alimentación del recien nacido y el lactante dra. ileana eguigurems pediatra neonatologa

Post on 12-Jan-2015

17 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alimentación del Recien Nacido y el Lactante

Dra. Ileana EguiguremsPediatra Neonatologa

Lactancia maternaHasta hoy en día no existe duda de que el

mejor alimento para el lactante es la leche humana.

La leche humana satisface en forma adecuada las recomendaciones nutritivas para lactantes hasta el sexto mes de vida postnatal.

1. Ventajas

Psicológicas Fácil digestión y absorción Cubre 100% de las necesidades hasta los 6 meses Variaciones en su composición Propiedades anti infecciosas

COMIDA PERFECTA

GRATUITA

DISPONIBILIDAD INMEDIATA

PREVENCION OBESIDAD

CONTACTO PIEL A PIEL

BEBES MAS LISTOS

• BENEFICIOS MADRE

MENOR RIESGO MUERTE SUBITA

LACTANTE MENOR INCIDENCIA DE DM,, ENFERMEDAD DE CHRON, ENFERM.

CARDIVASCULARES

MENOR RIESGO SENSIBILIDAD ALERGICA

TRES REFLEJOS QUE AYUDAN A QUE EL NINO SE ALIMENTE:Reflejo de búsqueda

Reflejo de succión

Reflejo de deglución

Etapas de la Secreción de leche humana

1. Calostro: desde el nacimiento hasta el quinto día posparto. amarilla, mayor contenido de proteínas vitaminas liposolubles y minerales rico en anticuerpos, favorece la proliferación de lactobacilus bifidus.

2. Transicional : del sexto día posparto hasta la segunda semana. Color blanquecino azulado mayor concentración de lactosa, grasa y vitaminas liposolubles.

3. Madura: de la tercera semana al sexto mes de edad. Color blanco mayor consistencia y volumen , satisface los requerimientos.

Después de el sexto mes de vida la leche humana es considerada como tardía y a pesar de tener un volumen adecuado la calidad decrece.

Esto es lo que motiva proporcionar suplementación a los niños .

El volumen secretado es de 1200 ml en 24 horas.

Para que la producción y composición de leche materna sean optimas y con el objeto de evitar que los depósitos corporales de la madre se agoten , la dieta materna debe de poseer fuentes adicionales de Energía, proteínas, minerales, y vitaminas.

Componentes de la leche humana

Nutrientes Cantidad Función

Carbohidratos g?/100ml

lactosa 5.5-6 Fuente energética

polisacáridos 1-1.5 Evita fijación bacteriana intestinal

proteínas Mg/100ml

IgA 50-100ml Protección inmunitaria

IgM 2 Protección inmunitaria

IgG 1 Protección inmunitaria

lactoferrina 100-300 Portadora de hierro , antiinfeccioso

Lisozima 5-25 antiinfecciosa

lipasa 10 Digestión de grasa

grasas G/100ml

triglicéridos Cerebro y función de la retina

Ácidos grasos 3-4.5 Antiviral, antiprotozoario y antibacteriano

OtrosCarnitina, nucleótidos, taurina, antiproteasa, PGE2, PGF2 Y Betacasomorfinas

Recomendaciones para una L.M adecuada.El tiempo promedio de tetada es de 10-15

minutos.

El intervalo entre cada tetada es de 2-5 horas. La mayoría de los niños ingieren 80-90 ml por toma al final de la primera semana de vida.

Entre 4-8 meses de edad , la mayoría de los niños pierden interés en la tomas nocturnas.

Contraindicaciones de la lactancia materna

Absolutas: Riesgo de contagio: VIH, sepsis Enfermedad materna grave Galactosemia

Relativas: Hipogalactia Gran prematuridad Enfermedad materna: TB, VHB, VHC Fármacos y tóxicos

Dificultades para la lactancia

Anomalías del pezón Fisuras Mastitis Ingurgitación mamaria Trastornos de la succión-deglución

Dieta de la madre

Alimentación suplementaria Ingerir abundantes líquidos: 3 ½ litros/día Incluir 500 cc de leche al día Moderar la ingesta de alcohol, café chocolate y tabaco

Higiene de las mamas

Limpieza con agua hervida antes y después de la tetada Gasa estéril sobre pezón

Formulas Artificiales

1. Formulas de inicio.

2. Formulas de seguimiento. Estas están indicadas después de el sexto

mes de edad.

Formulas de inicio.

1. Favorecer un crecimiento y desarrollo adecuado.

2. Mejorar la digestibilidad y la tolerancia .

3. Evitar la carga renal de solutos .

Formulas de seguimientoEsta formula esta indicada después del cuarto o sexto

mes de vida .4-6 meses hasta 1-3 año

• Se elabora de leche de vaca

• Formulas menos complejas que leche de inicio:

- Mayor concentración de proteínas

- Maltrodextrinas, lactosa, almidón

- Mas Na, Cl, k, Ca, p, Fe

Ablactación

Proveer al niño de la Energía y nutrientes específicos, de los cuales la leche es deficiente.

Educar al niño en relación con la Alimentación.

Integrar de manera progresiva al menor a la dieta familiar.

Evitar trastornos futuros como HTA, obesidad, arteriosclerosis y alergias.

Los Parámetros de Maduración que Determinan el inicio de la Ablactación

1. Desarrollo neurológico.

2. Enzimas gastrointestinales.

3. Inmadures renal

4. Factores alérgicos

La ablactacion según la AAP se inicia a los 6 meses

Se debe iniciar con frutas: banano, manzana , pera,papaya

Vegetales: zanahoria, papa, camote, ayoteCereales : arroz, maiz

Al 8 mes se introduce carne de pollo y resA los 10 meses pescado blanco: robalo, tilapiaDar un alimento de 3 a 5 dias Rutina de alimentacion en sillaAlimentos por ser muy alergenos que se

permiten hasta el año de vida: leche entera, chocolate, fresa, naranja, huevo, trigo

MUCHAS GRACIAS

top related