agricultura y cambio climático en colombia€¦ · una agricultura sostenible con base en tres...

Post on 02-Jun-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Agricultura y cambio climático en Colombia

17 de julio de 2015

AGROEXPO

Variabilidad climática

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

Neutro Niño Neutro Niño

Buga Cereté

Impacto por localidad (maíz en Buga y Cereté)

Impacto por variedad (maíz en Buga sin riego)

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

DK7088 P30k73 P30F35 FN3059

Neutro Niño

Manejo (maíz en Buga con y sin riego)

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

Neuto Niño Neuto Niño

Secano Riego

kg/h

a

Manejo (Arroz: Variedad Fedearroz 2000 Localidad Aipe )

Fecha de siembra

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Ren

dim

ien

to (

Kg

/ha)

GEI y Temperatura

Impacto del CC sobre cultivos

Impacto del CC sobre cultivos

Estrategia de adaptación del sector agropecuario a fenómenos climáticos

Boletines Agroclimáticos

Este convenio busca fortalecer la capacidad de adaptación del sector agropecuario a lavariabilidad y al cambio climático, y formular medidas de mitigación que permitan teneruna agricultura sostenible con base en tres líneas:

1.Evitar perdidas en el sector agropecuario por la variabilidad climática

2.Aumentar la competitividad del sector agropecuario aprovechando el clima y cerrando labrecha productiva

3.Establecer sistemas de producción sostenibles con el medio-ambiente, con baja huellahídrica y baja huella de carbono

Convenio MADR – CIATClima y Sector Agropecuario: Adaptación para la sostenibilidad productiva

Nuestros Socios (Fase I):

Predicción climática

Precipitación Espinal: Histórico - Pronóstico - Real

Precipitación C.I Santa Rosa-Villavicencio: Histórico - Pronóstico - Real

5 May 25 May 19 Jun 14 Jul 08 Jul

Fecha de Siembra

Pronóstico agroclimático

-400

400

1200

2000

2800

3600

4400

Re

nd

imie

nto

pro

me

dio

(K

g/H

a)

Variedad

Tecnologías Adaptadas

Oferta ambiental para fríjolarbustivo en Santander

Oferta ambiental y rendimiento

-Mekonnen, M.M. and Hoekstra, A.Y. (2010) The green, blue and grey water footprint of crops and derived crop products, Value of Water Research Report Series No.47, UNESCO-IHE, Delft, the Netherlands-

Medición en parcelas experimentales en Buga (Valle del Cauca)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

MUNDIAL COLOMBIA VALLE BUGA

Agu

a (l

t/kg

)

947

194

81

2377

189

12

2447

204

54

541

98

147

Huella Hídrica

Sistema de carne Trópico bajo – T. diversifolia

Huella de Carbono

12.74

21.12

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00

iSPS

Conventional

iSPS Conventional Kg CO2eq/Kg dead weight

-40%

Buscamos….Hacer un uso más eficiente de los

recursos

Para una región como el Departamento del Tolima esto implicaría agua para 28.000 hactáreas más de arroz

Nuestros Socios (Fase II):

Componente Departamento Municipio

ARROZ

Tolima Saldaña, Ibagué y Espinal

Huila Palermo, AipeNorte Santander CucutaCésar ValleduparCordoba Montería, ceretéCasanare Yopal, Aguazul

Meta Villavicencio, Santa Rosa

Antioquia NechíSucre Majagual, San MarcosValle PalmiraGuajira Fonseca

FRÍJOL

Santander VillanuevaAntioquia San VicenteNariño PastoCauca PopayánHuila El Pital

MAÍZ

Córdoba Ciénaga de OroTolima EspinalValle del Cauca BugaQuindío BuenavistaSantander Sabana de TorresMeta Fuente de oro

BANANOMagdalena Santa Marta, Rio Frio y Zona Bananera

Guajira Riohacha y Dibulla

GANADERÍA

BoyacáSan Miguel de Sema, Caldas y Chiquinquirá

Cundinamarca Simijaca

AtlánticoTubará, Piojó, Baranoa,

Manatí y Suán

Casanare Aguazul, Monterey, Pore, El Picón y Maní

Jeimar Tapascoj.tapasco@cgiar.org

top related