aislamiento de enterobacterias en lactuca sativa, lechuga

Post on 04-Aug-2015

109 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aislamiento de Enterobacterias en Lactuca sativa, lechuga

Dreicy RodriguezCésar Bermúdez

La lechuga por los aspectos estructurales beneficia el crecimiento y no control de enterobacterias por causas relacionadas en su cultivo, almacenamiento o preparación. Por tal razón se obtuvo el aislamiento de una bacteria oportunista y que naturalmente se encuentra en los vegetales como lo es Klebsiella pneumoniae.

INTRODUCCIÓN

Aislamientos de Enterobacterias en Lactuca sativa.

Fortalecer la aplicación de los métodos de aislamientos de bacterias que contaminan diferentes ambientes.

Conocer posibles causas de contaminación de alimentos.

Determinar los aspectos bioquímicos y morfológicos de la bacteria.

Objetivos

Lechuga

• Raíz con ramificaciones 25 cm•Producción 60.000 toneladas•Hojas en rosetas•Hojas de borde liso o corimbo

Gram negativa Saprofito habitual de tubo digestivo Ubicuo y se a encontrado como microbiota

normal Bacilo no móvil Capsula, mucoide Fermentador Oxidasa negativo Grande Indol negativo Reduce nitratos

Klebsiella pneumoniae

Contaminación

Se tiende a relacionar con infecciones del tracto respiratorio, intestinal, urogenital e infecciones nosocomiales

Neumonía

Septicemia

Klebsiella pneumoniae

Adquirió Lechuga (Plaza satélite)

Macero Lechuga y se agrego a caldo

BHI 50 mL estéril

( mortero y pistilo estériles)

Incubo 24 horas a 37 °C

Sembró por agotamiento en

agar ( EMB, XLD y Mac Conkey )

Incubo por 24 horas a 37 °C

Realizo repiques en agar Mac

Conkey a partir de colonia mucoide ,

grande , fermentadora de

lactosa y oxidasa negativa

Incubo por 48 horas

Se realizo API 20E

Incubo por 24 horas

Revelo API y se identifico m.o

Klebsiella pneumoniae

METODOLOGÍA

1día, martes 16

Se tomo una lechuga con aspectos de estar contaminada , en la plaza satélite, Florida.

• No empacada• Con tierra en la base• Con hojas dañadas

• Fresca

2día jueves 18

3 día viernes 19

4 día sabado 20

Fermenta la lactosa

Oxidasa Negativa

Degrada laXilosa, Lisina,Desoxicolato Amarillo

5 día martes 23

Fermenta lactosa y de colonia grande y mucoide

Día 6 miércoles 24

Agar Uso Observo

EMB Permite el desarrollo de todas las especies de la familia Enterobacteriaceae

Colonias mucosas, de color rosa- púrpura

Mac Conkey Aísla bacilos gram negativos fermentadores o no de lactosa

Colonias rosadas, grandes y mucoides

XLD Aislamiento de Shigella spp

Colonias amarillas sin punto central negro

RESULTADOS

Urea puede variar por subespecie El VP en la literatura es + Tiempo adecuado Contaminación

Discusión

Klebsiella pneumoniae es una enterobacteria que es afín con los vegetales

Es una bacteria oportunista Rasgos bioquímicos y morfológicos de las

colonias en medio especiales son esenciales para un aislamiento veraz

Es esencial cumplir la metodología estrictamente para evitar errores

La contaminación se relaciona con inadecuadas practicas higiénicas y agrícolas

Conclusiones

Tortora, Gerard J. Introducción a la microbiología. 9ª edición. Buenos Aires. Médica Panamericana. 2007

Koneman E.W. y cols. Diagnóstico Microbiológico. 5° Edición, Editorial Panamericana. Buenos Aires ARGENTINA. 1999

Bibliografía

top related