alkanza_formacion_2015

Post on 25-Jul-2015

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRUCTURA DE FORMACION

Tipología Método Descripción Objetivo Duración

Cursos Práctica Experiencial

Trabajo con casos prácticos y herramientas adecuadas a la temática.

Conocer con detalle un tema.

> 1 día< 4 semanas

Conferencias Práctica Experiencial

Trabajamos con casos prácticos.

Transmisión de conocimientos muy concretos

De 1 a 4 horas

* Todas las acciones formativas se adaptan al perfil de los participantes. ** La duración de las acciones se puede adaptar a sus necesidades.

PUBLICO OBJETIVO Y ORGANIZADORES

Público Objetivo • Profesionales y empresarios que quieren reflexionar sobre su modelo de

negocio y de financiación

• Emprendedores:

• Gente inquieta (incluye a gente en paro y que trabajen por cuenta

ajena).

• Iniciadores (en fase de prueba)

• En rondas de capital

• Entidades bancarias y financieras

Organizadores • Universidades y Escuela de Negocio

• CEEIs y Agencias de Desarrollo Local

• Parques y Centros de Investigación

• Cámaras de Comercio, Asociaciones empresariales, de Jovenes Empresarios,

de Cooperativas, Confederaciones de Empresatios

• Colegios profesionales,

• Entidades Financieras,

• Redes de Business Angels

CURSOS PARA EMPRESAS, PYMES Y NEGOCIOS

CURSOS (1)

Título Dirigido a Duración Objetivo

Cómo financiar tu empresa en 2015Financiación imprescindible.

• Empresas• Pymes• Microempresas • Autónomos • Emprendedores

• 2 sesiones• 4 horas por sesión• 1 ó 2 sesiones semana

• Fuentes de Financiación• Cómo enfocarla• A quién solicitarla y • Cómo conseguirla

Papeles que consiguen financiaciónDossier de Financiación

• Empresas• Pymes• Microempresas• Autónomos

• 2 sesiones• 4 horas por sesión• 1 ó 2 sesiones semana

• Empezamos de 0 para que tengas un dossier de financiación profesional al terminar el curso.

Lo que tus números dicen de tiEntiende tus cuentas

• Directivos y • Empresarios

• 2 sesiones• 4 horas por sesión• 1 ó 2 sesiones por semana

• Respondemos a las preguntas que todo empresario y directivo debería poder responder.

Cómo negociar para conseguir financiación Planificación de la negociación

• Directivos • Empresarios• Empresas• Pymes• Microempresas• Autónomos

• 2 sesiones• 4 horas por sesión• 1 ó 2 sesiones por semana

• Todos los pasos que tienes que dar para tener éxito en la negociación de tu financiación

Nuestros cursos permiten su aprovechamiento inmediato al transmitir herramientas y metodologías sencillas y usables.

CURSOS (y2)

Título Dirigido a Duración Objetivo

Financiación Alternativa para Pymes y NegociosTodo lo que necesitas saber.

• Empresas• Pymes• Microempresas • Autónomos • Emprendedores

• 2 sesiones• 4 horas por sesión• 1 ó 2 sesiones semana

• Tipos de financiación alternativa• Requisitos para acceder• Operadores • Cómo incluirla en tu estrategia de financiación

Financiación inversaTú no lo sabes, pero tienes financiación dentro de tu negocio.

• Empresas• Pymes• Microempresas • Autónomos • Emprendedores

• 5 sesiones• 4 horas por sesión• 1 ó 2 sesiones semana

• Cómo activar la financiación interna de tu negocio• Cómo conseguir liquidez desde dentro

Finanzas y Financiación para Pymes y NegociosTodo lo que necesitas saber.

• Empresas• Pymes• Microempresas • Autónomos • Emprendedores

• 5 sesiones• 4 horas por sesión• 1 ó 2 sesiones semana

• Financiación para empresas• Justificando tu capacidad de pago• Activando garantías• Negociación para la financiación

Búsquedas eficaces en internet de informaciónExprimiendo internet

• Empresas• Pymes• Microempresas• Autónomos

• 2 sesiones• 5 horas por sesión• 1 ó 2 sesiones semana

• Encuentra la información que necesitas• Exprime Google • Operadores booleanos• Guardando y recuperando información

Nuestros cursos permiten su aprovechamiento inmediato al transmitir herramientas y metodologías sencillas y usables.

Título Dirigido a Duración Objetivo

Financiación alternativa o alternativas de financiación

• Empresas• Pymes• Microempresas • Autónomos • Emprendedores

• 1 sesión • 2 horas por sesión

• Es tan accesible como dicen?• Es más barata?• No es endeudamiento? • Analizamos sus mitos y ventajas

14 cosas que puedes hacer YA para conseguir liquidez

• Pymes • Microempresas • Autónomos

• 1 sesión • 2 horas por sesión

• Tienes liquidez dentro de ti y no lo sabes, • Qué puedes hacer?

Sin documentación no hay financiación

• Pymes • Microempresas • Autónomos

• 1 sesión • 2 horas por sesión

• Por qué es tan importante• Cómo empezar a construirlo y • Las partes que lo integran.

Por qué no me dan la financiación que pido?

• Pymes • Microempresas • Autónomos

• 1 sesión • 2 horas por sesión

• Razones por las que las EEFF deniegan las operaciones.• Qué puedes hacer?

Los errores más comunes de los emprendedores

• Emprendedores • Gente Inquieta

• 1 sesión • 2 horas por sesión

• Razones por las que las EEFF deniegan las operaciones.• Qué podemos hacer?

CONFERENCIAS

Orientadas a tratar puntos críticos y de rabiosa actualidad del mundo de la financiación y la gestión empresarial.

CURSOS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

CURSOS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

Para definir este catálogo de cursos para Entidades Financieras se ha utilizado como eje, el proceso completo de una operación de financiación y sus 4 fases:

1. captación, 2. estudio, 3. planteamiento y4. seguimiento.

Planteamos, también, el curso Linkedin para Conseguir Negocio enfocado para directores y gestores de distintas áreas de la banca.  Todos los cursos se pueden agrupar por áreas o desagrupar, para impartir individualmente, como talleres y/o seminarios.

CURSOS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

1. Captación:1. Las nuevas fórmulas (no bancarias y que deberías conocer) de financiación de

las pymes

2. Cómo convencer a las pymes para que elijan tu financiación

2. Estudio:1. Estudio de Operaciones de Financiación según el cliente: qué mirar y por qué?

2. Tipo de clientes y solicitud de financiación

3. Planteamiento:1. El dossier de financiación o cómo comprender a tu cliente

2. Diseñando estructuras de financiación para que no te quiten a tu cliente

3. Cómo presentar una solicitud de financiación a tu departamento de riesgos

4. Construyendo la financiación: los 7 pilares fundamentales

5. El informe de análisis de riesgo: cómo explicarlo para que te entienda riesgos

4. Seguimiento:1. El seguimiento del riesgo de crédito

2. Actuaciones ante las dificultades económicas en las empresas

3. Prevención y gestión de la morosidad en Banca aplicado a empresas

4. Salud bancaria: alertas que avisan del empeoramiento de tu cliente

¿Quiénes somos?

Pág.. 12

¿Por qué deberías hacerme caso cuando hablo de financiación?

José María Casero Camacho

• Socio fundador y Director en Alkanza.• Blogger de SherpaFinanciero.com

Llevo más de 10 años (+14 en Banco Santander) ayudando a empresas, pymes y negocios a definir, diseñar, documentar, buscar y negociar la financiación que necesitan para llevar adelante sus proyectos.

Algunos logros relevantes en estos 10 años: • He dirigido, participado o gestionado más de

500 operaciones de financiación, • He asesorado y formado en financiación,

finanzas y negociación a 1.100 empresas, • He gestionado/negociado cerca de 100.000.000

€ en financiación• He confeccionado y/o auditado 1.500 Dossiers

de Financiación

jmcasero@alkanza.es

600 444 775

top related