Ámbitos no formales: bíbliteca teniente benjamín matienzo y parroquia ntra. sra. de fátima y san...

Post on 07-Jul-2015

1.009 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“ÁMBITOS NO FORMALES”

Unidades Curriculares: Práctica Docente I. Pedagogía. Problemática Socioantropológica. Oralidad, Lectura y Escritura. Lenguaje Digital y Audiovisual.

ÁMBITOS NO FORMALES, SELECCIONADOS: ÁMBITOS NO FORMALES, SELECCIONADOS:

BIBLIOTECA POPULAR PARROQUIA NUESTRA BIBLIOTECA POPULAR PARROQUIA NUESTRA

BENJAMÍN MATIENZO. SEÑORA DE FÁTIMA Y SAN BENJAMÍN MATIENZO. SEÑORA DE FÁTIMA Y SAN

PÍO V.PÍO V.

Los fundadores de la biblioteca popular fueron los vecinos del mismo barrio (Matienzo), exactamente fue levantada hace 21 años, un 18 de marzo de 1989.”

El origen del nombre se debe a que Matienzo era un teniente aviador aeronáutico, dependiente del ejército. En honor al mismo el barrio toma su nombre y la biblioteca también.

Para comprender su historia debemos saber que las Bibliotecas Populares fueron impuestas por Faustino Sarmiento, son las primeras y únicas en el mundo, que no presentaban distinción social.

En estas bibliotecas democráticas son los mismos vecinos quienes eligen a los responsables. Su primera presidenta Blanca Nieves, ella consigue el edificio prestado para cumplir el objetivo del barrio, la Biblioteca Matienzo.

La biblioteca Matienzo es supervisada por inspectores de nivel jurídico (Ministerio de Justicia) y AFIP. Se encuentra exento del pago de impuestos.”

¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS? Los objetivos que se presentaron en la

fundación de la institución: difusión de los libros y de la cultura, que luego se podía convertir en un perfil a nivel educativo. Necesitando la incorporación de

personal docente, capacitado para el desarrollo de los diferentes talleres.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA? A todos los sectores, pero siempre con mayor

frecuencia vienen habitantes de la clase media. “La biblioteca es para toda la familia y para toda la vida.”

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA BÍBLIOTECA?

La Biblioteca Popular cumple una función importante, actúa como órgano de difusión educativa, cultural y de conocimientos.

*Prestamos de libros. *Actividades a nivel cultural.

* Clases de Latín-Inglés. * Clases de PC. *Fotografía.

Las actividades más importantes son aquellas que se encuentran bajo el marco educativo. Una de ellas es el armado de PC, que si bien no tiene

un título oficial, presenta una entrega de certificado.

Uno de los servicios importantes que la biblioteca brinda es la S.I.C. (Servicio de Información al Ciudadano):

*Padrones a la hora de votar. *Mujeres que sufren malos tratos, entre otras cosas actividades.

¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA BÍBLIOTECA?

Las personas que trabajan van desde el vecindario, maestras e incluso hasta bioquímicas, que se turnan entre ellas generando un voto de confianza. Cualquier persona puede hacerse socio de éste ámbito no formal.

¿QUIÉN SOLVENTA LOS GASTOS? Son solventados por las cuotas mismas de los

socios y las donaciones.

La pintura fue donada por la heladería GRIDO y el servicio de luz fue realizado por un electricista de la zona. Son muy escasos los aportes recibidos por parte del estado.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA Y SAN PÍO V.FÁTIMA Y SAN PÍO V.

El Padre Allegri fue el fundador de la Parroquia Nuestra Señora De Fátima.Él nació un 26 de junio de 1917.

En 1957 el Padre Allegrí llega a Córdoba, junto a su madre y hermana. Luego de una visita al obispo de la Arquidiócesis de Córdoba Monseñor Castellano, quien le encomienda la Capilla Ntra. Sra. de Fátima, que se encontraba en el barrio Matienzo y en ese momento dependía de los Padres Capuchinos.

En 1959, llegó a la humilde y pequeña capilla, ubicada en el corazón de un barrio de gente modesta y trabajadora, que dependían laboralmente de la fábrica de aviones y de la Escuela de Aviación Militar.

Así comenzó la tarea pastoral de este luchador por la Eucaristía, que nunca estuvo solo. A la Parroquia Ntra. Sra. De Fátima se le añadió el nombre de San Pío V, en honor al ilustre Papa que creo la Arquidiócesis de Córdoba. A partir de allí, las fiestas patronales continuaron celebrando el 13 de Octubre de cada año.

El 14 de Octubre de 1959 fue declarada Parroquia por Monseñor Ramón J. Castellano. A la cual ya se le había añadido el nombre del PAPA San Pío V.

TEMPLO

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA? A todas las clases sociales de barrio Matienzo

y aledaños.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA PARROQUIA?

Culto_______________7 sacramentos. Caridad_____________Caritas, el ropero

comunitario. Misión______________Anuncio. Pero la función principal es instaurar el Reino

de Dios y el culto.

 

Las actividades que realiza el Salón San José de la Parroquia:

Certificados Expedientes. Casamientos. Bautismos. Comuniones. Velorios. Las actividades que realiza el Salón Virgen María de

la Parroquia: Ropero comunitario. Catequesis familiar.

¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA BÍBLIOTECA?

Consejo Pastoral Parroquial: 44 integrantes, incluyendo al Padre Roberto.

Consejo de asuntos económicos. Familias de Catequesis: 600 familias

aproximadamente. Familias del Colegio Ntra. Sra. de Fátima: 1000

aproximadamente. CAE: 6 integrantes y el cura párroco. Pastoral de la salud. Ministerios de la Palabra. Ministerios de la Comunión. Misioneros. Ciudad de las Rosas.

LAS OBLIGACIONES DEL PADRE LUÍS, COMO PÁRROCO DE LA COMUNIDAD DEL BARRIO

MATIENZO:

EL PÁRROCO, COMO AFIRMA EL CANON 519, “EJERCE LA CURA PASTORAL DE LA COMUNIDAD QUE LE ESTÁ ENCOMENDADA BAJO LA AUTORIDAD DEL OBISPO DIOCESANO”. POR LO TANTO, SUS COMPETENCIAS SON LAS QUE SE REFIEREN A LA VIDA CRISTIANA EN LA COMUNIDAD QUE TIENE ENCOMENDADA. YA SE VE QUE CUALQUIER RELACIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PÁRROCO SIEMPRE SERÁ UNA REDUCCIÓN, PUES LA TAREA MÁS IMPORTANTE ES NADA MENOS QUE EL CUIDADO DE LA VIDA CRISTIANA EN LA COMUNIDAD QUE EL OBISPO DIOCESANO LE HA ENCOMENDADO.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA?

La función social de la Parroquia es evangelizar, ayudar a los necesitados a satisfacer sus demandas. Encaminarlos a que transiten el camino de Dios.

TEMPLO POR DENTRO

CASAPRESBITERA

L

SALÓN PARROQUIA

L

SALÓN SAN JOSÉ

ADINISTRACIÓN Y ESTACIONAMIENT

O

top related