alta gerencia, bench y reingenieria

Post on 24-Dec-2015

31 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La importancia de la alta gerencia

TRANSCRIPT

1

2

CONCEPTO

MERITOCRACIAS

AUTONOMÍA

+

+

3

adaptación

supervivencia y rendimiento a largo plazo

actuación

anticipación

4

Perspectiva estratégica

Formación de juicios

Toma de decisiones

Control

5

Sistemas de producción

de valorCadena de producción

de valor

Gestión de enlacesCoordinación de

actividades Coste

Diferenciación

6

1º. combinación de actividades con un objetivo común

2º. suelen ser transversales a la organización jerárquica al implicar a diferentes departamentos

7

tecnología

personal

contenido

contexto

procesos

8

Tecnología en el sector

Tecnología utilizada

Tendencias tecnológicas conocimiento

de la tecnología

propuestas para la

mejora tecnológica

9

Estudio

Sugerencias

Procedimientos conocimiento de

procesos críticos

propuestas para la

mejora

10

Procesosinformación

Motivación

Habilidad y autoridad aprendizaje

difusión

11

Comportamiento grupo

Condicionesgenerales

Comportamiento individual cultura de la

empresa

clima laboral

12

Luis Blanc: “Queremos que los clientes entren una tienda elegante que ofrece la última moda y un buen servicio a precios bajos. Pero lo más importante es intentar que nuestros clientes entiendan que si ven algo que les gusta tienen que comprarlo ahora, porque la semana próxima ya no estará en las tiendas. Se trata de crear un clima de escasez y de oportunidad”

José Maria Castellano: “ los compradores decían a nuestros empleados que volverían cuando empezasen las rebajas; teníamos que explicarles que lo que les gustaba no lo encontrarían entonces porque el “stock” de la tienda cambiaba todas las semanas. Los compradores británicos necesitaron algún tiempo para entenderlo [siempre se necesita tiempo para comprender los cambios de modelo cuando los anteriores han estado vigentes durante todo el sigloXX], pero ahora nuestra tienda de Regent Street es una de las más rentables”. “Tenemos la capacidad de desechar totalmente una línea de producción si no se vende. Podemos tintar las colecciones con colores nuevos y podemos crear en días un estilo nuevo”

www.gestiondelconocimiento.com

13

Se basa en el análisis comparativo: se trata de buscar al mejor en una tarea, producto, etc., y tomarlo como referencia

14

“modelo” de referencia

cómo, por qué y en qué forma

actúa

analiza y trata de incorporar las

mejores prácticas ámbito de aplicación

profundidad

15

Planificación

Análisis

Integración

Acción

16

qué se va a someter

compañías comparables

método para datos

recopilardatos

17

brecha de desempeño

desempeño futuro

-

+=

18

comunicar resultados

obtener aceptación

establecer metasfuncionales

19

desarrollar planes

implantar acciones y supervisar

recalibrar los benchmarks

20

Interno Competitivo

Funcional

Genérico

Estratégico

Operativo

21

1º. Replantear fundamental y radicalmente los procesos de negocios

2º. Para alcanzar mejoras en el rendimiento de costos, calidad, servicios y rapidez

22

mejoras espectaculares de

rendimiento

actuación en los procesos

Hammer observó este fenómeno en 1994

reingeniería

23

clientes

competencia

cam

bio

24

¿por qué las cosas se hacen así?

radical

espectacular procesos

25

Varios oficios se combinan en unoLos trabajadores toman decisionesLos pasos del proceso se siguen de forma naturalLos procesos tienen múltiples versionesEl trabajo se realiza en el lugar razonableSe reducen verificaciones y controlesLa conciliación se minimizaGerentes de casosPrevalecen operaciones híbridas centralizadas-descentralizadas

26

Unidades de trabajo: de departamentos funcionales se pasa a equipos de procesoOficios: de tareas simples a trabajo multidimensionalPapel del trabajador: de controlado a facultadoPreparación para el oficio: de entrenamiento a educaciónEnfoque de medidas de atribuciones y compensación: se desplaza de actividad a resultadosCriterios de ascenso: de rendimiento a habilidadValores: de proteccionistas a productivosGerentes: de supervisores a entrenadoresEstructuras organizativas: de jerárquicas a planas.Ejecutivos: de anotadores de tantos a líderes

Bibligrafía complementaria

Horngren, C.T.; Foster, G. y Datar, S. 2007 Contabilidad de costos: Un enfoque gerencialUn enfoque gerencial. Prentice Hall.

27

top related