algunos rasgos de la inseguridad ciudadana en venezuela

Post on 11-Feb-2016

46 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Algunos rasgos de la inseguridad ciudadana en Venezuela Factores relacionados al aumento de la inseguridad ciudadana La polarización política como contexto Impacto de la inseguridad y la polarización en el escenario electoral. Algunos rasgos de la inseguridad ciudadana en Venezuela. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Polarización, Institucionalidad democrática e Inseguridad Ciudadana en

Venezuela

Pres

enta

ción

rea

lizad

a en

el W

oodr

ow

Wils

on C

ente

r –

May

o 20

12 –

Tit

o La

cruz

I. Algunos rasgos de la inseguridad ciudadana en VenezuelaII. Factores relacionados al aumento de la inseguridad ciudadanaIII.La polarización política como contextoIV. Impacto de la inseguridad y la polarización en el escenario electoral

Polarización, Institucionalidad democrática e Inseguridad Ciudadana en

Venezuela

Pres

enta

ción

rea

lizad

a en

el W

oodr

ow

Wils

on C

ente

r –

May

o 20

12 –

Tit

o La

cruz

I. Algunos rasgos de la inseguridad ciudadana en Venezuela- Ausencia e inaccesibilidad a la información

Año CICPC MinSalud %Dif

2003 11.342 8.790 77,502004 9.719 7.348 75,602005 9.964 7.603 76,302006 12.257 8.805 71,842007 13.236 9.470 71,55

Homicidios contabilizados para población total y porcentaje de diferencia en los registros del

CICPC y del Ministerio de Salud. Venezuela. 2003 a 2007.

Polarización, Institucionalidad democrática e Inseguridad Ciudadana en

Venezuela

Pres

enta

ción

rea

lizad

a en

el W

oodr

ow

Wils

on C

ente

r –

May

o 20

12 –

Tit

o La

cruz

I. Algunos rasgos de la inseguridad ciudadana en Venezuela- Ausencia e inaccesibilidad a la información

Polarización, Institucionalidad democrática e Inseguridad Ciudadana en

Venezuela

Pres

enta

ción

rea

lizad

a en

el W

oodr

ow

Wils

on C

ente

r –

May

o 20

12 –

Tit

o La

cruz

I. Algunos rasgos de la inseguridad ciudadana en Venezuela- Aumento de los homicidios

Polarización, Institucionalidad democrática e Inseguridad Ciudadana en

Venezuela

Pres

enta

ción

rea

lizad

a en

el W

oodr

ow

Wils

on C

ente

r –

May

o 20

12 –

Tit

o La

cruz

I. Algunos rasgos de la inseguridad ciudadana en Venezuela- Aumento de los homicidios

- Los homicidios se han multiplicado por 4,2 en el lapso de 13 años. Pasó de una tasa de 19 homicidios por 100mil a 66 homicidios por 100mil

- Es un fenómeno urbano: Caracas pasó de una tasa de 64 (1997) a 130 (2007)

- Los delitos contra las personas pasaron de 16,7% en 1997 a 29,8% en 2007

- Aproximadamente 3 de cada 5 defunciones violentas corresponden a jóvenes entre 15 y 29 años. Son el 34% de todas las defunciones registradas para ese grupo de edad (2006).La mayor parte de sexo masculino.

- 98% de los homicidios se cometen con armas de fuego- Gran parte de los homicidios ocurren en zonas pobres- Existe un aumento importante en el número de disparos por

homicidio- La causa “Resistencia a la autoridad” aumentó en 2,5: 609 casos

en 1998 a 1579 en 2007

Polarización, Institucionalidad democrática e Inseguridad Ciudadana en

Venezuela

Pres

enta

ción

rea

lizad

a en

el W

oodr

ow

Wils

on C

ente

r –

May

o 20

12 –

Tit

o La

cruz

I. Algunos rasgos de la inseguridad ciudadana en Venezuela- Nuevas formas violentas de inseguridad

- Aumento de la violencia personal o familiar: invisibilidad del problema

- Aumento de la tasa de secuestros: en el 2011 ocurrieron 1150 secuestros en Venezuela, 3,8 secuestros por 100mil habitantes (México=1,1)

- En Caracas, se asume que existen 5 secuestros express por día- La violencia en los secuestros se hace más evidente: uso de armas,

amenaza, maltratos a la víctima y sus familiares- Relación con los cuerpos de seguridad y la población penitenciaria

Polarización, Institucionalidad democrática e Inseguridad Ciudadana en

Venezuela

Pres

enta

ción

rea

lizad

a en

el W

oodr

ow

Wils

on C

ente

r –

May

o 20

12 –

Tit

o La

cruz

II. Factores relacionados al aumento de la inseguridad ciudadana- Factores estructurales

Polarización, Institucionalidad democrática e Inseguridad Ciudadana en

Venezuela

Pres

enta

ción

rea

lizad

a en

el W

oodr

ow

Wils

on C

ente

r –

May

o 20

12 –

Tit

o La

cruz

II. Factores relacionados al aumento de la inseguridad ciudadana- Factores estructurales

3.646.234J óvenes entre 15 y 21 años

1.963.029Sólo estudian

53,8%

707.381Sólo trabajan

19%

619.374Ni trabajan ni estudian

17%

356.450Trabajan y estudian

10%

Zúñiga, Genny (2012): Situación del Empleo Joven en Venezuela

Polarización, Institucionalidad democrática e Inseguridad Ciudadana en

Venezuela

Pres

enta

ción

rea

lizad

a en

el W

oodr

ow

Wils

on C

ente

r –

May

o 20

12 –

Tit

o La

cruz

Venezuela. Porcentaje de ocupados de 18 a 24 y 18 y más años según monto del ingreso mínimo.

Fuente: INE. Encuesta de hogares por muestreo. Primer semestre 2009. Cálculos propios.

Monto del Salario mínimo Absoluto Porcentual Absoluto PorcentualMenor o igual a 1 sm (Menor o igual a 967,1 bsf) 929.987 53,9 4.963.721 42,8Entre 1 y 2 sm (más de 967,1 ymenos o igual a 1.934,4 bsf) 686.153 39,7 4.814.174 41,5Más de 3 sm (mayor que 1.934,4 bsf) 110.666 6,4 1.819.438 15,7Total 1.726.806 100,0 11.597.333 100,0

18 a 24 años 18 y más años

II. Factores relacionados al aumento de la inseguridad ciudadana- Factores estructurales

Zúñiga, Genny (2012): Situación del Empleo Joven en Venezuela

Polarización, Institucionalidad democrática e Inseguridad Ciudadana en

Venezuela

Pres

enta

ción

rea

lizad

a en

el W

oodr

ow

Wils

on C

ente

r –

May

o 20

12 –

Tit

o La

cruz

II. Factores relacionados al aumento de la inseguridad ciudadana- Factores relacionales

- Impunidad:- 1640 denuncias por corrupción (2008): 78,3% impunes- Violación de DDHH: 3688 casos (2008), 87,5% impunes- Violencia Doméstica: 58421 casos (2008) 96,3% impunes- Homicidios: 16047 casos(2009) (OVV): 91% impunes

- Acceso a las armas:- Desconocimiento de la cantidad de armas ilegales y legales- Falta de control del parque legal de armas

- Confianza en la policía- Participación policial en hechos delictivos- Baja confianza en la policía / sistema judicial (no denuncia)

- Legitimidad de la violencia

Polarización, Institucionalidad democrática e Inseguridad Ciudadana en

Venezuela

Pres

enta

ción

rea

lizad

a en

el W

oodr

ow

Wils

on C

ente

r –

May

o 20

12 –

Tit

o La

cruz

III. La polarización política como contexto- El origen de la polarización

- La exclusión como factor polarizador en el discurso social- Debilidad del Estado como espacio catalizador- Falta de legitimidad de los espacios naturales de la tensión política- Ausencia de la cultura de resolución de conflictos (rentismo)- Fragmentación de la vida comunitaria- Agotamiento del modelo de convivencia

- La polarización como erosión de la convivencia democrática- Aceleración de la fragilidad constitucional- Pérdida de cohesión social- Ausencia de contrapesos institucionales y discursivos- Creación de formas de exclusión política y simbólica- Legitimidad de los discursos intolerantes

Polarización, Institucionalidad democrática e Inseguridad Ciudadana en

Venezuela

Pres

enta

ción

rea

lizad

a en

el W

oodr

ow

Wils

on C

ente

r –

May

o 20

12 –

Tit

o La

cruz

IV. Impacto de la inseguridad y la polarización en el escenario electoral- La emocionalidad del debate electoral- Estrechamiento de las percepciones- Personalización de las ideas- Preferencia por las alianzas

afectivas- Posiciones intolerantes y cerradas- Totalización de los espacios privados- Confrontación por debate- La exclusión del otro

Lozada, Mireya (2008): ¿Nosotros o ellos? Representaciones sociales, polarización y espacio público en

Venezuela

Polarización, Institucionalidad democrática e Inseguridad Ciudadana en

Venezuela

Pres

enta

ción

rea

lizad

a en

el W

oodr

ow

Wils

on C

ente

r –

May

o 20

12 –

Tit

o La

cruz

IV. Impacto de la inseguridad y la polarización en el escenario electoral

- La violencia como forma de interactuar con el otro- Disponibilidad de los recursos verbales, psicológicos y físicos de

la violencia- Miedo y desconfianza como forma de convivencia- La fuerza y la coacción como capital político

Lozada, Mireya (2008): ¿Nosotros o ellos? Representaciones sociales, polarización y espacio público en

Venezuela

- Naturalización de las posiciones y expresiones violentas

- Perturbaciones dentro del contexto democrático

- Anulación de propuestas políticas intermedias- Politización de instituciones democráticas- Distorsión de la agenda pública

Polarización, Institucionalidad democrática e Inseguridad Ciudadana en

Venezuela

Pres

enta

ción

rea

lizad

a en

el W

oodr

ow

Wils

on C

ente

r –

May

o 20

12 –

Tit

o La

cruz

IV. Impacto de la inseguridad y la polarización en el escenario electoral

- La violencia como forma de interactuar con el otro- Disponibilidad de los recursos verbales, psicológicos y físicos de

la violencia- Miedo y desconfianza como forma de convivencia- La fuerza y la coacción como capital político

Lozada, Mireya (2008): ¿Nosotros o ellos? Representaciones sociales, polarización y espacio público en

Venezuela

- Naturalización de las posiciones y expresiones violentas

- Perturbaciones dentro del contexto democrático

- Anulación de propuestas políticas intermedias- Politización de instituciones democráticas- Distorsión de la agenda pública

top related