administración de recursos humanos sexto semestre 2011

Post on 28-Jan-2016

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Administración de Recursos HumanosSexto Semestre 2011

TÉCNICAS PARA DETERMINAR LOS CONTROLES

EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Constituyen el conjunto de procedimientos, que se aplican en forma directa e indirecta

a las personas, cargos y secciones de cualquier entidad organizada.

Estas técnicas se constituyen en herramientas indispensables en la dirección

del área de recursos humanos.

No olvidemos!…Que la administración de recursos

humanos tiene como como tarea principal, proporcionar las

capacidades humanas requeridas por una organización y desarrollar

las habilidades y aptitudes del individuo para ser lo más

satisfactorio así mismo y a la colectividad en que se desenvuelve.

Dentro de las técnicas más conocidas en la Selección de Personal tenemos:

O Reclutamiento y Selección  de Personal.O Formulación, Coordinación y Revisión de las Políticas de Personal.O Técnicas de Introducción del Personal.O Asesoramiento en la Capacitación y Adiestramiento del

Colaborador.O Técnicas y Programas de Desarrollo de Ejecutivos.O Análisis y Descripción de Puestos.O Valuación de Puestos.O Calificación de Méritos. Etc.

La selección de personal, surge por la necesidad de

nuevo personal

LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Es vital para una organización mantener un sistema de desempeño técnicamente elaborado.

Pero no debemos perder de vista el hecho de que la Evaluación de Desempeño debe

desarrollarse a la medida de cada empresa y además conseguir una efectiva participación

de todos, lo que se consigue solamente cuando la misma es abordada como un

instrumento de desarrollo y no de castigo.

ANÁLISIS DE PUESTOS

Este constituye la esencia misma de la productividad de una organización.

Si los puestos están bien diseñados, la organización progresa hacia el logro de sus objetivos, de otra manera, la

productividad se ve afectada y el logro de los objetivos es mucho más difícil.

ESCALAS SALARIALES

Son pocas las empresas que contemplan una distribución equitativa, pero los resultados

obtenidos permiten establecer una adecuada y justa remuneración dentro de una empresa.

POR OTRA PARTE, NO DEBEMOS OLVIDAR QUE:

Un inadecuado manejo de la remuneración genera, sin lugar a dudas, insatisfacciones a

todo nivel (conductas disfuncionales).

VALUACIÓN DE PUESTOS

La valuación de puestos, es una técnica que consiste en un conjunto de procedimientos sistemáticos para determinar el valor relativo de cada

puesto. 

El objetivo principal de la evaluación de puestos es decidir el nivel más adecuado de las remuneraciones

económicas.

LOS MÉTODOS O FORMAS MÁS COMUNES PARA HACER LA VALUACIÓN

DE PUESTOS SON:

Jerarquización de Puestos

Graduación de Puestos

Graduación de Puestos

Sistema de Puntos

PRESTACIONES LABORALES

En otras palabras son aquellos elementos que en forma

adicional al salario nominal recibe el colaborador, en

metálico o en especie y que van a representar un ingreso, o el

ahorro de un gasto que de otra manera el hubiera tenido o se

hubiese visto obligado a realizar.

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE MERITOS DE LOS COLABORADORES

Es un proceso  destinado a determinar  y comunicar  a los empleados  la forma en que están desempeñando su trabajo

y, en principio, a elaborar planes de mejora.

La percepción  de las tareas  por el colaborador  debe aclararse mediante

el establecimiento  de un plan de mejora.

RACIONALIZACIÓN DE LOS COLABORADORES

La racionalización de personal tradicionalmente  implica la simplificación de tareas, reordenamiento

de las tareas y responsabilidades y suprimir actividades o tareas que se están duplicando.

Pero en realidad lo que se busca al racionalizar personal es lograr que el colaborador de lo mejor de su esfuerzo con una mayor eficiencia, en un menor tiempo y  laborar con las condiciones de seguridad, dentro de un agradable ambiente de

trabajo.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE COLABORADORES

Colaboradores dentro de la propia empresaArchivos de postulantes

Escuelas, Institutos superiores o Universidades

Recomendaciones de colaboradoresOficinas de colocación

Mercado laboralOtras empresas especializadas

 POLÍTICAS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE 

COLABORADORES

Estas políticas se establecen  con la finalidad de reclutar y

seleccionar el recurso humano, en una forma justa, formal,

transparente y sobre todo colaboradores con los requisitos y características que se adecuen al

puesto o cargo.

FASES  DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO

A.  REQUISICIÓN DE COLABORADORES:Toda requisición de personal surge de la necesidad de las unidades administrativas funcionales de cubrir puestos vacantes

B.    DETERMINACIÓN DE PERFILES OCUPACIONALES:El perfil ocupacional define y determina técnicamente las competencias y características necesarias  del

Gracias por su Atención

Grupo de Trabajo:Fausto Méndez Rivera

1022-09-2168

Juan Carlos Samayoa1022-09-15714

top related