al finalizar el curso el participante comparará su …...al finalizar el curso el participante...

Post on 15-Aug-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Al finalizar el curso el participante comparará suproceder en el ámbito laboral con el actuar de unbuen líder descrito en el manual, para determinarsus fortalezas y áreas de oportunidad, con lafinalidad de mejorar sus habilidades de liderazgo.

LIDERAZGO INNOVADOR

LIDERAZGO INNOVADOR

Tema 1: El Mandamás1.1 Estructura Jerárquica.1.2 Ciclo vital de la jerarquía.1.3 Los problemas de la cúspide.

Tema 2 : El Buen Líder.2.1 Nueva visión organizacional.2.2 Definición de Liderazgo.2.3 Atributos y Tipos de Liderazgo.

Tema 3: El correcto accionar de un Líder.3.1 Emocionalmente Inteligente.

LIDERAZGO INNOVADOR

*CEO: Acrónimo en inglés de Oficial Ejecutivo en Jefe.

LIDERAZGO INNOVADOR

Estructura Jerárquica: Es una forma de organización que está regida porun grupo singular y de poder.

• La altura representa el poder.• La anchura representa la cantidad de

personas y divisiones en ese nivel.• La cúspide tiene el poder supremo.• La base puede incluir a miles de personas que

no tienen subordinados.

No se puede negar que la Jerarquía tieneventajas, entre ellas la comunicación y laorganización de tareas; así mismo generógrandes organizaciones… en el siglo pasado.

Entonces ¿qué paso?...

LIDERAZGO INNOVADOR

Los ciclos vitales CORPORATIVOS establecen que:

“Todo ascenso sin excepción, acaba en descenso”

Cualquier organización, ya sea el Imperio Romano, la industria automovilística, elgobierno de un país… está sometida a la curva del ciclo vital corporativo.

LIDERAZGO INNOVADOR

Analicemos la primera razón:

“Creen que todo lo hacen bien”, lo que laslleva a:

a) Introducir más y más niveles degestión, más departamentos, másprocedimientos, más informes… esdecir, crean burocracia.

LIDERAZGO INNOVADOR

b) El clima laboral se daña, esto provocaque la gente sea totalmente infeliz enel trabajo, porque ¡todos queremoshacer un gran trabajo!

•No tiene ningún sentido que nuestraslabores se vean entorpecidas porregulaciones irracionales y normasinnecesarias que hagan el trabajo máscomplicado tanto para servidorespúblicos como para los ciudadanos.

LIDERAZGO INNOVADOR

c) Se vuelven “sordas y ciegas” causa de sus patrones mentales.

LIDERAZGO INNOVADOR

Las organizaciones jerárquicas y maduras“Carecen de herramientas” para:• Desarrollar una oportunidad,• Resolver problemas y• Atender necesidades de los ciudadanos

Ahora pasemos a la segunda razón:

Los “Jefes” siguen líneas de trabajo basadas en atesorar el PODER de maneradesmedida y equivoca. Se enfocan en conservar puestos no en desarrollarherramientas para hacerlos más efectivos.

LIDERAZGO INNOVADOR

Definición de Poder:1. Tener la capacidad o facultad de hacer determinada cosa.2. Tener [una persona] autorización o permiso para hacer una cosa, o considerarse

moralmente con derecho a hacerla.

Definición de Hacer:1. Realizar una actividad que lleve a un resultado.2. Realizar o ejecutar una acción, un movimiento o una tarea.

El buen JEFE debe aprender a realizar un mejor trabajo

que sus subordinados.

LIDERAZGO INNOVADOR

Cuando el JEFE se ocupa de “todo” menos de mejorar su trabajo apoyando a sugente, es porque carece de herramientas, no las desarrolló o las perdió alpadecer alguno de estos síndromes:

• HYBRIS (Hubris)

• CRONOS

• HAMLET

LIDERAZGO INNOVADOR

Se presenta en altos directivos. Fue actualizado en los años setenta por el neurólogo inglésDavid Owen. Básicamente es una sintomatología que incluye:

Síndrome de HYBRIS

• Exceso de autoconfianza.• Complejo de superioridad.• Se creen invencibles.• Ven enemigos por todas partes.• Carencia de Humildad.• Aflora acciones egocéntricas, crueles y dominantes.• Adictos al Poder (mandar no hacer).• No saben reconocer los errores.• Se rodea de aduladores, serviles y vividores.

LIDERAZGO INNOVADOR

Se denomina como la acción deliberada del supervisor de estancar a su personal por temora ser desplazado, evitando el crecimiento de los subordinados.

Síndrome de CRONOS

Características:

• Afecta mandos intermedios (gerentes, jefes,supervisores).

• Posee poca preparación académica y ciertaantigüedad.

• Practica hostigamiento laboral o Mobbing conconductas denigrantes hacia quien pueda hacerlesombra.

• Busca crear conflictos entre sus subordinados.

LIDERAZGO INNOVADOR

Síndrome de CRONOS

• Alto nivel de inseguridad por carencia decompetencias laborales.

• Hace todo y NO hace NADA.

• Todo lo bueno pasó por su intervención y lomalo, por la ineptitud de los demás.

LIDERAZGO INNOVADOR

El problema no es una incapacidad para tomar decisiones, sino tendencia a evitarel conflicto”.

Síndrome de HAMLET

Decidir o no decidir ese es el dilema

LIDERAZGO INNOVADOR

Síndrome de HAMLET

Decidir o no decidir ese es el dilema

Características:• Improvisación de última hora por miedo al fracaso y al éxito.• Baja autoestima.• Desconfían del trabajo en equipo.• Duda continua respecto a compañeros “fieles”.• Consumo de tiempo innecesario, tanto propio como del equipo.• Generan continuamente la duda sobre sus capacidades.• Personas influenciables, con profundos sentimientos de

inseguridad y altos niveles de estrés.• Tomar decisiones a última hora.

LIDERAZGO INNOVADOR

LIDERAZGO INNOVADOR

Estructura Colaborativa

Esta estructura nos lleva a trabajar conjuntamente con otras personas en obrasde innovación. Cambia empleados por colaboradores (Servidores Públicos) ypone énfasis en su bienestar, motivación y crecimiento.

LIDERAZGO INNOVADOR

¿Qué es el liderazgo?

“Es la capacidad de comunicarse con ungrupo de personas, influir en susemociones para que se dejen dirigir,compartan las ideas del grupo,permanezcan en el mismo, y ejecuten lasacciones o actividades necesarias para elcumplimiento de uno o varios objetivos.”

LIDERAZGO INNOVADOR

Entonces, siendo práctico, la pregunta que interesa contestar no es“¿cómo se define el liderazgo?” sino “¿en qué consiste un buen liderazgo?”

En que los subordinados sientan que la actitud del líder es un ejemplo,tanto en su predisposición como en su ética.

“El liderazgo es como la belleza, difícil de definir pero fácil de apreciar si uno lo ve”.

LIDERAZGO INNOVADOR

Los seguidores considerarían buen líder aquel que opera en tres dimensiones:

• Aptitudes

• Actitudes

• Comportamientos

Conocimientos técnicos

Pensamiento sistemático

Predisposición

Ética

Empatía

Reconocimiento

Pensamiento sistemático

LIDERAZGO INNOVADOR

Tipos de liderazgo

• Liderazgo Formal e Informal• Líderes Carismáticos• Liderazgo Transformacional• Liderazgo Transaccional• Liderazgo Autócrata• Liderazgo Emprendedor• Liderazgo Liberal• Liderazgo Proactivo

LIDERAZGO INNOVADOR

La jerarquía puede dar poder, pero laautoridad moral sólo se consigue con elliderazgo.

No es que sea malo un puesto jerárquico sise sabe usar el poder….

Porque recordemos que un buen lídercumple con sus objetivos e inspira aseguirlo debido al gran trabajo que realiza.

LIDERAZGO INNOVADOR

1. Fomentar la división entre sus empleados.2. Participar en chismes o peor, generarlos.3. No reconocer el trabajo de su equipo.4. Mostrar preferencia por un empleado o trabajador.5. Criticar el trabajo de otros Jefes.6. No involucrarse en los procesos de equipo.7. No motivar a los empleados para que aprendan cosas nuevas.8. Cerrarse a nuevas ideas, porque ya saben que funciona.9. Transmitir su negatividad y apatía al resto del grupo.10. No trabajar.

10 Cosas que un Líder NO debe de hacer

LIDERAZGO INNOVADOR

10 Atributos de un Buen Líder

1. Modelo a seguir

2. Compromiso

3. Iniciativa

4. Aprendizaje

5. Claridad de Visión

6. Respeto

7. Comunicación

8. Valorar la creatividad

9. Claridad de Objetivos

10. Optimismo

Emocionalmente Inteligente

LIDERAZGO INNOVADOR

LIDERAZGO INNOVADOR

Es la habilidad para comprender emociones y equilibrarlas, para guiarnuestra conducta y nuestros procesos de pensamiento, con el objetivo deobtener mejores resultados.

Considera 5 aptitudes emocionales, clasificadas en 2 grandes grupos:

Aptitud PersonalInternas

Aptitud SocialExternas

1. Autoconocimiento2. Autocontrol3. Motivación

4. Controlar los Impulsos(Buscando la Empatía)

5. Habilidades Sociales

Daniel Goleman, estableció 5 componentes de la Inteligencia Emocional esenciales en la construcciónde un ambiente colaborativo de trabajo

COMPONENTE

Conciencia de ti mismo

Habilidad para reconocer yentender nuestros estados deánimo y emociones; así como suimpacto en otras personas. -Confianza en nosotros mismo.

-Sentido autocrítico del humor.-Autoevaluación realista.

DEFINICIÓN

BENEFICIOS

EMOCIONALMENTE INTELIGENTELIDERAZGO INNOVADOR

COMPONENTE

Autocontrol

Capacidad para controlar y atenuar impulsos emocionales disruptivos. La propensión para pensar antes de actuar.

-Integridad emocional.-Apertura al cambio.-Confort en la ambigüedad.

DEFINICIÓN

BENEFICIOS

EMOCIONALMENTE INTELIGENTELIDERAZGO INNOVADOR

COMPONENTE

Motivación

Deseo de alcanzar objetivos conenergía y persistencia quetrasciende el afán por el dinero y elestatus.

-Fuerte sentido de logro.-Optimismo, incluso ante la posibilidad de una falla.-Compromiso organizativo.

DEFINICIÓN

BENEFICIOS

EMOCIONALMENTE INTELIGENTELIDERAZGO INNOVADOR

Existe una discordancia entre lo que la cienciadice y lo que las organizaciones hacen ; y estoes lo que la ciencia sabe.

• Los incentivos monetarios sirven sólo en pocas y específicas circunstancias.

• Las recompensas condicionales destruyen la creatividad.

• El secreto del alto desempeño no está en las recompensas y los castigos, sino en la motivación intrínseca.

EMOCIONALMENTE INTELIGENTELIDERAZGO INNOVADOR

EMOCIONALMENTE INTELIGENTELIDERAZGO INNOVADOR

La motivación intrínseca, gira alrededor detres elementos:

Autonomía, el impulso de guiar nuestras propias vidas.

Maestría, el deseo de ser mejores y mejores en algo que importa.

Propósito, la intención de hacer lo que hacemos al servicio de algo más grande que nosotros.

EMOCIONALMENTE INTELIGENTELIDERAZGO INNOVADOR

COMPONENTE

Controlar los Impulsos (Empatía)

Habilidad para moderar nuestrasreacciones, tomando en cuenta losestados emocionales de otraspersonas para interactuar conellas basándose en dichos estado. -Mantener un clima laboral favorable.

-Capacidad para desarrollar y retener talento.-Orientación hacia los ciudadanos.

DEFINICIÓN

BENEFICIOS

EMOCIONALMENTE INTELIGENTELIDERAZGO INNOVADOR

COMPONENTE

Habilidades sociales

Capacidad para construir redes,gestionar interacciones, definirtemas de interés común yconstruir relaciones basadas en laempatía. -Habilidad para liderar el cambio.

-Capacidad de persuasión.-Pericia en la construcción y dirección de equipos.

DEFINICIÓN

BENEFICIOS

EMOCIONALMENTE INTELIGENTE

LIDERAZGO INNOVADOR

El líder Emocionalmente Inteligente se caracteriza por:

Un trato más humano en entornos de alta diversidad. Su habilidad para interpretar las emociones de otros

teniéndolas en consideración para la interacción. Expresar sus emociones de forma asertiva en

cualquier circunstancia.

EMOCIONALMENTE INTELIGENTELIDERAZGO INNOVADOR

Un buen líder se preocupa más por los efectos que su gestión puedaocasionar sobre la motivación, seguridad e integridad emocional de sugente; que por los resultados de una escrupulosa ejecución.

EMOCIONALMENTE INTELIGENTELIDERAZGO INNOVADOR

Por otro lado asume un rol fundamental en:

Desarrollar talentos únicos y valiosos.

Habilitar nuevos líderes.

Conectar talentos.

Apoyar a todos sus colaboradores por igual.

Descentraliza actividades y hacer que el trabajo sea colectivo.

Con esto reconoce que el recurso más importante de una organización es el Recurso Humano.

EMOCIONALMENTE INTELIGENTELIDERAZGO INNOVADOR

LIDERAZGO INNOVADOR

19

Subsecretaría de Innovación, Mejora Regulatoria yEficiencia Institucional

Departamento de Calidad y Eficiencia Institucional2018-2024

LIDERAZGO INNOVADOR

top related