alianza regional de aprendizaje como plataforma para el ... · mecanismos para definir las...

Post on 04-Nov-2019

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alianza Regional de Aprendizaje como plataforma para el fortalecimiento de

agro negocios

Norvin Sepúlveda, Coordinador regional nsepulveda@catie.ac.cr San José 9-10 de Abril 2012 http://www.alianzasdeaprendizaje.org/la-alianza-hoy/63-alianza-de-aprendizaje-nicaragua

Alianza de Aprendizaje Regional

La Alianza de Aprendizaje Regional es un consorcio conformado por

organizaciones que trabajan por el desarrollo rural inclusivo y

sostenible en la región centroamericana, promoviendo

procesos de aprendizaje compartidos entre diversos actores

Objetivos:

El fin último de la Alianza de Aprendizaje es el de contribuir a mejorar los medios de vida de

hombres y mujeres de las zonas rurales de la región fortaleciendo las cadenas de valor de los agro

negocios

Donde trabajamos

Escuela de Formación Empresarial del Trifinio (Guatemala, El

Salvador)

Diagnóstico con Organizaciones socias Conformación de Equipos de Innovación Giras y Sondeos de mercados Análisis y Mapeo de Cadenas de Valor Fortalecimiento de la Comunicación Interna y Externa Fortalecimiento de Capacidades en la EFET Ciclo de Gestión Eco Negocios

Avances en el Fortalecimiento a Nivel de Organizaciones con Enfoque de Cadenas de Valor

La Alianza de Aprendizaje en Nicaragua

Acciones regionales

Mejorar la efectividad de las acciones que se implementan para

promover el desarrollo rural sostenible

Acciones regionales

Intensificar la gestión de conocimiento para incidir en el diseño de políticas públicas y

privadas que ofrezcan incentivos para el desarrollo de cadenas de

productos rurales sostenibles

Generar procesos de investigación relevantes

para la práctica del desarrollo, que promuevan la

innovación

Acciones regionales

Mecanismos para definir las prioridades y las acciones regionales

El Ciclo de Aprendizaje

Temáticas priorizadas para fortalecer agro negocios

• Dos ciclos de aprendizaje para el fortalecimiento de la gestión socio-organizativa y empresarial de organizaciones de productores y productoras finalizado.

• Dos ciclos de aprendizaje en proceso (Honduras y Nicaragua).

Avances

1.

Masificación

Primer ciclo

Segundo ciclo

Tercer ciclo

Total

Organizaciones 26 30 18 74

Familias 6,647 8,000 4,700 19,347

Proyecto “Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles” diseñado, gestionado e implementado

Avances

2.

Acceso y uso limitado a información y

conocimiento por parte de los actores mas

vulnerables, normalmente los productores y sus

organizaciones

Promoting Value Chains 2.0

Ciclo de aprendizaje en gestión de riesgo comercial con siete cooperativas de café en Nicaragua, las cuales asocian aproximadamente a 33,518 familias productoras

Avances

3.

Las nuevas tecnologías están permitiendo llevar la ciencia y la tecnología agropecuaria a los agricultores mas pobres ?

Probablemente.. pero … tenemos que romper..

Barreras culturales

Barreras físicas

Barreras humanas

Barreras sociales

Barreras financieras

La Alianza puede proporcionar enfoque

y metodología apropiada

Desarrollo metodológico

Metodología desarrollada,

validada y ajustada

Una metodología desarrollada y validada

6 experiencias piloto diseñadas y cinco que están

siendo implementadas a

la fecha

Honduras

Nicaragua

Muchas Gracias !!!!!!

top related