análisis de Redes Sociales: Esquema

I. Corredores y PuentesA. RevisiónB. Puentes y “Bi-Componentes”

1. Ejemplo2. Puentes3. Vértices de corte4. Bi-Componentes

C. Actores PrincipalD. Fortaleza de los vínculos débiles (M. Granovetter –

Revisión)E. Vacíos Estructurales (Ronald Burt)

1. Vista General2. Limitación (Vacíos Estructurales)3. Ego-Redes, Fortaleza Proporcional y Restricción diádica 4. Restricción Agregada5. Problemas Matemáticos

F. Funciones de Corretaje y Afiliaciones

Lazos Débiles y Vacíos Estructurales

La Distribución Natural de Lazos(Ron Burt)

Lazo Redundante en

AgrupaciónPuente Total

Lazo Débil Varios Algunos Mas

Lazo Fuerte Algunos Poco Frecuente Poco

Total Mas Poco

ego

alter

th ird

ego

alter

th ird

A B C

ego

alter

th ird

Triadas

Tercer Tercer Tercer

Ego-Redes

BobA le jandro

C arlos

Eduardo

D om ingo

Fortaleza Proporcional

0.14

0.14

0.25

0.25

0.25

0.33

0.33

0.33

0.14

0.14

0.14

0.14

0.140.250.33

0.33

0.33

0.33

0.33

0.33

IkeMike

HalJohn

Lanny

Bob

AlejandroCarlos

Eduardo

Domingo

Norm

Restricción Diádica

• Añades la fuerza proporcional del ego al alter, junto a los productos de la fuerza proporcional de los dos arcos en cada ruta del ego al alter a través de otro vecino del ego y después tomas el cuadrado de esta suma (Sí, claro!)

• La restricción del enlace que tiene Alejandro con Eduardo es igual al cuadrado de la siguiente suma: 0,25 - la inversión que tiene Alejandro con Eduardo + (0.25 * 0.33) – el enlace entre Alejandro y Carlos * con el enlace entre Carlos y Eduardo + (0.25 * 0.33) – el enlace entre Alejandro y Domingo * el enlace entre Domingo y Eduardo = 0,4152 = 0,174

• La restricción en el enlace que tienen Alejandro y Bob es el cuadrado de la fuerza proporcional de este enlace (0.252 = 0.063), ya que no hay caminos indirectos de Alejandro a Bob en la red de ego de Alejandro

0.174

0.174

0.174

0.063Bob

A le jandroC arlos

Eduardo

D om ingo

Restricción Diádica

Restricción Diádica y Agregados

0.174

0.174

0.174

0.063Bob

A le jandroC arlos

Eduardo

D om ingo

La restricción agregada de Alejandro = .174 + .174 + .174 + .063 = .585

Fortaleza

• Añade la fuerza proporcional desde el ego al alter a los productos de la fuerza proporcional de los dos arcos en cada ruta desde el ego al alter a través de otro vecino del ego y el luego el cuadrado de esta suma (Sí, claro!)

• La restricción del enlace que tiene Alejandro con Eduardo es igual al cuadrado de la siguiente suma: 0,25 - la inversión que tiene Alejandro con Eduardo + (0.25 * 0.33) – el enlace entre Alejandro y Carlos * con el enlace entre Carlos y Eduardo + (0.25 * 0.33) – el enlace entre Alejandro y Domingo * el enlace entre Domingo y Eduardo = 0,4152 = 0,174

• La restricción en el enlace que tienen Alejandro y Bob es el cuadrado de la fuerza proporcional de este enlace (0.252 = 0.063), ya que no hay caminos indirectos de Alejandro a Bob en la red de ego de Alejandro

Análisis de Redes Sociales: Esquema

I. Corredores y PuentesA. RevisiónB. Puentes y “Bi-Componentes”

1. Ejemplo2. Puentes3. Vértices de corte4. Bi-Componentes

C. Actores PrincipalD. Fortaleza de los vínculos débiles (M. Granovetter –

Revisión)E. Vacíos Estructurales (Ronald Burt)

1. Vista General2. Limitación (Vacíos Estructurales)3. Ego-Redes, Fortaleza Proporcional y Restricción diádica 4. Restricción Agregada5. Problemas Matemáticos

F. Funciones de Corretaje y Afiliaciones

Análisis de Redes Sociales: Esquema

I. Corredores y PuentesA. RevisiónB. Puentes y “Bi-Componentes”

1. Ejemplo2. Puentes3. Vértices de corte4. Bi-Componentes

C. Actores PrincipalD. Fortaleza de los vínculos débiles (M. Granovetter –

Revisión)E. Vacíos Estructurales (Ronald Burt)

1. Vista General2. Limitación (Vacíos Estructurales)3. Ego-Redes, Fortaleza Proporcional y Restricción diádica 4. Restricción Agregada5. Problemas Matemáticos

F. Funciones de Corretaje y Afiliaciones

v

u w

coordinator

v

u w

itinerant broker

v

u w

lia ison

v

u w

gatekeeper

v

u w

representative

Corretaje y Afiliación

coordinador corredor ambulante representante portero enlace

v

u w

coord inator

v

u w

itinerant broker

v

u w

lia ison

v

u w

gatekeeper

v

u w

representa tive

Corretaje y Afiliación: Coordinador

• La mediación entre dos grupos donde el mediador (vértice "v") también es miembro del grupo

• La mediación entre dos grupos donde el mediador (vértice "v") no es miembro del grupo

v

u w

coord inator

v

u w

itinerant b roker

v

u w

lia ison

v

u w

gatekeeper

v

u w

representa tive

Corretaje y Afiliación: Consultor (Corredor Ambulante)

• La mediación entre dos grupos donde el mediador (vértice "v") regula el flujo de información o bienes de su grupo

v

u w

coordinator

v

u w

itinerant broker

v

u w

lia ison

v

u w

gatekeeper

v

u w

representative

Corretaje y Afiliación: Representante

Corretaje y Afiliación: Los porteros

• La mediación entre dos grupos donde el mediador regula el flujo de información o bienes así a su grupo

v

u w

coordinator

v

u w

itinerant broker

v

u w

lia ison

v

u w

gatekeeper

v

u w

representative

Corretaje y Afiliación: Enlace

• La mediación entre dos grupos donde el mediador (vértice "v") no pertenece a ninguno de los grupos

v

u w

coordinator

v

u w

itinerant broker

v

u w

lia ison

v

u w

gatekeeper

v

u w

representative

Análisis de Redes Sociales: Esquema

I. Corredores y PuentesA. RevisiónB. Puentes y “Bi-Componentes”

1. Ejemplo2. Puentes3. Vértices de corte4. Bi-Componentes

C. Actores PrincipalD. Fortaleza de los vínculos débiles (M. Granovetter –

Revisión)E. Vacíos Estructurales (Ronald Burt)

1. Vista General2. Limitación (Vacíos Estructurales)3. Ego-Redes, Fortaleza Proporcional y Restricción diádica 4. Restricción Agregada5. Problemas Matemáticos

F. Funciones de Corretaje y Afiliaciones

top related