agricultura organica y desarrollo de la persona humana iv encuentro latinoamericano y del caribe de...

Post on 07-Mar-2015

4 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AGRICULTURA ORGANICA Y DESARROLLO DE LA PERSONA HUMANA

IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura

Orgánica12-16 Octubre 2009

Un resultado del Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sostenible en la ZACHA

Un resultado del Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sostenible en la ZACHA

Un resultado del Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sostenible en la ZACHA

En el 2006 inicia la experiencia de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial en la ZACHA, a través de un proceso participativo

Búsqueda de experiencias exitosas Cadenas Agroproductivas

• Primer InterCAMBIO con Costa Rica (2006)• Descubrimiento de Zarcero• Nace vocación del territorio de la ZACHA hacia la

Agricultura orgánica.• Segundo InterCAMBIO con Costa Rica: Zarcero (2007)

• Experiencias exclusivas de agricultura orgánica• Reafirmación de vocación del territorio.• Compromiso: desarrollo de las cadenas

agroproductivas con énfasis en la agricultura orgánica.

• Ligámenes colaborativos con Zarcero

APOYO DE ZARCERO

• Curso de Agricultura Orgánica: JJ Paniagua(2007)• Curso de Agricultura Orgánica: JJ Paniagua(2008)• Resultado de estos dos cursos: se fortaleció el

desarrollo del territorio con el impulso de la agricultura orgánica.• Surgen nuevas experiencias: hortalizas orgánicas,

flores orgánicas, plantas orgánicas de medicina natural, la transición hacia frutales orgánicos, la producción de semilla de papa certificada, la fábrica de abono orgánico y el CEGESCO.

APORTE DEL PROYECTO “FOMENTO AGROTURISTICO DE LA ZACHA”

• Algunas de estas experiencias surgidas se transformaron en atractivos turísticos, con el apoyo del Proyecto Turístico (2007-2008).

Calle Pavimentada

Calle Terracería

Cause de rio

Un resultado del Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sostenible en la ZACHA

AGRICULTURA ORGANICA Y DESARROLLO DE LA PERSONA HUMANA

Esta rica experiencia vivida (2006-2009), nos ha permitido experimentar el aporte de la agricultura orgánica al desarrollo de nuestras personas, en los siguientes aspectos:

1. El descubrimiento de la Agricultura orgánica como cultivo, cultura, trabajo y cuidado armonioso y en consonancia con nuestro territorio, campo y heredad.

2. Nos ha obligado a dar una mirada al “Saber-hacer territorial”

AGRICULTURA ORGANICA Y DESARROLLO DE LA PERSONA HUMANA

3. Ha propiciado una nueva comunicación humana.

4. Ha impulsado el fortalecimiento de la Identidad Territorial.

5. El impulso a la gestión del conocimiento, de manera especial a través de los InterCAMBIOS y del CEGESCO.

6. La construcción de una economía territorial más humana y menos voraz que nos ha hecho sentir que se trata del cuidado, de la dirección y administración de esta nuestra casa que es el territorio.

AGRICULTURA ORGANICA Y DESARROLLO DE LA PERSONA HUMANA

7. Nos ha facilitado una nueva forma de ver y plantear la competitividad de nuestro territorio.

8. Ha contribuido a la reconstrucción del equilibrio psicológico y emocional de las personas, al fomentar momentos de silencio y contemplación.

9. Nos ha permitido ReCREARNOS10.La centralidad de la BIOS y de las personas al

servicio de la vida. Desarrollo integral y completo del ser humano: BienSER, BienESTAR y BienHACER.

CONCLUSION

• La agricultura orgánica ha sido una buena oportunidad para:• No seguir haciendo más de lo mismo• Darnos cuenta de que no hay personas sin

recursos.• Despertar nuestra innovación y creatividad.• Producir cambios ontológicos en nosotros

mismos.

CONCLUSIONPARA SEGUIR CONSTRUYENDO LA ZONA ALTA DE

CHALATENANGO COMO UN TERRITORIO DISTINTO, DISTINGUIBLE Y DISTINGUIDO

DENTRO DE LA VIDA Y DESARROLLO DEL PAÍS.

top related