alimentación y auto cuidado del paciente con enfermedad de parkinson

Post on 01-Jan-2016

44 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Alimentación y Auto cuidado del Paciente con Enfermedad de Parkinson. Consejos de Alimentación Y prácticas efectivas de auto cuidado. Psicología Preventiva Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Nutrición y Enfermedad de Parkinson. Las personas con EP son particularmente propensas a: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Consejos de AlimentaciónY prácticas efectivas de auto cuidado.

Psicología PreventivaUniversidad Nacional Autónoma de Honduras

Alimentación y Auto cuidado del Paciente con Enfermedad de Parkinson.

Nutrición y Enfermedad de Parkinson

Las personas con EP son particularmente propensas a:

La pérdida de peso y a la desnutrición.

Los movimientos involuntarios relacionados con la enfermedad provocan:

Un gasto de energía creciente.

Los Síntomas como los efectos secundarios del tratamiento

Pueden limitar el consumo de alimentos.

El tratamiento con fármacos no es suficiente para mitigar tales trastornos y se hace necesario aplicar medidas relacionadas con:

las técnicas de alimentación La selección y elaboración de

alimentos propiamente.

Medidas que forman parte del soporte alimentario, nutrimental

y metabólico Información.

Actividad física habitual. (fisioterapia)

Control periódico de peso corporal.

Técnicas de alimentación.

Caída de comida antes de llegar a la boca.

Utilizar cubiertos y platos adaptados.

Disminuir la distancia del plato a la boca.

Disminuir la cantidad de comida que se introduce en la boca, utilizar cubiertos pequeños.

Técnicas Alimenticias.

Pérdida de comida fuera de la boca.Cerrar la boca cada vez que se introduzca

comida.

Hacer ejercicios para mejorar cierre de los labios.

Restos de comida en la boca.Hacer ejercicios específicos de la lengua y

mandíbula.

Tomar alimentos de fácil masticación.

Tomar cantidades pequeñas.

Técnicas Alimenticias.

Ingesta impulsiva.

No introducir nueva comida en la boca hasta tenerla vacía.

Oblíguese a dejar los cubiertos

sobre la mesa.

Técnicas Alimenticias.

Técnicas Alimenticias.Para el estreñimiento:

Ingestión de agua.

Ingerir fibra diariamente.

Aumento de la actividad física.

Laxantes suaves (leche de magnesia)

Tos y atragantamiento.

Modificar la consistencia de los alimentos.

Beber agua fría antes de comer.

Flexionar la cabeza hacia adelante al tragar.

Evitar alimentos que se desmenucen, o con harina (pan y pastas)

Evitar especialmente las frutas con mucho jugo. (naranja, melón)

Técnicas Alimenticias.

Restos de comida en la faringe.

Tragar haciendo presión con la lengua.

Tragar dos o más veces sin comida.

Flexionar la cabeza hacia adelante.

Alternar sólidos y líquidos. (en caso de no tener dificultad con los

líquidos).

Técnicas Alimenticias.

EJERCICIOS PARA FAVORECER EL CIERRE CORRECTO DE LA BOCA

Presionar un objeto con los labios.

Hacer ejercicios con los labios, estirándolos y desplazándolos

hacia adelante. Hacer fuerza con los labios (apretándolos mientras intenta abrir la boca).

Ejercicios para favorecer el movimiento de la lengua

Movimientos de rotación con la lengua.

Movimientos de elevación-descenso de la lengua.

Presionar la lengua contra el paladar y mantenerla en esa posición durante 5 segundos.

Repetir las letras /t-k/ alternativamente varias veces.

Ejercicios para favorecer el movimiento de la mandíbula

Movimientos laterales y de apertura de la mandíbula.

Empujar la lengua contra el paladar para unir la comida.

Consejos prácticos para mejorar el sueño

Hábito regular a la hora de acostarse.Dormitorio esté totalmente a oscuras.Evite tomar una comida copiosa o beber té.

Intente dedicar algún tiempo a “bajar el ritmo”.

Diario del sueño.

CONSEJOS PARA DORMIR MEJOR

Moverse En La CamaPara Girarse Mejor En La Cama

Para LevantarsePara AcostarseDormitorioEl Ejercicio Durante El Día Favorece El Sueño

top related