amibiasis.def

Post on 08-Jul-2015

891 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROTOZOARIOSPROTOZOARIOSAMIBIASISAMIBIASIS

PROTOZOARIOSPROTOZOARIOS

Protozoología Ciencia que estudia los protozoarios (morfología, biología, nosología) Protozoarios Seres unicelulares, eucarióticos. . Núcleo . Membrana citoplasmática . Organelos

PROTOZOARIOSPROTOZOARIOSMorfología generalMorfología general

Tamaño: micras Forma: variable Estructura: a. Citoplasma b. Membrana celular c. Vacuola d. Vacuola pinocítica e. Lisosoma f. Aparato de Golgi g. Retículo endoplasmático h. Centríolo i. Membrana nuclear j. Núcleo k. Nucleolo l. Cromatina m. Ribosomas n. Mitocondrias

PROTOZOARIOSPROTOZOARIOSBiologíaBiología Nutrición . Holofítica o Autotrófica . Saprozoica . Holozoica Respiración . Aerobios . Anaerobios Excreción . Difusión . Vacuolas . Citopigio Motilidad . Pseudópodos . Flagelos . Cilios . Membrana ondulante

PROTOZOARIOSPROTOZOARIOSReproducción asexualReproducción asexual

DIVISION BINARIADIVISION BINARIA GEMACIONGEMACION ENDODIOGONIA

DIVISION MULTIPLE ESQUIZOGONIA

PROTOZOARIOSPROTOZOARIOSReproducción sexualReproducción sexual

COPULACION

CONJUGACION

AMIBIASISAMIBIASISClasificaciónClasificación Reino: Protista Subreino: Protozoa Phylum: Sarcomastigophora Subphylum: Sarcodina Clase Lobosea Orden: Amoebida Familia: Endamoebidae Género: Entamoeba Especie: histolytica

E. histolytica/ E. dispar

AMIBIASISAMIBIASISFormas evolutivasFormas evolutivas

TROFOZOÍTO Forma vegetativa Tamaño 20-30μm Membrana celular Citoplasma: ectoplasma,

endoplasma Núcleo: cromatina

periférica, cariosoma, nucleoplasma

Pseudópodos

AMIBIASISAMIBIASISTROFOZOÍTOS

AMIBIASISAMIBIASISFormas evolutivasFormas evolutivas

Prequiste Estadío intermedio entre

la forma vegetativa y la quística

Membrana más gruesa No residuos ni vacuolas

en su interior Núcleo aumentado de

tamaño

AMIBIASISAMIBIASISFormas evolutivasFormas evolutivas

Quiste Esférico Tamaño 10-20 μm 1-3 Cuerpos cromatoidales 1-2 Núcleos Q. inmaduros 4 Núcleos Q, maduros

N1 N2 N3 N4

CC

C

3.210 µm

AMIBIASIS

Quistes

PatogeniaPatogeniaLISISLISIS

CELULARCELULAR

PROTEINASPROTEINASFORMADORASFORMADORAS

DE POROSDE POROS

ABSCESOABSCESOHEPATICOHEPATICO

COLAGENASASCOLAGENASAS

PROTEINA DEPROTEINA DE ADHERENCIAADHERENCIA

INHIBIBLEINHIBIBLE POR GALACTOSAPOR GALACTOSA

(GIAP)(GIAP)

SUSTANCIASSUSTANCIASPARECIDAS APARECIDAS A

NEUROHORMONASNEUROHORMONAS

TROFOZOITOTROFOZOITO

TRANSPORTE DETRANSPORTE DEELECTROLITOSELECTROLITOS

ALTERADOALTERADO INVASIÓNINVASIÓN

ABSCESO HEPÁTICOABSCESO HEPÁTICOAMIBIASIS PULMONARAMIBIASIS PULMONARABSCESO CEREBRALABSCESO CEREBRALABSCESO ESPLÉNICOABSCESO ESPLÉNICOAMIBIASIS PERITONEALAMIBIASIS PERITONEALAMIBIASIS PERICARDICAAMIBIASIS PERICARDICAAMIBIASIS RENALAMIBIASIS RENALAMIBIASIS DÉRMICAAMIBIASIS DÉRMICA

EXTRAINTESTINALEXTRAINTESTINAL

ASINTOMÁTICAASINTOMÁTICA SINTOMÁTICASINTOMÁTICA

SINDROME DISENTÉRICOSINDROME DISENTÉRICOCOLITIS AMIBIANA SUBAGUDACOLITIS AMIBIANA SUBAGUDA

FORMA FULMINANTEFORMA FULMINANTE

PORTADORES SANOSPORTADORES SANOS

AMIBIASISAMIBIASIS

AGUDAAGUDA

INTESTINALINTESTINAL

CRÓNICACRÓNICA

AMIBIASISAMIBIASISLesiones intestinalesLesiones intestinales

Ulcera en botón de camisa

AMIBIASISAMIBIASISLesiones intestinalesLesiones intestinales

AMIBIASISAMIBIASISLesiones intestinalesLesiones intestinales

Intestino grueso

AMIBIASISAMIBIASISUlceras intestinalesUlceras intestinales

AMIBIASISAMIBIASISLesiones intestinalesLesiones intestinales

AMIBIASISAMIBIASISAbsceso hepáticoAbsceso hepático

Absceso hepático

Absceso hepático

Ulceras perianales

AMIBIASISAMIBIASISLesiones cerebralesLesiones cerebrales

AMIBIASISAMIBIASISLesiones cerebralesLesiones cerebrales

AMIBIASISAMIBIASISDiagnósticoDiagnóstico

Clínico-epidemiológicoClínico-epidemiológico

LaboratorioLaboratorio

Paraclínicos: Endoscopia, Rx, TAC, RM, GanmagrafíaParaclínicos: Endoscopia, Rx, TAC, RM, Ganmagrafía

Diagnóstico clínico epidemiológico Diagnóstico de laboratorio Métodos de demostración del parásito

Métodos inmunológicos Otros métodos Métodos auxiliares Diagnóstico por métodos especializados

DiagnósticoDiagnóstico

DirectosDirectosIndirectosIndirectos

Terapia Amebicidas tisulares

Nitroimidazoles :metronidazol, tinidazol, ornidazol Emetinas: emetina, dehidroemetina

Amebicidas luminales Hidroxiquinolina halogenadas :

diyodohidroxiquinoleína Antibióticos:

Tetraciclinas orales: alteran flora bacterina Paromomicina, eritromicona : amebicidas

directos

Metronidazol Derivado imidazólico, tiene efectos antibacterianos

contra anaerobios (bacteroides y clostridios) Amplia distribución tisular, llega a LCR; se

metaboliza en el hígado Vía administración: oral (buena), e.v., supositorios

rectales Reacciones adversas: nausea, diarrea, estomatitis

No se debe tomar alcohol: efecto disulfiram (antabuse)

Efecto teratogénico en animales

AMIBIASISAMIBIASISEpidemiologíaEpidemiología

HOMBRE INFECTADOFUENTE DE INFECCIÓN

FORMA DE ELIMINACIÓNTROFOZOITOS Y QUISTES

ANOVIA DE ELIMINACIÓN

HECESMEDIO DE ELIMINACIÓN

MEDIO DE TRANSMISIÓN

TRATAMIENTOCONTROLCONDICIONESSOCIOECONOMICAS EDUCACION SANITARIA

AMIBIASISAMIBIASISEpidemiologíaEpidemiología

ALIMENTOS Y BEBIDAS CONTAMINADAS

Profilaxis Medidas comunitarias

Saneamiento ambiental: adecuada eliminación de deposiciones, depuración de aguas servidas

Control de alimentos, control de manipuladores de alimentos

Terapia a portadores Educación a grupos de alto riesgo (evitar

transmisión fecal oral)

No se recomienda tratamiento quimioprofiláctico

Profilaxis Control de paciente, contactos y medio ambiente

inmediato Aislamiento en enfermos hospitalizados Eliminación sanitaria de heces Terapia específica

Medidas en caso de epidemia o desastres Ante brote confirmar diagnóstico Educar para prevenir

Medidas internacionales

Ninguna

top related