análisis de comunidad (niños)

Post on 02-Jul-2015

51 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Analisis de usuario para proyecto de diseño

TRANSCRIPT

ANÁLISIS DE COMUNIDAD

Diseño II2014

Maria Camila ValenciaGina Alejandra Venegas

METODOLOGÍA

-Planeación/Cronograma

-Visita de campo

-Análisis de usuario y contexto

-Recopilación de ideas

-Replanteamiento de ideas

-Variables y requerimientos

-Respuesta

Fundación

¿Qué se va a hacer?¿Qué se necesita? ¿Cómo se va hacer?

Indagación y aspectos a tener en cuenta

-Paleta de colores-Texturas-Materiales-Uso-Simbología -Costos-IncluyenteExperiencia

Benchmarking

ELECCIÓN DE COMUNIDAD

Fundaciones o instituciones que apoyen aniños de escasos recursos diagnosticadoscon problemas cardiovasculares.

Fundaciones o instituciones queapoyen a niños desprotegidos ymujeres embarazadas

FUNDACIONES

Fundación cardioinfantil Fundación María José

Fundación sanar Fundación casa de la madre y el niño

PERIODO DE DESARROLLO

Fundación casa de la madre y el niño

Fundación cardioinfantil

Fundación Maria José

Fundación sanar

ETAPAS DE DESARROLLO

Niñez temprana

(4-6)

Niñez media

(7-10)

Adolescencia temprana

(11-14)

Adolescencia media

(15-17)

NIÑEZ TEMPRANA

Hogar y familia

¿Qué es justo?

Desarrollany conocen habilidades

Contexto social

Conocimiento

Concepto de si mismo

4-6 años

NIÑEZ MEDIASocializa y colabora

Consciente yreflexivo

ÉxitoFracasoConcepto de si mismo

Contexto social

Conocimiento

Concepto de si mismo

7-10 años

Independencia y busca pares

Consecuencias a corto y largo plazo

Autonomía

Contexto social

Conocimiento

Concepto de si mismo

ADOLESCENCIA TEMPRANA

11-14 años

Autonomía de los padres

Busca alternativas para solucionar problemas

AutonomíaFuturo

Contexto social

Conocimiento

Concepto de si mismo

ADOLESCENCIA MEDIA

15-17 años

ETAPAS DE DESARROLLOCOGNITIVO(Jean Piaget)

Motora -sensorial

(0-2 años)

Pre operacional

(2-6 años)

Concreta operacional

(7-10 años)

Formal operacional

(12-17 años)

Aprendizaje de objetos físicos y

control motor

Desarrollo de habilidades

verbales

Aprendizaje de conceptos abstractos

Pensamiento lógico y social

TRATAMIENTOS PARA EL CÁNCER INFANTIL

• Cirugía: extirpación del tumor

• Quimioterapia: Utiliza agentes químicos

• Radioterapia: Radiaciones de alta energía, se utilizan con cirugía y quimioterapia

QUIMIOTERAPIA EN NIÑOS

EFECTOS SECUNDARIOS

Problemas de coagulación

Cansancio

Dolor y adormecimiento

Perdida de cabello y peso

Llagas e irritación de la piel

Síntomas similares a la gripa

PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES

Evitar juegos bruscos y de contacto

Consumir alimentos blandos

Evitar lugares concurridos y evitar personas con enfermedades contagiosas (gripa)

Mantener un ambiente de calma, pues experimentan cambios de emoción como enojo, tristeza, miedo y depresión

ESTADO EMOCIONAL

Las reacciones dependen de sus padres y entorno en el que se encuentren, pero en

general:

Impotencia

NIÑEZ TEMPRANA (0-6)

¿Por qué sufro?,¿ Es un castigo?

Agresividad y aislamiento

NIÑEZ MEDIA (7-10)

Implicaciones sociales

¿moriré, por qué no tengo pelo, mis amigos?

Enseñarles a recuperar el

control y solidez

ADOLECENCIA (11-17)

¿Me juzgarán?

¿debo contar lo que me esta ocurriendo?

¿Tendré futuro?

Suicidio, dependencia

FAMILIARES

Evidente crisis familiar que se produce a partir del diagnóstico de una enfermedadoncológica en uno de los miembros de este grupo.

•Precisar qué persona en la familia es la que habitualmente recibe este tipo deinformación en nuestro medio. •Reconocer reacciones frecuentes de los familiares de los pacientes oncológicos a partir del diagnóstico. •Puntualizar en comportamientos familiares asumidos para corroborar el diagnóstico. •Identificar la relación entre cambios personales o familiares previstos a partir del diagnóstico y los realmente vivenciados

Se aborda el impacto que tiene para una familia el diagnóstico de una enfermedadcomo el cáncer en uno de sus miembros. Nos proponemos justamente describir quépasa en ese grupo primario, desde que se recibe el diagnóstico, qué conductasasumen con relación a éste y la correspondencia entre los cambios previstos por elgrupo producto de la enfermedad y los que realmente se suceden en la familia.

• Reacciones generales de ansiedad y tristeza

Diagnóstico oncológico: reacción emocional y comportamiento familiar asumidoMsc. Clara Pérez Cárdenas

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La HabanaLic. Fidelina Rodríguez Herrera

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

EN EL HOSPITAL

Es un ambiente extraño (debe acostumbrarse a nuevos horarios, palabras, costumbres) y estresante que Afecta su personalidad.

Valoran como bueno aquello que les causa tranquilidad y están sometidos a constante dolor, lo que ocasiona mezcla de emociones.

Separación de los padres causa protesta, se aferra a objetos familiares y no habla.

Finalmente se adapta y comparte con los demás niños, pero sufre trastornos psicológicos.

top related