alteraciones del crecimiento y desarrollo desde el nacimiento hasta la adolescencia alteraciones del...

Post on 21-Feb-2015

18 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DESDE EL NACIMIENTO HASTA

LA ADOLESCENCIA

ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DESDE EL NACIMIENTO HASTA

LA ADOLESCENCIAAUTOR: Dra. Maria Rosa Llanes Alvarez.mariar.llanes@infomed.sld.cuEspecialista de 1er Grado en Pediatría Prof. Asistente Fac. “Dr. Salvador Allende”

Trabajo publicado en www.ilustrados.com

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento

¿Qué es crecimiento?

Es el aumento de las dimensiones del cuerpo, valorado numéricamente por multiplicación y aumento de tamaño individual de las celulas, condición anatómica.

¿Qué es desarrollo?

Diferenciación celular con adquisición de nuevas funciones.

Proceso-cualitativo Condición Fisiológica

El crecimiento va desde la fecundación del óvulo hasta la madurez

Factores que influyen

• Raza

• Sexo ----- Clima

• Enfermedades

• Estado Nutricional

• Zona de Habitat

• Tamaño Familiar

• Relaciones Económicas ---- Culturales , Pobreza .

• Actividad Física

• Trastornos Psiquiatricos ---- Stress Prolongado

El niño está por debajo del 10 percentil con disminución de 3 desviaciones estándar y con pérdida del 30% , puede emplearse NANISMO , HIPOTROFIA ESTATURAL Y MICROSOMÍA

HIPOCRECIMIENTO

CAUSAS DE LOS HIPOCRECIMIENTOS Y / O BAJA TALLA

FAMILIAR

TALLA

PUBERTAD

HIPOCRECIMIENTO

ENF . HEREDITARIAS

AMBIENTAL

SOCIAL

CULTURAL

PSICOLÓGICO

REGIÓN / PAÍS

ALIMENTACIÓN

LACTANCIA

VITAMINAS

PERSONAL

PARTO --- NACIMIENTO

GESTACIÓN

NUTRICIÓN

INFECCIONES

ENDOCRINOPATÍAS

METABOLOPATÍAS

TRATAMIENTOS

DROGAS

ANOXIA

TRAUMA

PATOLOGÍA

PESO / TALLA

CRECIMIENTO

SOMATICO

PSIQUICO

ENFERMEDADESANTERIORES

RESPIRATORIAS

NERVIOSAS

DIGESTIVAS

ENFERMEDAD ACTUAL

CRECIMIENTO

SINTOMAS ASOCIADOS

HIPOCRECIMIENTOS CONSTITUCIONALES Y HEREDITARIOS

NO DISMORFICOS

PRIMORDIALES

IINTRAUTERINOS

DISMORFICOS

EMBRIOPATÍAS

CROMOSOPATÍAS

GENOPATÍAS

TRASTORNOS OSEOSDISMORFICOS

ESTIGMAS DEGENERATIVOS

PESO BAJO AL NACER

SIND. SILVER--- RUSSEL

NANISMO INTRAUTERINO

CIUR

DISPLASIA OSEAOSTEODISTROFIAS

HIPOCRECIMIENTOS HORMONALES

NANISMO HIPOFISIARIO

HIPOTIROIDISMO

ALTERACIONES SECRECIÓN

ESTEROIDES SEXUALES

SE CLASIFICAN EN DEPENDENCIA DE LA GLANDULA AFECTADA .

HIPOFISIS , TIROIDES , GONADAS .

HIPOCRECIMIENTO SECUNDARIO

NUTRICIÓN Y METABOLICAS

HIPOCALÓRICO INTESTINAL PANCREÁTICO

HEPÁTICO METABOLOPATÍAS INFECCIONESCRÓNICAS

NEUROPSÍQUICAS CARENCIAAFECTIVA IATROGÉNICO

ALTA TALLA. GIGANTISMO

ALTA TALLA . CUANDO SU VALOR REAL EXCEDE EN 3 AÑOS O EN UN 20% DE LA EDAD

CRONOLÓGICA

MODALIDADES CLINICAS

GIGANTISMO TRANSITORIO.

GIGANTISMO ETNICO

GIGANTISMO ESENCIAL

GIGANTISMO FETALES SECUNDARIOS

ALTA TALLA GIGANTISMO

GIGANTISMO DIENCÉFALO HIPOFISARIO

GIGANTISMO HIPERTIROIDEO

GIGANTISMO GONADAL

GIGANTISMO NEUROGÉNICO

GIGANTISMO CON TRASTORNOS METABÓLICOS

ARANODACTILIA O SINDROME DE MARFÁN

CROMOSOMOPATÍAS

OTROS

RETARDO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

3 MESES

• NO REACCIONA A RUIDOS REPENTINOS

• IMPRESIONA NO ESCUCHAR LA VOZ DE QUIEN HABLA.

• NO ENCUENTRA CON SU VISTA LA CARA DE QUIEN LE HABLA.

• NO HA COMENZADO A VOCALIZAR

SONIDOS

•NO LEVANTA LA CABEZA EN DECUBITO VENTRAL

RETARDO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

6 MESES

• NO SE VUELVE A LA PERSONA QUE LA HABLA.

• NO SONRÍE.

• NO BALBUCEA.

• NO ESTÁ APRENDIENDO A SENTARSE.

• NO ARQUEA LA ESPALDA CUANDO ESTA EN POSICIÓN DECUBITO VENTRAL.

RETARDO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

AL AÑO

• NO RESPONDE AL JUEGO.

• NO EMITE SONIDO.

• NO DICE 2 O 3 PALABRAS.

• NO ESTA INTENTANDO PONERSE DE PIE

RETARDO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

18 MESES

• NO SE ALIMENTA CON UNA CUCHARITA.

• NO EMITE EL HABLA O VOCALIZA EN SU PROPIA JERGA.

• NO SE MOVILIZA PARA EXPLORAR.

• NO ESTÁ OFRECIENDO CONTACTO VISUAL.

• NO SE PONE EN CUCLILLA, CUANDO RECOGE OBJETOS.

PUBERTAD PRECOZ Y RETARDO DE LA PUBERTAD

Es difícil de definir, pero se considera precoz la manifestación de caracteres sexuales secundarios antes de los 8 años de edad en las niñas y de los 9 años de edad en los varones

PROCESOS QUE CAUSAN PUBERTAD PRECOZ

DEPENDIENTE DE GONADOTROPINAS

PUBERTAD PRECOZ VERDADERA

IDIOPATICA

LESIONES CEREBRALES ORGANICAS

TUMORES CEREBRALES

PUBERTAD MIXTA

DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE DE LAS GONADOTROPINAS CORIONICAS

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA TRATADA

SINDROME DE MAC CUNE-ALBRIGHT TARDIO

PUBERTAD MASCULINA FAMILIAR TARDÍA

PUBERTAD PRECOZ INDEPENDIENTE DE LAS GONADOTROPINAS (PSEUDO PUBERTAD PRECOZ)

PROCESOS ISOSEXUALES (FEMINIZANTE)

SINDROME DE MAC CUNE-ALBRIGHT

QUISTES OVÁRICOS AUTÓNOMOS

TUMORES OVÁRICOS

TUMOR DE LA CORTEZA SUPRARRENAL FEMINIZANTE

PROCESOS HETEROSEXUALES (MASCULINIZANTES)

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA.

TUMOR DE LA CORTEZA SUPRARRENAL

TUMOR DE CELULAS DE LEYDIG

PUBERTAD PRECOZ MASCULINA FAMILIAR AISLADA

PUBERTAD PRECOZ INCOMPLETA (PARCIAL)

TELARQUÍA PREMATURA

ADRENARQUÍA PREMATURA

MENARQUÍA PREMATURA

top related