análisis de clase grado1-4 y 5

Post on 13-Apr-2017

32 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis de clase

Diplomado INNOVATIC

2016.I.E. BAJO CAÑADA

Sede el cerrito LENITH ANGARITA GALINDO

CONTEXTUALIZACIÓN

• la clase va dirigida a estudiantes de grado cuarto, quinto y primero de primaria. los estudiantes oscilan entre los 6 – 12 años de edad. y pertenecen a la zona rural del municipio de la plata – Huila. la sede esta ubicada en zona de difícil acceso.

• la mayoría de estudiantes pertenecen a estratos 1 .

Desarrollo

El tipo de aprendizaje utilizado es flexible. Objetivo :

desarrollar habilidades que contribuyan en

fortalecimiento de la competencia lectora

específicamente en la recuperación de información

implícita de un texto.

Derechos básicos de aprendizaje grado 5Comprende un texto leído. Consulta diferentes fuentes , organiza y selecciona la información a presentar y

prepara recursos visuales de apoyo.

Derechos básicos de aprendizaje grado 1 Usa referencia como el titulo y las ilustraciones para comprender un escrito. Cuenta con sus propias palabras un cuento leído.

Derechos básicos de aprendizaje grado 4 Identifica el propósito informativo , recreativo de opinión de los textos que lee. Identifica el significado de lenguaje figurado ( hipérbole, metáforas y símil) en textos

narrativos, dramáticos o liricos.

Actividades a desarrollar

1.sensibilización ( 15 min) se les muestra unas laminas con imágenes de animales.2. exploración de saberes previos (15 min) con base en las características, indagar ¿Qué animales son?3. Lectura: (20 minutos) lectura en voz alta del texto “Una cena elegante” de Keiko Kasza , donde todos leían una parte en forma colectiva para luego realizar una actividad manual. 4.Fundamentación conceptual: (10 minutos) El docente pregunta a los niños si disfrutaron la lectura. Y entonces menciona el hecho de que para que podamos comprender y disfrutar de una buena lectura podemos llevar a cabo varios ejercicios que nos ayudarán a profundizar sobre el mensaje que el autor nos quiere transmitir como por ejemplo: 

Hacer predicciones sobre el contenido apoyándonos en imágenes, títulos y conocimientos o experiencias previas. Contarle a alguien más (familiar o amigo) sobre el cuento que hemos leído describiendo los eventos de manera

secuencial y organizada. Preguntarnos por la intención que tuvo el autor para escribir el cuento y si identificamos algún mensaje que se

deduzca del texto.• Reflexionar sobre los personajes sus características y sus intervenciones para saber qué papel cumplen en la historia.

Relacionar y comparar el texto con otros que hayamos leído.

5. elaboración de un cuadrorama en grupo de 4 estudiantes: Esta actividad permite a los estudiantes representar con imágenes lo que comprende del texto y el producto se convierte en un apoyo que favorece la producción oral.

6. Evaluación del trabajo realizado y transferencia a otros contextos. (5 minutos) a través de un formato llamado rejilla de evaluación, la cual contiene preguntas individuales sobre comprensión y aprendizaje según el objetivo principal.• 7. cierre: se retoma el objetivo para socializarlo y se deja una tarea para la casa donde se debe Contar a la familia lo

que aprendieron en la escuela y Leer con un familiar el cuento “Dorotea y Miguel” de la colección semilla.

conclusiones

• Con la aplicación de esta estrategia pedagógica , se concluye que Los estudiantes aprenden y desarrollarán habilidades que contribuye al desarrollo de su competencia de comprensión lectora, específicamente en la recuperación de información implícita de un texto.

top related