almacenamiento de plaguicidas 2010

Post on 22-Jun-2015

347 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

espero les sirva a las personas interesadas en como almacenar plaguicidas. no es mio yespero el editor no se enoje, es para el bien de todos.

TRANSCRIPT

Recomendaciones para el Almacenamiento seguro de

Plaguicidas

Comisión de Transportes y Almacenes

COTRA

Ricardo Alarcón GoytiaRicardo Alarcón Goytia

Los almacenes de distribuidores en cumplimiento a la Los almacenes de distribuidores en cumplimiento a la normatividad de diferentes dependencias oficiales deben normatividad de diferentes dependencias oficiales deben contar con:contar con:

SAGARPASAGARPA: Aviso de inicio de funcionamiento (inscripción al directorio fitosanitario NOM 033 FITO 1995)

SSASSA: Aviso de inicio de funcionamiento (Acuerdo 141)

SHCPSHCP: Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes.

STPS:STPS:HojasHojas de datos de seguridad de datos de seguridad; Iluminación; Ventilación; Equipo de Protección Personal; Extintores; Ruta de evacuación; etc.

En los almacenes de distribuidores es importante En los almacenes de distribuidores es importante contar con:contar con:

SEMARNAT/ PROFEPA: Identificación de los materiales considerados como AARs, listados uno y dos; Estudio de Riesgo; Plan de emergencias; Plan de manejo de residuos

SCT: Transporte especializado, Comunicación de riesgos en envases y embalajes; identificación de unidades; Licencia específica.

Capacitación en materia de Manejo seguro de Plaguicidas

UbicaciónUbicación

De preferencia en zonas agrícolas o industriales

Alejado de zonas comerciales, escuelas, hospitales, y de lugares en donde se preparen o consuman alimentos

Lejos de zonas habitacionales.

En zonas con fácil acceso

En zonas que no sean susceptibles de inundarse

100 m

Características de la Construcción:Características de la Construcción:

Muros de materiales resistentes

al fuego (120 min.)

Pisos de concreto armado, lisos, sin fracturas e impermeabilizados.

Techos y estructura de

materiales resistentes a la intemperie

(lámina galvanizada,

pintro, concreto,

etc.)

Iluminación naturalIluminación natural

Utilización de laminas translúcidas, domos, ventanales, etc..

Iluminación artificial: instalación eléctricaIluminación artificial: instalación eléctrica

Lámparas a prueba de explosión. Evitar lámparas incandescentes.

Instalación entubada y roscada sin cables expuestos. Lámparas sobre pasillos y balastras fuera del almacén.

Ventilación:Ventilación:

Los edificios deben estar bien ventilados principalmente para proveer condiciones de trabajo seguras y confortables.

Los sistemas de ventilación deben estar colocados justo debajo del nivel del techo y cerca del piso pero por encima del sardinel o muro de contención.

Ventilación:Ventilación:

Separación muro techo.Extractor forzado o naturalCelosías superior y/o inferior, ventanales, etc.....

Instalaciones y equipo de emergenciaInstalaciones y equipo de emergencia

Esquina o área de seguridad. EPP, materiales absorbentes, equipo para emergencias, etc...

Extintores de 6 a 9 Kg. cada 10 m, señalizados y accesibles. Capacitación al personal en la atención de contingencias. Planes de mantenimiento.

Detectores de humo, de movimiento, alarmas.

Ruta de evacuación.Ruta de evacuación.

Libres de obstáculos, señalizada. La salida debe permitir la evacuación del almacén en tres minutos

Punto de sujeción a 1.5 M.

max.

60 a 80 cm.

¿ Realmente pasa ?¿ Realmente pasa ?

Gráfico de Martínez de la TorreEspectacular incendio en Céntrica negociación.Por Redacción 08.08.2006Causó temor entre los vecinos. Buen trabajo de los bomberos, Protección Civil, Cruz Roja y otros cuerpos de rescate.

Diario MartinenseArde Agroquímicos Posible corto circuito provocó el incendioCuatro intoxicados resultaronPor Miguel Torres Carrillo

Salida de emergencia con puertas antipánico de material resistente al fuego y que abran hacia afuera del edificio, con sardinel y disponibilidad de extintores, con acceso a lugar seguro libre de riesgos.

1.5 mts máximo y 10

cm mínim

o

Instalaciones para control de contingenciasInstalaciones para control de contingencias

Drenaje químico conectado a fosa secundaria exterior de achique (1m3) para el control de la contingencia.

Muro de contención perimetral

Estación con regadera de emergencia y lava ojos, siempre en condiciones de uso.

En plantas formuladoras, estas instalaciones deben estar máximo a 10 m..

El mantenimiento de estos equipos debe estar contemplado en un programa de mantenimiento

Casilleros para la ropa de trabajo y de calle para cada trabajador. De ser posible, las áreas de ropa de calle y de trabajo deben estar separadas

Sanitarios limpios, completos con suministro de agua corriente.

Un sanitario completo por cada 10 trabajadores

SSeeññaal l iizzaacciióónn

Señalizar para orientar sobre el riesgo de los Agroquímicos en almacén y planta.

No comer, No fumar, No beber, Uso de equipo de protección personal, Prohibido el paso, etc.

HigieneHigiene

• En el almacén o establecimientos no debe haber alimentos, bebidas, ropa.

• Se debe trabajar ropa para protección adecuada (bata).

• En el interior del almacén debe estar estrictamente prohibido comer, beber, fumar y almacenar alimentos, forrajes o medicamentos.

HigieneHigiene

Orden y limpieza en AlmacénOrden y limpieza en Almacén

• Se deben separar los productos de acuerdo a su peligrosidad.

• El almacén debe estar señalizado.

• Los pisos deben ser impermeables.

• Todos los productos deben permanecer sobre tarimas y no al piso.

• No debe haber envases fuera de sus empaques.

• Se deben delimitar áreas de carga.

Ricardo Alarcón Goytia

ralarcon@amifac.org.mx

top related