administración de operaciones introducción - 2 ppt

Post on 19-Jan-2016

38 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAHUANCAVELICA

ADMINISTRACION DE OPERACIONES VII-ADMINISTRACION DE OPERACIONES VII-CICLOCICLO

Profesor : Profesor : Lic. Adm. Lino Andrés QUIÑONEZ VALLADOLIDLic. Adm. Lino Andrés QUIÑONEZ VALLADOLID

Email:Email: laqvdo@hotmail.comlaqvdo@hotmail.com

Fono: Fono: 967-662397 , 964-194836967-662397 , 964-194836Código Colegio:Código Colegio: 0483804838

Frecuencia: Frecuencia: INTERDIARIO INTERDIARIO

HorarioHorario : 8:30 – 10:00 P.M. , 8:30 – 10:00 P.M.: 8:30 – 10:00 P.M. , 8:30 – 10:00 P.M.

OBJETIVOS DE LA CATEDRAOBJETIVOS DE LA CATEDRA

Proporcionar lo elementos y herramientas necesarias para iniciarse sólidamente en la administración de la operaciones y producción.

Conocer el ámbito de la función de producción y su relación con las demás funciones de la empresa.

Disponer de técnicas de planificación y el proceso productivo y su control de la producción.

LO ÚLTIMO LO ÚLTIMO EN PC.EN PC.

¿Qué piensas que son? ¿Bolígrafos? ¿Qué piensas que son? ¿Bolígrafos?

Es una computadora con sus periféricos. ¿Como? Fíjate en la Es una computadora con sus periféricos. ¿Como? Fíjate en la próxima diapositiva.próxima diapositiva.

No.No.

Esto que estás Esto que estás viendo es una viendo es una computadora computadora completa, completa, con sus con sus periféricos.periféricos.

Armada, queda así...Armada, queda así...

Un brazo del periférico, forma el Un brazo del periférico, forma el monitor.monitor.

El otro brazo, el teclado.El otro brazo, el teclado.

El teclado puede tener varios El teclado puede tener varios colores.colores.

¿Cómo funciona?¿Cómo funciona?

Solo hay que colocar los Solo hay que colocar los dedos en la imagen dedos en la imagen formada y formada y digitar.digitar.

Existen varios modelos.Existen varios modelos.

También existen También existen modelos para PDA’s.modelos para PDA’s.

DESPUÉS DE VER ESTO...DESPUÉS DE VER ESTO...

¡Agarra tu computadora y ¡Agarra tu computadora y tírala a la basura!!!tírala a la basura!!!

Lo que es la tecnología... Lo que es la tecnología... ¿NO? Es sistemático¿NO? Es sistemático¿Por qué ESTUDIAR ADM .DE OPERACIONES?¿Por qué ESTUDIAR ADM .DE OPERACIONES?

PresentaciónPresentación

Hay Necesidad de transformación ante decaimiento, y no existencia de empresas industriales.

PresentaciónPresentación

Despertar Conciencia con cambios progresivos.

PresentaciónPresentación Debe propender la Concertación Fabricante,

Proveedor, Sindicato, Gobierno.

PresentaciónPresentación Liderazgo mediante la participación, la democracia

industrial, los círculos de calidad, los programas para mejorar la calidad de la vida laboral.

Manufactura de Categoría Mundial Manufactura de Categoría Mundial MCMMCM

Cambios con gran rapidez pero transformaciones casi no han tocado a las pequeñas y micro empresas; la empresas grandes y medianas están en proceso de reanimación, renovación, recuperación, renacimiento.

MCM expresa en forma concisa la amplitud y la esencia de los cambios tan fundamentales que realizan las grandes industrias.

Manufactura de Categoría Mundial Manufactura de Categoría Mundial MCMMCM

Efectos

Administración de Calidad; Clasificaciones de Trabajo; Relaciones Laborales; Capacitación; Apoyo Administrativo; Compras; Relaciones con Proveedores y Clientes; Diseño de Productos; Organización de Plantas; Programación; Manejo de inventarios; Manejo y Transporte de Materiales; Selección y Mantenimiento de Equipos; Línea de Productos; Sistemas Contables; Automatización; Computación, etc.

Manufactura de Categoría Mundial Manufactura de Categoría Mundial MCMMCM

Meta del Meta del MejoramientoMejoramientola MCM Continuo y Rápidola MCM Continuo y Rápido

AntesAntes Solución vía Ventajas Relativas

HoyHoy Mejoramiento Continuo de la Calidad, Costos, Tiempo Producción, Servicio a Clientes, Ventajas competitivas etc.

Eliminar Obstáculos opuestos a la Simplificación de la Producción

MCMMCMMás allá de los FundamentosMás allá de los Fundamentos Antes de la MCM se pensaba que

producción podía manejarse mediante cifras, las que indicarían qué: producir, qué comprar y a quién se debía culpar.

Las Cifras no mostraban causas ni síntomas de los verdaderos problemas.

Las Cifras son útiles solamente si indican la calidad del producto y del servicio, en qué medida están mejorando éstos, qué problemas hay que atacar en seguida ó cuáles son las causas.(Cuantitativo y Cualitativo)

MCMMCMMás allá de los FundamentosMás allá de los Fundamentos El MCM demanda SIMPLIFICACION

Y ACCION DIRECTA

Fabríquelo, júzguelo, mídalo, diagnostíquelo, arréglelo, adminístrelo en la misma planta. ¡NO ESPERAR A SABER DEL PROBLEMA LEYENDO UN INFORME TARDIO!

No hablamos de retroceder, es un regresar a lo básico y avanzar, pero nunca transformar la sencillez en complejidad: semilla de la degeneración del sistema.(Retroalimentación)

MCMMCMCómo optimizar Sistema de Fabricación para CompetirCómo optimizar Sistema de Fabricación para Competir

No necesariamente implantando complejos y costosos sistemas de computación. (Ventajas competitivas y comparativas).

Sí organizando las instalaciones de tal modo que el flujo del trabajo y los controles del desempeño en la fábrica sean visuales, reduciendo así la necesidad de complejas redes de información.(Ubicación adecuada de las plantas).

MCMMCMCómo optimizar Sistema de Fabricación para CompetirCómo optimizar Sistema de Fabricación para Competir

La Meta de Optima Eficiencia no se alcanza necesariamente con Automatización Física y Mecanización en gran escala.

Se alcanza por lo sencillo, mediante una maquinaria que se ajuste gradualmente a cumplir la tasa requerida de producción.

Hay que lograr que todos los empleados concentren su atención y energía en los propósitos fundamentales de la empresa y en el rápido mejoramiento continuo.

MCMMCMCómo optimizar Sistema de Fabricación para CompetirCómo optimizar Sistema de Fabricación para Competir

Un Programa de Un Programa de MCMMCM se sustenta en se sustenta en la Eliminación de la Eliminación de Desperdicios y en 4 Desperdicios y en 4 Estrategias Estrategias Complementarias:Complementarias:

MCMMCMCómo optimizar Sistema de Fabricación para CompetirCómo optimizar Sistema de Fabricación para Competir

Estrategias Complementarias:Estrategias Complementarias:

Controles de Flujo en la Fabricación Justo a Tiempo.

MCMMCMCómo optimizar Sistema de Fabricación para CompetirCómo optimizar Sistema de Fabricación para Competir

Estrategias Complementarias:Estrategias Complementarias:

Control de Calidad Total

MCMMCMCómo optimizar Sistema de Fabricación para CompetirCómo optimizar Sistema de Fabricación para Competir

Estrategias Complementarias:Estrategias Complementarias:

Participación del Personal en Programas encaminados al mejoramiento continuo.

MCMMCMCómo optimizar Sistema de Fabricación para CompetirCómo optimizar Sistema de Fabricación para Competir

Estrategias Complementarias:Estrategias Complementarias:

Mantenimiento Preventivo Total

MCMMCMMomento del CambioMomento del Cambio

Pasos Previos Fundamentales: Coordinación de la Fábrica mediante empleo de métodos y tiempos

normalizados (1900 -Gilbreth y Taylor). Principio relativo a que la Motivación nace en gran parte del reconocimiento

(1930 Western Electric). (Elton Mayo).

Década de los 80- 90 algunas empresas americanas y europeas comenzaron a dar un cambio a su aparato fabril.

Utilización de 2 Vías Paralelas Calidad (C)Calidad (C)

Producción Justo a Producción Justo a Tiempo (JAT)Tiempo (JAT)(C) Nashua (New Hampshire); IBM; Matsushita (Illinois); Sanyo (Arkansas); Sony (San Diego).

(JAT) General Electric; Kawasaki (Nebraska); Toyota (Long Beach).

Por años se pensó que la Producción Intermitente era el destino inevitable de las plantas de fabricación por pedido. También se creía que tales fábricas eran el destino inevitable de la industria porque la clientela es inconstante y quiere la variedad que ellas ofrecen.

Este concepto pasó de moda porque se agilizaron las plantas de fabricación por pedidos para que funcionen más como plantas de proceso.

El Problema no es Crecer, sino Crecer sin Modificar el Sistema.

30

EVOLUCION HISTÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN

DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES

Historia Historia Sistema de ProducciónSistema de Producción

Antes de la Revolución Industrial.

Epoca de la Revolución Industrial.

Epoca de los Científicos.

Epoca Moderna.

Historia Historia Administración ProducciónAdministración Producción

Contribuciones - ImpulsosContribuciones - Impulsos

División del Trabajo Estandarización de las Partes Revolución Industrial Estudio Científico del Trabajo Relaciones Humanas Modelos de Toma de Decisiones Cibernética

Competencia - ProductividadCompetencia - Productividad(Areas de Administración de Operaciones)

Retorno a lo BásicoRetorno a lo Básico

ActualmenteActualmenteTrabajo con nuevas tecnologías

Incremento ProductividadAdministración de la Gente

Enfasis en la Calidad (reducir errores = costo menor)Roll del hombre en el proceso

Trabajo en equipo, Planes de Compensación

AntesAntesEnfoque Numérico y Mercadotécnico

Evolución de los Sistemas de Evolución de los Sistemas de ProducciónProducción

Período Período Epoca Revolución Epoca EpocaEpoca Revolución Epoca Epoca Artesanal Industrial CientíficosArtesanal Industrial Científicos Moderna Moderna

FunciónFunción Fabricación Fabricación Fabricación Producción Bienes Bienes Bienes B y S

Lugar Lugar Medio Taller Manufactura Empresas ProducciónProducción Doméstico Públicas

Transnacionales

Medios Medios Herramientas Herramientas Máquinas ProducciónProducción Manuales Mecánicas E. Hidráulica

Automatización E. muscular Fuerza vapor Química, Eléct.

Métodos Métodos Analítico Investigación Análisis Análisis Intuitivo Empírico Científico Operaciones M.

Sistemático

Sis

tem

a d

e P

rod

ucc

ión

Sis

tem

a d

e P

rod

ucc

ión

PRECURSORES: DIVISION DEL TRABAJO

PLATONPLATON ADAM SMITH

34

PRECURSORES: ESTANDARIZACION DE LAS PIEZAS

ELI WHITNEY HENRY FORD

35

PRECURSORES: FUNDADOR DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

HENRY FAYOL• 14 Principios Administrativos: 14 Principios Administrativos: División del

trabajo; Autoridad y responsabilidad; Disciplina; Unidad de mando; Unidad de dirección; Subordinación del interés individual al general; Remuneración; Centralización; Jerarquía de autoridad; Orden; Equidad; Estabilidad en el puesto; Iniciativa; y Espíritu de grupo.

• 6 Áreas Funcionales: 6 Áreas Funcionales: Técnicas, Comerciales, Financieras, Seguridad, Contables y Administrativas.

36

PRECURSORES: ESTUDIO CIENTIFICO DEL TRABAJO

F. TAYLOR FRANK GILBRETH

37

PRECURSORES: DIVISION DEL TRABAJO POR HABILIDAD

CHARLES BABBAGE

38

PRECURSORES: PROGRAMACION PARA EMPLEADOS Y MAQUINAS

HENRY L. GANTT

39

PRECURSORES: TAMAÑO DEL LOTE/VOLUMEN ECONOMICO

F.W. HARRIS

40

PRECURSORES: RELACIONES PRECURSORES: RELACIONES HUMANASHUMANAS

ELTON MAYO

41

PRECURSORES: GRAFICAS DE CONTROL

W. SHEWHART

42

PRECURSORES: MUESTREO ESTADISTICO EN EL C.C.

H.G. DODGE

43

PRECURSORES: PROGRAMACION LINEAL

GEORGE BERNARD DANTZIG

44

PRECURSORES: MEJORA DE LA CALIDAD

WILLIAM EDWARDS DEMING

45

(1) Establezca constancia de propósito en el servicio.

(2) Adopte la nueva filosofía

(3) Solicite evidencia estadística acerca de la calidad del personal, material y equipo que adquiere.

(4) Trate con proveedores que puedan suministrar evidencia de control estadístico.

(5) Constantemente y para siempre, mejore el sistema.

(6) Reestructure el entrenamiento.

(7) Mejore la supervisión.

LOS 14 PRINCIPIOS FILOSOFICOS DE DEMING PARA LOS 14 PRINCIPIOS FILOSOFICOS DE DEMING PARA LOGRAR LA CALIDAD.LOGRAR LA CALIDAD.

• (8) Elimine el miedo.• (9) Elimine las barreras entre departamentos.• (10) Elimine metas numéricas, lemas y carteles en

donde se invite a la gente a hacerlo mejor. • (11) Elimine estándares que fijen cuotas.• (12) Implante un programa masivo de entrenamiento en

técnicas estadísticas.• (13) Instituya un programa vigoroso para entrenar a la

gente con nuevas habilidades.• (14) Cree una estructura administrativa que empuje

todos los días los trece puntos anteriores.

LOS 14 PRINCIPIOS FILOSOFICOS DE DEMING PARA LOS 14 PRINCIPIOS FILOSOFICOS DE DEMING PARA LOGRAR LA CALIDAD.LOGRAR LA CALIDAD.

PRECURSORES: PLANIFICACION, CONTROL Y MEJORA DE LA CALIDAD

JOSE JURAN

48

1) División del Trabajo1) División del Trabajo

Platón (400AC) Tarea Limitada = ExcelenciaSmith (1776) Especialización W = > Producción a) > Destreza

b) No pérdida de tiempo por cambiosc) Adición Maquinas / Herramientas

Babbage (1832) Especialización = > ProductividadPago s/habilidad específica

2) Estandarización2) EstandarizaciónPosibilidad intercambioAntigua Venecia (timoneles, mosquetes) Ford (1913) Líneas de Ensamble Partes estándar y especialización W

3) Revolución Industrial3) Revolución Industrial

Sustitución del Hombre por la MáquinaMáq. Vapor - Motor a gasolina - Motor electricidad ( mediados XVIII)Producción en Masa

4) Enfoque Científico4) Enfoque CientíficoTaylor - Frank y Lillian Gilbreth (1911)Observación Métodos de WDesarrollo de Método mejoradoCapacitación trabajadoresRetroalimentación constante y administración del proceso de trabajo.

5) Relaciones Humanas5) Relaciones HumanasMotivación del elemento humano para diseño de WElto Mayo (1930) Motivación; Ambiente Físico y TécnicoSe mejora Productividad

6) Modelos Toma de Decisiones6) Modelos Toma de Decisiones

F. Harris (1915) Administración Inventarios s/cantidad pedidoShewhart (1931)Control Estadístico de CalidadDantzing (1947)Método Simple Programación Lineal(1950) Modelos Simulación Computarizados

7) Computadora7) ComputadoraAdministración Inventario, Programación, Producción, Control Calidad; Automatización Oficinas; Operaciones Servicios

Contribuciones e ImpulsosContribuciones e Impulsos

Evolución de los Sistemas de Evolución de los Sistemas de ProducciónProducción

Período Período Epoca Revolución Epoca EpocaEpoca Revolución Epoca Epoca Artesanal Industrial CientíficosArtesanal Industrial Científicos Moderna Moderna

FunciónFunción Fabricación Fabricación Fabricación Producción Bienes Bienes Bienes B y S

Lugar Lugar Medio Taller Manufactura Empresas ProducciónProducción Doméstico Públicas y

Transnacionales

Medios Medios Herramientas Herramientas Máquinas ProducciónProducción Manuales Mecánicas E. Hidráulica

Automatización E. muscular Fuerza vapor Química, Eléct.

Métodos Métodos Analítico Investigación Análisis Análisis Intuitivo Empírico Científico Operaciones M.

Sistemático

Sis

tem

a d

e P

rod

ucc

ión

Sis

tem

a d

e P

rod

ucc

ión

MCMMCMMomento del CambioMomento del Cambio

Pasos Previos Fundamentales: Coordinación de la Fábrica mediante empleo de métodos y tiempos

normalizados (1900 -Gilbreth y Taylor). Principio relativo a que la Motivación nace en gran parte del reconocimiento

(1930 Western Electric). (Elton Mayo).

Década de los 80- 90 algunas empresas americanas y europeas comenzaron a dar un cambio a su aparato fabril.

Utilización de 2 Vías Paralelas Calidad (C)Calidad (C)

Producción Justo a Producción Justo a Tiempo (JAT)Tiempo (JAT)(C) Nashua (New Hampshire); IBM; Matsushita (Illinois); Sanyo (Arkansas); Sony (San Diego).

(JAT) General Electric; Kawasaki (Nebraska); Toyota (Long Beach).

Por años se pensó que la Producción Intermitente era el destino inevitable de las plantas de fabricación por pedido. También se creía que tales fábricas eran el destino inevitable de la industria porque la clientela es inconstante y quiere la variedad que ellas ofrecen.

Este concepto pasó de moda porque se agilizaron las plantas de fabricación por pedidos para que funcionen más como plantas de proceso.

El Problema no es Crecer, sino Crecer sin Modificar el Sistema.

FRENTE A LOS PROBLEMAS REALES FRENTE A LOS PROBLEMAS REALES

¿QUE PLANTEA ¿QUE PLANTEA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION?LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION?

UNA OPTIMA UNA OPTIMA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN

POSIBILITA LLEGAR POSIBILITA LLEGAR A LA META DE A LA META DE

ACUERDO A LO ACUERDO A LO PLANEADOPLANEADO

UNA OPTIMA ADMIN ISTRACIÓN UNA OPTIMA ADMIN ISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

PERMITE LLEGAR A LA META PERMITE LLEGAR A LA META EN CONDICIONES EN CONDICIONES

COMPETITIVASCOMPETITIVAS

top related