analisis de curvas lazos feb 2015

Post on 10-Apr-2016

237 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Analisis de la gráfica de pacientes en VM

TRANSCRIPT

ANALISIS DE CURVAS Y LAZOS

MR4 WILLY MORALES YZENA HNERM

OBJETIVOS DE LOS ANALISIS GRAFICOS• 1. Determinación rápida de patologías respiratorias mediante la medición de:• Volumen tidal .• Presiones en la vía aérea.• Compliance.• Resistencia en la vía aérea.• 2. Efectividad de las intervenciones médicas:• Determinación de la PEEP óptima.• Seleccionar el VT y la presión inspiratoria adecuada.• Establecer los principios de ventilación protectiva.• 3. Evaluar efectos adversos de VM:• Sobredistensión alveolar.• Hiperinsuflación dinámica.• Detección de fugas de aire.• Obstrucción en las vías aéreas.• 4. Evaluar el sincronismo del ventilador- paciente:• Por ajuste inadecuado del trigger.• Por fugas aéreas.• 5. Determinar las tendencias y eventos de forma retroactiva.

Diagrama de presión-tiempo, volumen-controlado,

flujo constante

Diagrama de presión-tiempo para ventilación

controlada por presión.

Curvas de volumen, flujo y presión en las modalidades controladas con volumen (flujo constante) y presión (flujo descelerante).

Cambios en la compliance

• Si la compliance aumenta →las presiones plateau y pico disminuyen.

• Si la compliance disminuye →el plateau y la presión aumentan.

Cambios en la resistencia en la vía aérea insp.

Si la resistencia aumenta → el pico de presión aumenta. Si la resistencia disminuye → el pico de presión disminuye.

CURVA PRESION-TIEMPO

CURVA PRESION-TIEMPO

CURVA PRESION-TIEMPO

CURVA PRESION-TIEMPO

CURVA FLUJO-TIEMPO

La línea horizontal representa cero flujo, la parte de la onda de flujo sobre la horizontal (positiva) representa la inspiración y la parte bajo la horizontal (negativa) representa la espiración

T esp

FORMAS DE ONDA : FLUJO

DESCENDENTE (FISIOLOGICA)

0

CUADRADA SINUSOIDAL ASCENDENTE

00 0

CURVA FLUJO-TIEMPO

1) FASE INSPIRATORIA .2) TI FIJO3) FASE ESPIRATORIA

1) FI : EL PACIENTE DISPARA2) ONDA DESCENDENTE.LO DIFERENCIA EL ESFUERZO INSPIRATORIO DEL PACIENTE

1) INSPIRACION ES A DEMANDA.

2) ESPIRACION ES PASIVA.

Curvas de Flujo según Modo Ventilatorio

Si el flujo no cae a cero durante la inspiración, significa que el tiempo inspiratorio es insuficiente para administrar el volumen que debería ser alcanzado para la presión establecida.

Si el flujo espiratorio no llega a cero, esto indica insuficiente tiempo espiratorio y equivale a ATRAPAMIENTO DE AIRE con generación de autoPEEP.

CURVA FLUJO-TIEMPO

Tiempo Inspiratorio Excesivo La presencia de la meseta inspiratoria creada cuando el tiempo inspiratorio

excede las constantes del tiempo del pulmón o cuando ocurre la exhalación activa puede aumentar WOB y "la lucha" contra el ventilador.

Si no varía la FR puede ocasionar cambios en la R I:E. Aumentando la Inspiracion y disminuyendo la espiracion 1:2 1:1 2:1, Ocasionando atrapamiento del gas, hiper-expansión dinámica y el desarrollo del PEEP intrínseco

TiempoFlujo

Cambio Tiempo Inspiratorio

Resistencia Expiratoria Creciente• El flujo expiratorio prolongado indica una

obstrucción a la exhalación y se puede causar por la obstrucción de una vía aérea grande, de un broncoespasmo, o de un fallo espiratorio de la válvula del ventilador

Tiempo

Flujo

Resistencia Normal Resistencia Creciente

Tiempo Expiratorio Insuficiente• El flujo expiratorio no puede volver a la línea de

base antes del lanzamiento de la respiración mecánica siguiente

• La exhalación incompleta causa atrapamiento del gas, la hiper-expansión dinámica y el desarrollo del PEEP intrínseco

TiempoFlujo

Flujo Fin-Expiratorio

Cambio Tiempo Espiratorio

CURVA FLUJO-TIEMPO

CURVA VOLUMEN-TIEMPO

CURVA VOLUMEN-TIEMPO

CURVA VOLUMEN-

TIEMPO

Bucles Típicos Del P-V

Volumen

Presión

Volumen

Presión

Volumen

Presión

Controlado Asistida Espontáneo

El esfuerzo inspiratorio del paciente genera una presión negativa en el pulmón

Muestra el esfuerzo que debe generar el paciente para disparar el ventilador.

Ventilación Espontánea

Inspiración

0 20 40 60-20-40-60

0.2

Litros

0.4

0.6

PawcmH2O

VTA favor del RELOJ

Ventilación Espontanea

InspiraciónEspiración

0 20 40 60-20-40-60

0.2

Litros

0.4

0.6

PawcmH2O

VTA favor del RELOJ

Asa de Presión - Volumen

Inspiración

0 20 40 60-20-40-60

0.2

LITROS

0.4

0.6

PawcmH2O

VT

Asa de Presión - Volumen

Espiración

0 20 40 60-20-40-60

0.2

LITROS

0.4

0.6

PawcmH2O

Inspiración

VT Antihorario

Ventilación Mecánica Asistida

0 20 40 60-20-40-60

0.2

Litros

0.4

0.6

PawcmH2O

Ventilación Asistida

VT

Ventilación Mecánica Asistida

Inspiración

0 20 40 60-20-40-60

0.2

Litros

0.4

0.6

PawcmH2O

Ventilación Asistida

VT

Ventilación Mecánica Asistida

Inspiración

Espiración

0 20 40 60-20-40-60

0.2

Litros

0.4

0.6

PawcmH2O

Ventilación Asistida

VT De favor a Contra el RELOJ

Bucles Típicos Del P-V

• Lazos de volumen-presión y flujo-volumen en los cuales se observa que la rama espiratoria del lazo no regresa a cero, lo que equivale a fuga o escape aéreo.Las posibilidades diagnósticas más frecuentes ante este tipo de gráfico corresponden a insuficiente insuflación del cuff, tamaño inadecuado del tubo o cánula endotraqueal, o presencia de una fístula broncopleural.

SOBREDISTENSION PULMONAR

• Sobredistensión pulmonar al final de la inspiración.

• Aparece como un pico de ave.• Indica peligro de barotrauma o

volutrauma.• Accion: Disminuir el volumen

tidal hasta el punto donde comienza la sobredistensión y valorar gasométricamente al paciente

Bucles Volumen-Presión

Se observa un descenso de la compliance al final de la inspiración, lo cual representa sobredistensión alveolar (volutrauma).

SOBREDISTENSION PULMONAR

Bucles Volumen-Presión

COMPLIANCE

• El azul claro muestra un bucle Volumen-Presión con compliance disminuida y en azul oscuro con compliance aumentada.

Bucles Flujo - Volumen

OBSTRUCCION VIA AEREA

Bucles Flujo - Volumen

Secreción de Vías Aéreas

APORTE SUPLEMENTARIO DE GAS AL CIRCUITO RESPIRATORIO

Bucles Flujo - Volumen

SECRECION VIAS AEREAS• La imagen en dientes de sierra

indica la existencia de secreciones en el árbol bronquial, el tubo endotraqueal o las mangueras.

• Acción: revisar todo el sistema de mangueras y proceder a la aspiración endotraqueal del paciente.

Bucles Volumen-Presión

top related