algunas herramientas tic para las aulas cientÍficas

Post on 19-Jan-2016

28 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ALGUNAS HERRAMIENTAS TIC PARA LAS AULAS CIENTÍFICAS. Curso CPR Melilla, marzo 2009 Ángel Requena IES Enrique Nieto. LAS HERRAMIENTAS TIC son hoy verdaderamente sencillas, asequibles y útiles. Los pioneros sufrieron, y hemos perdido control, pero ganado en calidad y extensión. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

ALGUNAS

HERRAMIENTAS TIC PARA LAS AULAS CIENTÍFICAS

Curso CPRMelilla, marzo 2009

Ángel RequenaIES Enrique Nieto

LAS HERRAMIENTAS TIC son hoy

verdaderamente sencillas, asequibles y útiles

Los pioneros sufrieron, y hemos perdido control, pero ganado en calidad y

extensión

Primero fueron ÚTILES

Después FÁCILES

Están siendo DIVERTIDAS

Idea central

Los recursos condicionaban lo que hacemos

El cómo nos limitaba el quéEl qué ha devenido libre

(metafóricamente, el qué lo dice el BOE)

Descarga de la presentación

Hay una copia en el escritorio, pero …

http://www.miradamatematica.com

PISA 2009

La era digital llega al Informe Pisa

Se trata de medir los recursos necesarios para "acceder, manejar, integrar y evaluar información; construir nuevos conocimientos a partir de textos electrónicos”

Cazatesoros

COMPETENCIAS BÁSICAS

1 Comunicación lingüística

2 Matemática 3 Conocimiento e interacción con el

mundo físico 4 Digital y tratamiento información 5 Social y ciudadana 6 Cultural y artística

7 Aprender a aprender 8 Autonomía e iniciativa personal

Tiempos de transición

Los 60: Main frame y calculadorasLos 80: PCLos 90: InternetEsta década: Banda ancha

Convivimos los nativos digitales y los que no lo somos

HOY

Von Newman (padre de la computadora) se equivoco : el ordenador ha entrado en el 85% de los hogares y la banda ancha en el 50%

Se diluye ser nativo o no, alfabetizado o no: tecnología amigable (clic, espíritu de Apple)

CONTENIDOS DE LA SESIÓN

Bitácoras

Documentos de autoaprendizaje

Cursos interactivos

Juegos

I Congreso de Internet en el Aula(verano 2008)

Única recomendación posible:

USEN LOS RECURSOS,

USEN LAS BITÁCORAS Stephen Downes

http://www.downes.ca

(guru e-learning)

I Congreso de Internet en el Aula(verano 2008)

El aula empieza a ser lo virtual

y la red lo real Stephen Downes

Bitácoras

De la página web a la bitácora (del escaparate a la participación)

Del especialista al público (del técnico informático al usuario)

WEB 2.0

La participaciónModelo es la Wikipedia (o YouTube)85% de los contenidos son creados por

webactivos

Bitácora

Cuaderno de anotaciones

Dos tipos de anotaciones: Breves (Diario-Agenda): ENTRADAS o POST Tareas generales: PÁGINAS

Elementos auxiliares de organización: calendario, categorías, enlaces,…

Interactividad

Navegando

Primero A en la red: http://primeroenlared.wordpress.com

Matemáticas y juegos: http://www.anagarciaazcarate.com

Un buen blog: http://www.i-matematicas.com/blog

Actualizando

Actualizar las actividades y documentación de Primero A

Cinco minutos cada día.

http://primeroenlared.wordpress.com/wp-admin

Hacer una bitácora(economía aparte)

Hace 5 años: especialista Lenguaje HTML (lenguaje para construir hipertextos) Disponer de un servidor (host) FTP (protocolos para transmitir al servidor)

Hace 2 años: buen aficionado Herramientas WYSWIG (lo que veo es lo que sale)

Hace 1año: aficionado Herramientas CMS (sistemas de gestión de contenidos)

HOY: como hacerse una cuenta de correo

Ni sabemos dónde está alojada ni como cómo lo hace, pero LO HACE

Bitácoras más usadas

Son CMS (Gestores de Contenidos) Moodle Joomla Word Press Blogger Google

Las dos primeras son muy usadas por profesores, ya que fueron desarrolladas para educadores.

Salgamos con nuestra bitácora

Gratuita y diez minutos. Sólo necesitamos una cuenta de correo.

1) Entrar en la página de word press http://es.wordpress.com

2) Dar un nombre y contraseña3) Elegir el nombre de la bitácora4) Rellenar el cuestionario5) Nada más que embellecer ¡y tener algo que contar!

Características BLOGGER WORDPRESS

Importar otro blog ya creado

NO SÍ

Roles Sólo dos: Administrador y no administrador

Administrador, Autor, Editor y Contribuyente

Catalogación Sólo "Etiquetas (Tags)"

"Categorías" y "Etiquetas"

Subir y alojar archivos (Upload) (que luego se pueden enlazar)

NO: Sólo imágenes y vídeos.

SÍ: imágenes (jpeg, png, gif), documentos (pdf, doc, ppt) y vídeos.

Insertar código HTML

SÍ SÍ aunque muy sencillo (preestablecido).

Crear nuevas páginas en menús separados

NO SÍ

( de Isabel Pérez)

UTILIDAD DE UNA BITÁCORA

Para alumn@sPara padresPara constanciaPara organizaciónPara interrelaciónPara comunicación o publicaciónPara efemérides

DatosNo por sabido, deja de interesar cuándo

estudian nuestros alumnos:

Bitácoras educativas

La asociación espiral premia anualmente en distintas categorías: Edublog

http://ciberespiral.net

REDES SOCIALES

La forma cooperativa:

De conocimiento personalDe intercambio de experiencias

http://www.ning.com/ Creada por Mark Andreesen (Netscape) en 2005

Recursos en red

Administraciones Públicas

Asociaciones y colectivos

Particulares

Notiweb

Servicio de la Comunidad de Madrid

Para subscribirse:

http://www.madrimasd.org/SistemaMadrimasd/Suscripcion/notiweb/defau

Los recursos del Ministerio

1982 Proyecto Atenea1989 PNTIC (programa de nuevas

tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la educación)

CNICE (centro nacional de investigación y comunicación educativa)

ISFRRP (isftic) (Instituto superior de formación y recursos en red para el profesorado)

http://www.isftic.mepsyd.es/

Los grandes proyectos

Internet en el aulaDescartes (matemáticas)Newton (física y química)Antonio de Ulloa (f y q, cc nn)Arquímedes (cc nn)Biosfera (biología)Un parque virtual (cc nn)

Aplicaciones específicas

Múltiples, organizadas por materia y etapa.

Todos los años se premian aplicaciones y se van colgando

Los Museos de la Ciencia

En Turismo Matemático

http://mateturismo.wordpress.com

Aparte: Museos de CCNN y planetarios

Consejerías de educación

Asturias: más de 3000 blogs en educasturCanarias.Extremadura.Etc

Proyecto J CLIC(XTEC, xarsa telemática educativa de Catalunya)

Buscar J CLIChttp://clic.xtec.net/es/index.htm

http://clic.xtec.net/es/index.htm

Proyecto CM-UAM

Buscar José Maria AriasLateral inferior izquierdo CM-CAMLateral izquierdo MATERIALESSe descargan 1ºESO, 3ºESO y 1ºBach

http://platea.pntic.mec.es/jarias/investiga/

2004

Proyecto Arias-Maza

Proyecto conductista tradicional.Permite el aprendizaje y utilización de tres

herramientas soporte de la actividad científica:

Derive

Excel

Cabri

RECURSOS DE SOCIEDADES

Real Sociedad Matemática Española: DIVULGAMAT

http://divulgamat.ehu.es

Applets

Matemáticas: http://www.walter-fendt.de/m14s

Física: http://www.walter-fendt.de/ph14s

Sueños de cálculo

Reflexión presentada al ministerio de educación sueco para cambiar la enseñanza de las matemáticas y la física sobre la base del cálculo numérico con ordenador.

No podemos engañarnos: los métodos tradicionales no permiten ni siquiera el estudio de los tres cuerpos o resolver una ecuación de quinto grado.

EVOLUCIÓN DE LAS TIC

DEResolver problemas de cálculoAdministrar datos masivosAFuente de información, comunicación,

creación y recursos

RECURSOS WEB 2.0

El profesor cibernautaANTONIO BARTOLOMÉ

http://www.lmi.ub.es/cursos/web20

Web 3.0

Tim Berners-Lee : un padre cuidadoso

wiki

http://www.youtube.com/watch?hl=es&v=jIgk8v74IZg

Dos precogniciones:

Plutarco

TS Eliot

Contenido de la carpeta

Presentación (incluye direcciones)Un flash de operacionesDeriveCabriVideo S Downes

top related